La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CATEGORIZACIÓN CIENTÍFICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CATEGORIZACIÓN CIENTÍFICA"— Transcripción de la presentación:

1 LA CATEGORIZACIÓN CIENTÍFICA
EN SALUD Profesores: MsC. Dra. Ana Margarita Toledo Fernández MsC. Lic. Mislenis Pérez de la Rosa Dra. Ana Margarita Toledo, Especialista de 1ro y 2do grado en Medicina General Integral, Master en Atención Primaria de Salud, profesora e Investigadora de la UCMH, Facultad Calixto García, Jefa del Departamento de Innovación y Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Lic. Mislenis Pérez de la Rosa, Máster en Ciencias Didáctica, Especialista Asesora de Salud de la Dirección de Ciencia e Innovación MINSAP, profesora Auxiliar , Investigadora.

2 FUNDAMENTACIÓN: Esta lección esta dirigida a todos los profesionales del sector con el fin de explicitar lo relacionado con los requisitos y las categorías de investigadores existentes, de modo que contribuya al fortalecimiento del potencial científico en las instituciones de salud Cualquier profesional de la salud, que realice tareas de investigación o proyectos, puede si cumple los requisitos categorizarse, no es necesario laborar en un instituto de investigación, puede ser en cualquier institución del sistema.

3 investigador, el marco legal y los requisitos de cada una de ellas
OBJETIVO: Explicar las diferentes categorías de investigador, el marco legal y los requisitos de cada una de ellas De modo que puede ser un proceso alejado de complicaciones y que significa para el profesional y para la institución un valor agregado

4 SUMARIO Base legal que sustenta la categorización
Categorías Básicas de Investigadores Base legal que sustenta la categorización Aspectos Generales del Proceso Principales Requisitos por categoría La confección del Expediente Científico Sobre el requisito de Publicaciones Sobre el idioma y problemas sociales Se abordarán aspectos elementales del proceso, haciendo énfasis en los requisitos de cada categoría y en la confección del expediente.

5 INVESTIGADOR: Es el que fisgonea, busca, inspecciona, averigua, olisquea, examina, escruta, explora, indaga, pregunta, inquiere, ve, husmea, sondea y rastrea con el fin de descubrir algo que no se conoce o que estudia a fondo en una materia o tema. Esta acepción es aplicada a persona y usado como sustantivo. Para comenzar una definición elemental de investigador, sobre todo para romper la imagen del profesional dentro de un laboratorio detrás de un microscopio durante todo el día

6 CUATRO CATEGORIAS CIENTIFICAS BASICAS
ASPIRANTE A INVESTIGADOR INVESTIGADOR AGREGADO INVESTIGADOR AUXILIAR INVESTIGADOR TÍTULAR Las categorías de investigador son seis, cuatro de ellas básicas y dos consideradas como categorías especiales, el de Mérito y el Colaborador , que se explicará en mayor detalle. DOS CATEGORIAS CIENTIFICAS ESPECIALES INVESTIGADOR DE MERITO INVESTIGADOR COLABORADOR

7 ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO
EL PROCESO DE CATEGORIZACION ES ANUAL 1 DE FEBRERO: Inicio en las Instituciones 15 DE ABRIL: Entrega a los tribunales . 30 DE JUNIO: Tribunales a la Comisión Central y Nacional NO ES NECESARIA UNA PLAZA DE INVESTIGADOR PARA CATEGORIZARSE SOLO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS PARA CADA CATEGORIA EN PARTICULAR NO ES NECESARIO COMENZAR POR LA PRIMERA CATEGORIA SE PUEDE OPTAR POR CUALQUIERA DE ELLAS SIEMPRE QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS. UNA VEZ OBTENIDA UNA CATEGORIA HAY QUE TRANSITAR POR LA SIGUIENTE. Existe un cronograma anual para el proceso de categorización , con fechas establecidas por la base legal, de estricto cumplimiento para hacer más expedita la actividad en el país.

8 EL PROCESO TIENE VARIOS MOMENTOS:
IDENTIFICACIÓN POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES DE LOS POSIBLES PROFESIONALES A CATEGORIZAR. 2. PREPARACIÓN DE LOS EXPEDIENTES Y REVISIÓN DE ESTOS POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN . APROBACIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE SE VAN A CATEGORIZAR (CONSTANCIA ESCRITA DE LA APROBACIÓN). Para cumplir el cronograma como está establecido, deben darse los siguientes pasos de forma obligatoria para garantizar la calidad del proceso

9 SECRETARIOS DE LOS TRIBUNALES. LA ENTREGA DEBE
4. ENTREGA DE EXPEDIENTES A PRESIDENTES O SECRETARIOS DE LOS TRIBUNALES. LA ENTREGA DEBE LLEVARSE A CABO POR LA PERSONA RESPONSABLE DEL PROCESO EN CADA INSTITUCIÓN. ANÁLISIS DE LOS EXPEDIENTES POR PARTE DE LOS TRIBUNALES. ( CUANDO SE RECHAZAN LOS EXPEDIENTES EN EL TRIBUNAL SE DEVUELVEN A LAS INSTITUCIONES) 6. ANÁLISIS POR PARTE DE LAS COMISIONES DE CATEGORIZACIÓN CENTRAL (MINSAP) PARA ASPIRANTES Y AGREGADOS Y NACIONAL ( ACC) PARA AUXILIARES Y TITULARES. 7. INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO Y ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS O CARTAS DE RECHAZO SEGÚN EL CASO. En ningún caso el profesional que solicita la categorización realizará los trámites personales con el tribunal, a menos que el tribual solicite alguna aclaración con el investigador o solicite nuevas evidencias.

10 PRINCIPALES REQUISITOS PARA LAS CATEGORIAS CIENTIFICAS
A continuación se describirán para cada una de las categorías, así como los requisitos para alcanzarlas

11 INVESTIGADOR TITULAR TENER 12 AÑOS DE EXPERIENCIA, COMO MINIMO EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA COMO GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR. HABER DESEMPEÑADO LAS FUNCIONES INHERENTES A LA CATEGORIA PRECEDENTE UN TIEMPO MINIMO DE 4 AÑOS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO (para los ya categorizados) RESULTADOS CIENTIFICOS SATISFACTORIOS AVALADOS POR: 1. ANEXO 1: APORTE CIENTIFICO DEL RESULTADO INTRODUCIDO. ANEXO 2: INTRODUCION DEL RESULTADO CIENT-TECNICO. AMBOS ANEXOS CONSTAN DE MODELO OFICIAL. 2. LAS PATENTES DE INNOVACIONES,INVENCIONES Y LOGROS CIENTIFICOS ACREDITADOS POR LOS DOCUMENTOS QUE A ESE EFECTO SE HAYAN EMITIDO. Es la categoría más alta entre las básicas, para la cual se necesita ser Doctor en Ciencias como requisito.

12 DEMOSTRACION DEL NIVEL CIENTIFICO. SE ACREDITA CON:
INVESTIGADOR TITULAR (CONT): DEMOSTRACION DEL NIVEL CIENTIFICO. SE ACREDITA CON: ... PARTICIPACION EN CALIDAD DE AUTOR O PONENTE EN EVENTOS CIENTIFICOS NACIONALES E INTERNACIONALES DURANTE LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO (COMO MINIMO 2 PONENCIAS) . ( LOS PROFESIONALES QUE SOLICITAN CATEGORIZARSE POR PRIMERA VEZ COMO TITULARES DEBEN ACREDITAR COMO MINIMO 6 PONENCIAS) ... NO MENOS DE QUINCE (15) PUBLICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Y DE ESTAS: TRES COMO MINIMO DURANTE LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO. ... DIRECCION CIENTIFICA Y FORMACION DE OTROS INVESTIGADORES, ASI COMO IMPARTICION DE DOCENCIA ... CONOCIMIENTO DE UN IDIOMA EXTRANJERO Y MANEJO DE LA LITERATURA CIENTIFICA EN OTRO. … CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA APLICADOS A LA SALUD ... SER DOCTOR EN CIENCIAS PARTICULARES Y como otro importante requisito no menos de quince publicaciones de resultados científicos alcanzados adecuadamente avalados, con los anexos.

13 INVESTIGADOR AUXILIAR
TENER 8 AÑOS DE EXPERIENCIA, COMO MINIMO, EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA COMO GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR. HABER DESEMPEÑADO LAS FUNCIONES INHERENTES A LA CATEGORIA PRECEDENTE UN TIEMPO MINIMO DE 3 AÑOS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO (solo para los ya categorizados) RESULTADOS CIENTIFICOS SATISFACTORIOS AVALADOS POR: ANEXO 1: APORTE CIENTIFICO DEL RESULTADO INTRODUCIDO ANEXO 2: INTRODUCION DEL RESULTADO CIENTIFICO TECNICO Se puede comenzar la categorización por cualquiera de ellas, cuando se cumplen los requisitos, no es necesario comenzar por las categorias inferiores, se puede comenzar por una de las superiores, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

14 INVESTIGADOR AUXILIAR (CONT)
DEMOSTRACION DEL NIVEL CIENTIFICO. SE ACREDITA CON: ... PRESENTACION EN EVENTOS CIENTIFICOS DE PONENCIAS EN CALIDAD DE AUTOR O PONENTE DURANTE DURANTE LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO. ( LOS PROFESIONALES QUE SOLICITAN CATEGORIZARSE POR PRIMERA VEZ COMO AUXILIARES DEBEN ACREDITAR COMO MINIMO 4 PONENCIAS ... PUBLICACION DE NO MENOS DE 8 TRABAJOS CON RIGOR CIENTIFICO. DE ESTOS HABER PUBLICADO TRES COMO MINIMO, EN LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO. ... DIRECCION CIENTIFICA Y FORMACION DE OTROS INVESTIGADORES, ASI COMO IMPARTICION DE DOCENCIA DE PRE Y POSTGRADO O TUTORIA DE TESIS DE DIPLOMA. … CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA APLICADOS A LA SALUD. ... CONOCIMIENTO DE UN IDIOMA EXTRANJERO. Es importante destacar, que a pesar de cumplir el número de publicaciones exigidos, no pueden ser todas con muchos años anteriores, hay que demostrar la actividad de publicación y resultados en los últimos tres años.

15 INVESTIGADOR AGREGADO
TENER 5 AÑOS DE EXPERIENCIA, COMO MINIMO EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA COMO GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR. HABER DESEMPEÑADO LAS FUNCIONES INHERENTES A LA CATEGORIA PRECEDENTE UN TIEMPO MINIMO DE 3 AÑOS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO. APTITUD Y EFICIENCIA EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA. SE ACREDITA CON: ... ANEXO 3 . CRITERIO DEL CONSEJO CIENTIFICO DE LA INSTITUCION DONDE LABORA EL INVESTIGADOR, EN DICHO ANEXO SE RELACIONAN LOS TRABAJOS DEFENDIDOS ANTE DICHO ORGANO. ... RESULTADOS SATISFACTORIOS EN LAS EVALUACIONES ANUALES DURANTE EL PERIODO DE TRABAJO EN LA CATEGORIA PRECEDENTE (solo para los que tienen categoría previa). Los profesionales que opten por esta categoría deberán contar von el anexo 3, que acredita la presentación de resultados ante el consejo científico de la institución

16 INVESTIGADOR AGREGADO (CONT)
... PRESENTACION EN EVENTOS CIENTIFICOS DE PONENCIAS EN CALIDAD DE AUTOR O PONENTE, DURANTE EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA OBTENER LA CATEGORIA ( LOS PROFESIONALES QUE SOLICITAN CATEGORIZARSE POR PRIMERA VEZ COMO Agregados DEBEN ACREDITAR COMO MINIMO 3 PONENCIAS. ... PUBLICACION DE NO MENOS DE 3 TRABAJOS DE ELLOS 2 COMO MINIMO EN LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO, UNO DE ELLOS PUEDE ESTAR ACEPTADO POR LA REVISTA DONDE SE VA A PUBLICAR. ... COMPETENCIA DEMOSTRADA EN LA ATENCION CIENTIFICA A OTROS INVESTIGADORES Y TECNICOS, ASI COMO LA IMPARTICION DE DOCENCIA DE PREGRADO. ... CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA APLICADOS A LA SALUD. ... CONOCIMIENTO DE UN IDIOMA EXTRANJERO. Y otro requisito que caracteriza esta categoría es la publicación de al menos tres trabajos en revistas certificadas, de ellos dos en los últimos tres años.

17 ASPIRANTE A INVESTIGADOR
CATEGORIA TRANSITORIA, NO SE DEBE PERMANECER POR MAS DE 4 AÑOS SIN OBTENER LA CATEGORIA DE INVESTIGADOR AGREGADO. HABER CUMPLIDO, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO, UN PERIODO DE COMPLEMENTACION Y ADIESTRAMIENTO EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA, UNA VEZ GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR, DEMOSTRANDO APTITUD Y ACTITUD PARA LA INVESTIGACION. INDICE ACADEMICO MAYOR DE 4 PUNTOS EN LOS ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR PARA LOS RECIEN GRADUADOS SIN VINCULO LABORAL PREVIO. Para optar por esta categoría , no es requisito indispensable el contar con resultados publicados

18 SOBRE LAS PUBLICACIONES
Se consideran publicaciones aquellos trabajos publicados o aceptados para su publicación en libros, revistas y boletines científicos de reconocido prestigio (publicaciones electrónicas o impresas indezadas en BD reconocidas, publicaciones certificadas por el registro nacional de Publicaciones científicas, con ISSN e ISBN en caso de libros) y en monografías científico-técnicas previamente aprobadas por un consejo editorial. Debe especificarse en el modelo de publicaciones la revista o boletín, el año, el número o volumen y las páginas en que fue publicado el trabajo o la editorial y el año cuando se trate de libros o monografías. 3. Los trabajos aún no publicados se acreditan mediante el documento de aceptación de la revista, boletín editorial, en el cual se establezca el volumen , período o año en que serán publicados. Es importante aclarar que los CD de eventos y los sitios internacionales no arbitrados no se consideran como publicaciones.

19 4. La cantidad de trabajos ACEPTADOS para publicar que se reconoce es como máximo de 3 en el caso de la categoría de TITULAR, 2 para la categoría de AUXILIAR y 1 para la categoría de AGREGADO y caducan a los tres años a partir de la fecha de aceptación. 5. Cuando se estime necesario, las distintas instancias pueden solicitar al interesado los trabajos publicados o aceptados para publicar. 6. Los trabajos que por su carácter restrictivo no resulten publicables se avalan mediante el documento del Consejo Científico de la entidad donde labora el interesado. En dicho aval se acredita su condición de publicación científica, el rigor para su elaboración y el nivel de clasificación. 7. Se debe enfatizar en la presentación de trabajos a publicar en revistas internacionales. No se necesita evidenciar la publicación completa de los artículos o capítulos, sólo la primera hoja de la publicación.

20 SOBRE EL IDIOMA EXTRANJERO Y PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Se establecen como idiomas extranjeros reconocidos necesarios para la actividad de investigación y desarrollo: el ingles, ruso, francés Portugués, alemán, chino . 2. Cuando en la especialidad de trabajo científico del interesado el idioma necesario no sea uno de los establecidos, se puede considerar excepcionalmente dicho idioma, siempre que ello se acredite por el órgano científico de la entidad. Los certificados de idioma y PSCT realizados para la categoría de auxiliar o titular no caducan, y los de profesor auxiliar o titular son válidos. El de Agregado o profesor asistente caduca a los cinco años. Las certificaciones o actas de examen, en su defecto, deben ser emitidos/as por instituciones autorizadas para procesos de categorización docente, científica o mínimos de doctorado Para las categorías superiores es valido el emitido para la docencia de auxiliar o titular y no vence , en el caso del examen para la categoría de agregado o profesor asistente, vence a los cinco años y no es valido para las categorías superiores

21 BIBLIOGRAFIA DECRETO 146 DE 1988 (REGLAMENTO DEL DECRETO- LEY 104)
DECRETO- LEY NO. 104 DE 1988 SOBRE EL PERSONAL DEDICADO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA. DECRETO 146 DE 1988 (REGLAMENTO DEL DECRETO- LEY 104) INSTRUCCIÓN 1 DE 1991 SOBRE EL DECRETO 146 DE 1988. RESOLUCION CONJUNTA No. 1 DEL 88 ( ACC-MTSS) SOBRE EL PROCEDIMEINTO PARA EL EJERCICIO DE OPOSICION. RESOLUCION NO. 37 DE 1988 (DEL MTSS) QUE CONTIENE EL REGLAMENTO PARA EL INGRESO LABORAL EN LAS UNIDADES DEDICADAS A LA INVESTIGACION CIENTIFICO- TECNICA. INSTRUCCIÓN No. 1/2013 La bibliografía del tema se corresponde con el marco legal de la categorización

22 INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE INVESTIGADOR
A continuación algunas orientaciones a los investigadores relacionadas con la confección del expediente.

23 DATOS GENERALES (Caratula)
Nombres y apellidos:__________________________ Carné de identidad: _____________________________ Edad: ________________________________ Categoría a que aspira: Investigador ____________ Doctor en Ciencias SI____ NO ___ Máster SI _____ NO____ Categoría Docente: Titular___ Auxiliar ___ Asistente ____Instructor____ Especialista de I grado______ II grado ____ Teléfono Trabajo: ______Teléfono Particular.________ Móvil._______ ___________________________ Centro de trabajo: ____________________ Profesión._________________________________ ME HAGO RESPONSABLE DE LA VERICIDAD DE TODA LA DOCUMENTACION E INFORMACION QUE APARECE EM MI EXPEDIENTE DE CATEGORIA CIENTIFICA FECHA: __________________ FIRMA:___________________ Estos aspectos permiten localizar al investigador en caso de que el tribunal necesite contactarlo y hacer el registro de investigadores del país, una vez aprobados

24 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DEL EXPEDIENTE
Carta de solicitud del interesado a su jefe inmediato. Carta del jefe inmediato al tribunal firmada y acuñada. El expediente está conformado por 9 modelos, detrás de éstos, se adjuntan las acreditaciones que sean exigidas en algunos de los que van a conformar el expediente científico, teniendo en cuenta la Instrucción 1 del 2013. Es la manera en que se evidencia el conocimiento de la institución de la participación del profesional en el proceso

25 ORIENTACIONES GENERALES
A partir de aquí todas las hojas tienen que estar foliadas Los modelos del expediente deben ser llenados en formato digital. Toda la documentación que conforma el expediente debe ser empalmada para evitar extravío o cambio de posición La documentación en el expediente debe mantener el orden cronológico y el foliado de sus páginas.

26 MODELO 1: ESTUDIOS DE PREGRADO
Nombre y Apellidos: Título. Centro de Estudios. País. Fecha Calificaciones Desde Hasta Sobr. Notab. Aprov. Aprob. Sólo pre grado y es imprescindible cuando se comienza el proceso, si es una promoción ya no se necesita que aparezca la certificación de notas. (Adjuntar certificación de notas y titulo) (documentos imprescindibles). Nota: en el caso de no poderse incluir certificación de notas, debe venir documento con nombre y apellidos, firma y cuño de la secretaria docente de la institución donde se formó el profesional).

27 Nombre y Apellidos: Certificado. Calificación Centro de Estudios País
MODELO 2: GRADO CIENTIFÍCO (EN TODAS LAS CATEGORIAS) O POSTGRADO RECIBIDO Nombre y Apellidos: Certificado. Calificación Fecha Centro de Estudios País Materia o Especialidad Si No Desde Hasta No es necesario evidenciar la participación en cursos de postgrado , sólo el listado y los postgrados más importantes. Como especialidad y maestrias estudios de postgrado seguido de las copias del certificado de doctor en ciencias, títulos de especialistas de primero y segundo grados y/o máster si lo posee.

28 (Esto es para agregados, auxiliares y titulares)
MODELO 3: CATEGORIA CIENTIFÍCA PRECEDENTE (ACOMPAÑADO DE EVALUACIONES DE INVESTIGADOR) Nombre y Apellidos: Fecha que se le otorgó Centro de Trabajo Categoría precedente (Esto es para agregados, auxiliares y titulares) En caso de no contar con categoría anterior, se pondrá una copia las evaluaciones anuales de desempeño o como docente. así como las evaluaciones de su trabajo como investigador en los tres años anteriores al Proceso para agregado, para auxiliar y titular tiene que presentar 4

29 Nombre y Apellidos: MODELO 4: RESULTADOS CIENTIFÍCOS INTRODUCIDOS
(ACOMPAÑADO DE ANEXO 1 Y 2) Nombre y Apellidos: Fecha Temas Centro de Trabajo Resultados Obtenidos Col Desde. Hasta Estos anexos son para las categorías de auxiliar y titular, aunque, pueden tenerlo s los agregados , no son imprescindibles para esa categoría. Deben estar en correspondencia con las publicaciones realizadas Se debe explicitar bien la participación y el protagonismo del investigador en cada anexo, y existirán tantos anexos como resultados se hayan obtenido y son documentos imprescindibles para las categorías de auxiliar y titular Criterio del órgano científico (anexo 3) solamente para la categoría de agregado Imprescindible)

30 Nombre y Apellidos: Publicado.
MODELO 5: PUBLICACIONES, INFORMES, INVENCIONES Y PATENTES CIENTÍFICO TÉCNICAS Nombre y Apellidos: Publicación Publicado. Revista, Libro o Institución. Año de publicado Volumen No. y páginas Autores. Sí. No. las publicaciones nacionales pueden ser electrónicas o impresas y deben constar como tal aquellas que estén debidamente acreditadas en el Registro Nacional de Publicaciones seriadas del CITMA Las publicaciones internacionales también deben ser en revistas especializadas, de impacto (Debe aparecer adjunta la primera hoja de la publicación) Los resúmenes de eventos y memorias de congresos no se consideran publicaciones, ni publicaciones on line del tipo monografías.com e ilustrados.com. Los tribunales se reservan el derecho ante la duda de realizar consultas a expertos en la temática.

31 MODELO 6: PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
(NO ES NECESARIO INCLUIR COPIAS DE PARTICIPACIÓN EN LOS EVENTOS) Nombre y Apellidos: Eventos País Fecha Tipo de Participación Título del Trabajo No es necesario la evidencia de ponente, y no se deben incluir los de sólo participante, pues el mayor peso lo tiene los de ponente (Sólo eventos donde se ha sido ponente) ((No es necesario incluir copias de las certificaciones de los trabajos presentados).

32 Nombre y Apellidos: Fecha. Actividad Realizada. Institución. Duración
MODELO 7: ACTIVIDAD DOCENTE (INCLUYE LA RELACIÓN DE CURSOS IMPARTIDOS, TUTORÍAS REALIZADAS Y CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD DOCENTE REALIZADA) Nombre y Apellidos: Fecha. Actividad Realizada. Institución. Duración Nivel. No. de Participantes. Sólo la relación de los datos solicitados (No es necesario incluir copias que acrediten esta actividad).

33 MODELO 8:PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
E IDIOMA EXTRANJERO Nombre y Apellidos: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Fecha Duración Centro de Estudios Certificado No IDIOMA No se aceptan certificados. Debe adjuntarse acta del tribunal en ambos casos Fecha Idioma Centro de Estudios Certificado. Lee Escribe Habla No B R M se incluyen como evidencias, las actas de los exámenes de los Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología y el certificado de idiomas las que deben venir firmadas por los miembros del tribunal (nombres y apellidos y firma) y cuño

34 Actividades o Tareas Realizadas.
MODELO 9 DISTINCIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS Distinciones. Fecha. Institución Actividades o Tareas Realizadas. Solo el listado, no son necesarias las evidencias, pues en la primera hoja del expediente hay una declaración jurada. (NO ES NECESARIO INCLUIR COPIAS DE LOS DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE CADA DISTINCIÓN O RECONOCIMIENTO)

35 Los idiomas son los siguientes: Inglés, ruso, alemán, francés, portugués y chino.
Para la categoría de agregado y auxiliar solamente un idioma, para titular tiene que presentar el certificado de dos idiomas, como es lógico los que usted conozca. Cuando el idioma que acredita el interesado no es uno de los establecidos por el Decreto Ley 146 , el interesado debe presentar carta del Director de la Entidad o Facultad donde se justifique el conocimiento de otro idioma por necesidades propias de su actividad de investigación. En este caso se debe adjuntar el certificado de conocimiento de dicho idioma No vencen en el caso de auxiliare y titulares

36 acorde al conocimiento actual. Esta opinión es certificada por el
Algunas precisiones: Los anexos son requeridos para los resultados introducidos. Esto constituye un requisito indispensable para las categorías superiores. b) En cada resultado debe estar precisada la valoración de la participación del interesado en el resultado (aporte concreto del interesado al resultado obtenido). c) En cada resultado debe precisarse el aporte científico y la actualidad del resultado (anexo1), es decir lo nuevo que aporta a la ciencia y la técnica acorde al conocimiento actual. Esta opinión es certificada por el presidente del órgano científico-técnico (cc) donde se discutió el resultado. d) Es necesario determinar el aporte económico, político o social del resultado introducido (anexo2), entidad y fecha de introducción en la práctica social. Debe estar firmado por el jefe de la entidad donde se obtuvo el resultado o por el funcionario autorizado del organismo introductor en correspondencia con el nivel de introducción del resultado. Otros apuntes del tema Como demostración del nivel científico actualizado se considerará de mucho valor la vinculación o correspondencia entre las publicaciones y los resultados de las investigaciones en las cuales trabajó el autor.

37 SOBRE LOS ANEXOS 1 Y 2 CORRESPONDENCIA ANEXO 2 ANEXO 1 PUBLICACIÓN
APORTE CIENTIFICO Y LA ACTUALIDAD CERTIFICADA POR CC APORTE ECONOMICO POLITICO O SOCIAL FIRMADO POR EL JEFE DE LA ENTIDAD Aunque todos los aspectos son importantes es bueno insistir en la correspondencia de estos documentos para lograr la categorización

38 Anexo 1 (Nombre, Firma y Cuño de la Entidad)
CERTIFICACIÓN DEL APORTE CIENTÍFICO DEL RESULTADO INTRODUCIDO Denominación del resultado: _______________________________ Relación de autores del resultado y valoración de la participación del interesado en su obtención: _______________________________ Entidad que obtuvo el resultado: ___________________________ Entidad introductora del resultado: __________________________ Aporte científico y actualidad del resultado: ___________________ Fecha de la presente certificación: ___________________________ __________________________________ Presidente del Órgano Científico o Técnico (Nombre, Firma y Cuño de la Entidad)   Modelos de certificación con el aporte científico y la actualidad del resultado, firmado por el presidente del órgano científico

39 Anexo 2 Jefe de la entidad donde se produjo el Resultado
CERTIFICACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN DEL RESULTADO CIENT-TECNICO 1. Denominación del resultado: ________________________________ 2. Relación de autores del resultado y valoración de la participación del interesado en su obtención: _________________________________ 3. Entidad que obtuvo el resultado: _______________________________ 4. Entidad introductora del resultado: _____________________________ 5. Año en que se introdujo en la práctica social: _____________________ 6. Aporte económico, político o social: ______________________________ 7. Fecha de la presente certificación: _______________________________  _______________________________________________ Jefe de la entidad donde se produjo el Resultado o funcionario autorizado del Organismo o Entidad Introductora (Cargo, Nombre, Firma y Cuño de la entidad) Modelo de certificación de resultado ya introducido, con el aporte económico, político o social del mismo avalado por el jefe de la institución donde se introdujo.

40 (Nombre, Firma y Cuño de la entidad)
Anexo 3 CRITERIO DEL ORGANO CIENTÍFICO Entidad: _____________________________________________ Organismo de la entidad: ____________________ a) Este órgano acredita que el Co (a) :___________________________ aspirante a la categoría científica de Investigador Agregado, ha defendido exitosamente ante él los trabajos que a continuación se relacionan: Dado en ____________, a los ___ días del mes de ______ año _______. ______________________________________ Presidente del Órgano Científico o Técnico (Nombre, Firma y Cuño de la entidad) Se presenta para la categoría de agregado, aunque pueden tenerlo los aspirantes también y aparece listado la relación de trabajos presentados.

41 MODELO DE EVALUACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA DE LOS INVESTIGADORES
Del Decreto Ley 104/88 Sobre el personal dedicado a la investigación, tiene como objetivo , medir su eficiencia expresada a través de los indicadores siguientes: NOMBRES Y APELLIDOS:________________________________ AÑO QUE SE EVALÚA: ___________ FECHA: ________________ CENTRO DE TRABAJO: INDICADORES 1.- Resultados del trabajo de investigación, calidad y rigor científico del mismo 2.- Otras actividades científico-técnica 3.-SUPERACIÓN. 4.- Resultados en la formación de otros especialistas 5.- Para médicos y estomatólogos que además de su trabajo como investigador, realiza labores asistenciales, se tendrá en cuenta también los resultados de su trabajo en labores asistenciales el indicador siguiente Cumple con lo establecido en su consulta y atención a sus pacientes asi como cumple con la guardia CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN SATISFACTORIA________ REGULAR________ NO SATISFACTORIA_______ NOTORIAMENTE NEGATIVA_________ CONFORME SI____ NO_____ _______________________ __________________ EVALUADO EVALUADOR ( J Inmediato) Finalmente el modelo de evaluación anual que se le realiza a cada investigador categorizado como seguimiento a su labor y al mantenimiento de su la condición alcanzada.

42 Autoevaluación ¿Cuántas categorías de investigadores existen? Menciones tres requisitos que deben cumplir los profesionales para categorizarse como investigadores ¿ Cuando caduca el examen de idioma y problemas sociales de la Ciencia?

43


Descargar ppt "LA CATEGORIZACIÓN CIENTÍFICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google