La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico La razón de ser de la Educación Agraria en Paraguay. de la gestión (agosto 2008), el Sistema.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico La razón de ser de la Educación Agraria en Paraguay. de la gestión (agosto 2008), el Sistema."— Transcripción de la presentación:

1 Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico La razón de ser de la Educación Agraria en Paraguay. de la gestión (agosto 2008), el Sistema de Educación Agraria denotaba carencia de liderazgo, amorfismo profesional, un sistema administrativo obsoleto, escaso compromiso de las comunidades educativas y un débil impacto social de las Escuelas Agrícolas y sus egresados. Para reorientar este Sistema y dar respuesta a estos problemas y a otras limitaciones y desafíos se propone este documento, orientador de la línea misional de la DEA, que descansa en Cuatro Elementos: Al inicio de la gestión (agosto 2008), el Sistema de Educación Agraria denotaba carencia de liderazgo, amorfismo profesional, un sistema administrativo obsoleto, escaso compromiso de las comunidades educativas y un débil impacto social de las Escuelas Agrícolas y sus egresados. Para reorientar este Sistema y dar respuesta a estos problemas y a otras limitaciones y desafíos se propone este documento, orientador de la línea misional de la DEA, que descansa en Cuatro Elementos: 1. 1.Aplicar la concepción moderna de la Educación. 2. 2.Gestión de Excelencia como nueva filosofía de trabajo. 3. 3.Generación de recursos por vías alternativas: Cogestión y Autogestión. 4. 4.Búsqueda y conquista de desarrollo con soberanía alimentaria y de producción nacional. Un nuevo Proyecto Pedagógico de la Justicia Educativa. Estos 4 Elementos son propuestos por la Dirección de Educación Agraria (DEA/MAG), para desarrollar una nueva visión estratégica, con pleno respeto de las normativas vigentes, y así emprender un proceso de cambio mental y actitudinal, conforme a los nuevos paradigmas vigentes, y orientados a dar satisfacción a las reales necesidades de las comunidades rurales, que constituyen los auténticos receptores del quehacer de las Escuelas Agrícolas y Agromecánicas. Veamos el significado y connotación de los cuatro postulados del Nuevo Itinerario Filosófico de la Educación Agraria en Paraguay:

2 Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico Primer Elemento: Aplicar la concepción moderna de la Educación Primer Elemento: Aplicar la concepción moderna de la Educación. Se afirma aquí que todo servicio educativo debe asumir un carácter inclusivo y polifuncional, para que los educandos adquieran una formación integral y diversificada, y así superar el criterio de la especialización, con una formación adicional y complementaria a la prevista en el ámbito agropecuario y forestal. La sociedad postmoderna globalizada exige ciudadanos polifacéticos. La meta es que los técnicos agropecuarios y agromecánicos logren una formación más plena e integral, que les permita asumir un liderazgo efectivo y comprometido con su comunidad. En suma, cada Escuela Agrícola y Agromecánica debe constituirse, entre otros cometidos posibles, en Centros Regionales: de Desarrollo Pedagógico y Técnico – Agrario Departamental, con énfasis en la seguridad y soberanía alimentaria y de producción. de Investigación, validación y difusión de tecnología agropecuaria apropiada para fomento del desarrollo comunitario autogestionario y sustentable. de Apoyo Tecnológico Diversificado (en electricidad, electrónica, mecánica, informática). de Adquisición y Desarrollo de Oficios complementarios (carpintería, plomería, metalúrgica, metal mecánica, entre otros). de Servicios Complementarios (Salud Preventiva y Primeros Auxilios, Cooperativismo). de Desarrollo del Voluntariado Social, del manejo del agua como recurso estratégico y del procesamiento de la materia prima (agroindustria básica). Visto así, el nuevo enfoque de la Educación Técnica Agraria de nivel medio en Paraguay incorpora, al compromiso tradicional de Educación Formal, las modalidades de Educación No Formal e Informal, para dar oportunidad a jóvenes y adultos no escolarizados mediante diversas estrategias de capacitación, para la mejora de la producción y productividad en el sector rural.

3 Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico Segundo Elemento: La Gestión de Excelencia como nueva filosofía de trabajo. Esta filosofía, centrada en la persona, refuerza el valor de trabajar en equipos interdisciplinarios: El Equipo es un todo indivisible, donde se fomenta el liderazgo colectivo y compartido, y sustentado en un nuevo estilo de gestión que, por un lado, la vital importancia de espacios compartidos y continuos de encuentro, de información y formación, que propicien el diálogo y la comunicación organizacional; y por otro lado, la instalación de la cultura de la evaluación como herramienta de mejora continua, en coherencia con las propuestas del Modelo Estandar de Control Interno de las Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP). Hoy día la Excelencia dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. En consecuencia, es imprescindible que cada miembro de todos los niveles del Sistema DEA/MAG, asuma un firme compromiso al respecto. Esta filosofía, centrada en la persona, refuerza el valor de trabajar en equipos interdisciplinarios: El Equipo es un todo indivisible, donde se fomenta el liderazgo colectivo y compartido, y sustentado en un nuevo estilo de gestión que enfatiza, por un lado, la vital importancia de espacios compartidos y continuos de encuentro, de información y formación, que propicien el diálogo y la comunicación organizacional; y por otro lado, la instalación de la cultura de la evaluación como herramienta de mejora continua, en coherencia con las propuestas del Modelo Estandar de Control Interno de las Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP). Hoy día la Excelencia dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. En consecuencia, es imprescindible que cada miembro de todos los niveles del Sistema DEA/MAG, asuma un firme compromiso al respecto.

4 Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico Tercer Elemento: Generación de recursos por vías alternativas. Cogestión y Autogestión. Para promover la Cogestión se busca, a través de alianzas estratégicas con organismos e instituciones, estatales y privadas, nacionales e internacionales, mejorar la capacidad de gestión de las Escuelas Agrícolas y Agromecánicas del país, orientados siempre al beneficio mutuo, lo que requiere la apertura de todos los estamentos de las Escuelas para dar espacio y cabida a los aportes del entorno local y regional, con sentido incluyente (a gremios empresariales y a organizaciones sociales y campesinas), a través de estrategias como la Cooperativa Escolar, La Cooperadora de Padres y otras Comisiones de Apoyo (como las Fundaciones); y Para incentivar la Autogestión se propone fortalecer la implementación del Plan Didáctico – Productivo (PLADIPRO) con un enfoque más integral y agresivo en su concepción y operación, como herramienta indispensable no sólo para una sólida formación técnico – profesional de los educandos, sino también para administrar el proceso de gestión de la finca como sistema, que en el caso de las Escuelas Agrícolas incluye dar sustento al comedor escolar, satisfacer los requerimientos de los animales de la granja escolar y el margen necesario para la renta (el Plan de Negocios), a ser canalizado por la Cooperativa Escolar para la reinversión en el sector productivo escolar, además de apoyar a sostener el régimen de internado de cada Escuela, en general muy oneroso.

5 Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico Cuarto Elemento: Búsqueda y Conquista del Desarrollo con Soberanía Alimentaria y de Producción Nacional. Alimentaria y de Producción Nacional. Esta línea filosófica trata de enfocar a un sector importante de la población paraguaya, las familias campesinas, con elevada tasa de inseguridad alimentaria y muy dependiente de las semillas de empresas multinacionales para su labor de producción. El objetivo es contribuir a promover la seguridad y soberanía alimentaria y de producción mediante la capacitación permanente para el enfoque de la finca familiar como sistema integral de producción, para el sustento y la renta, además de acometer en la producción de semillas certificadas para los rubros de autoconsumo, y así disminuir y con el tiempo evitar la nociva dependencia de las semillas híbridas y transgénicas. En tal sentido se vuelve vital considerar a la FAMILIA CON UN TODO INDIVISIBLE, en contraposición al enfoque tradicional de los proyectos asistencialistas con un enfoque fraccionado que encara por separado los componentes de género, de niños y jóvenes, de las amas de casa, y de los productores, siendo que la realidad cotidiana de la finca familiar NUNCA opera así. Falta devolver la dignidad al SEÑOR AGRICULTOR como líder – gerente de su finca, donde todo está íntimamente ligado y donde existen decisiones consensuadas con la pareja y trabajo compartido con espíritu solidario. Esta reconversión del proceso de gestión de la finca familiar ya no puede esperar, para no seguir exponiendo al sector rural a los elevados índices de desarraigo, desocupación y pobreza, en un país inmensamente rico. Un cruel contrasentido que debemos superar de una vez para siempre.

6 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA PARAGUAY

7 Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico Queridos Compatriotas: La plena vigencia de estos postulados en las Escuelas Agrícolas y Agromecánicas del Paraguay permitirá, a través de una mejor formación personal y profesional de los técnicos, la conquista de la Paz y la Justicia en cada comunidad rural, para así acceder al yvy maraney (la tierra sin mal) de nuestros ancestros guaraníes. Todos estamos comprometidos en trabajar por la dignificación institucional de las Escuelas Agrícolas del país y por la humanización de la formación técnico – académica en ellas impartidas, como un aporte sustancial para el inicio de la auténtica, integral y sustentable reforma agraria en el Paraguay. Adelante, Juntos Podemos!!


Descargar ppt "Educación Agraria en Paraguay: Nuevo Itinerario Filosófico La razón de ser de la Educación Agraria en Paraguay. de la gestión (agosto 2008), el Sistema."

Presentaciones similares


Anuncios Google