La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDADES , OBJETIVOS Y CONTENIDOS 2011

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDADES , OBJETIVOS Y CONTENIDOS 2011"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDADES , OBJETIVOS Y CONTENIDOS 2011
BIOLOGIA II AÑO MEDIO UNIDADES , OBJETIVOS Y CONTENIDOS

2 I UNIDAD: TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Comprender que cada individuo presenta los caracteres comunes de la especie con variaciones individuales que son únicas y que éstas son el resultado de la expresión de su programa genético y de las influencia de las condiciones de vida.

3 II UNIDAD: FUNDAMENTOS DE LA GENETICA
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Comprender que cada individuo presenta los caracteres comunes de la especie con variaciones individuales que son únicas y que éstas son el resultado de la expresión de su programa genético y de las influencia de las condiciones de vida.

4 III UNIDAD: EL SISTEMA ENDOCRINO
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Analizar el papel biológico de las hormonas en la regulación y coordinación del funcionamiento de todos los sistemas del organismo, entre ellos el sistema reproductor humano, y como sus alteraciones afectan significativamente el estado de salud.

5 IV UNIDAD: SEXUALIDAD HUMANA
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Comprender que la sexualidad y la reproducción constituyen una de las dimensiones más relevantes de la vida humana junto a la responsabilidad individual que involucra

6 V UNIDAD: INTERACCIONES EN EL ECOSISTEMA
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Comprender que los organismos de una comunidad se relacionan entre si y su ambiente regulando su forma de distribución y crecimiento y evaluar el impacto del ser humano sobre la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

7 I UNIDAD: TRANSMISION DE LA INFORMACION GENETICA. CONTENIDOS:
MATERIAL GENETICO: CELULAS HAPLOIDES Y DIPLOIDES CROMOSOMAS Y DNA DNA: ESTRUCTURA Y FUNCION CICLO CELULAR: MITOSIS MEIOSIS GAMETOGENESIS

8 Análisis experimento:

9 INTRODUCCION: Análisis Experimento John Gurdon
META DE LA CLASE: Conocer y describir el experimento realizado por John Gurdon y establecer conclusiones respecto al material genético.

10 Interrogantes: Conclusiones:
1.- ¿Cuál fue el problema de investigación? Hipótesis 2.- ¿Cuál fue el resultado obtenido? 3.- ¿Dónde se ubica la información genética en las células de la rana? 4.- ¿Es aplicable a todos los organismos? 5.- ¿Por qué el experimento se denomina “transferencia nuclear”? Conclusiones: 1.- El material genético se ubica en el núcleo celular. 2.- Todos los núcleos poseen DNA. 3.- El DNA contiene toda la información del individuo. 4.- Es aplicable a todos los organismos eucariontes. 5.- Porque se transfiere el núcleo que contiene la info. Genética. CIERRE DE LA CLASE **

11 Meta de la clase: Diferenciar célula haploide y diploide.

12 Celulas diploides 1.- DNA = GENOMA : PROPIO DE LAS ESPECIES = PLOIDIA = NUMERO DE CROMOSOMAS. 2.- PLOIDIA VARIA ENTRE LAS ESPECIES. 3.- LAS CELULAS PUEDEN SER DIPLOIDES O HAPLOIDES. 4.- Criterio : NUMERO DE CROMOSOMAS 5.- DIPLOIDE: JUEGO COMPLETO DE CROMOSOMAS 6.- HAPLOIDE : MITAD JUEGO DE CROMOSOMAS. 7.- ORGANISMO PLURICELULAR: CELULAS SOMATICAS Y CELULAS SEXUALES

13

14 Material genético Células Eucariontes Núcleo Cromosomas
2.- LOS CROMOSOMAS Y EL MATERIAL GENETICO. Meta: Establecer la relación desde las hebras de DNA hasta los cromosomas. Identificar tipos de cromosomas Conceptos centrales: Material genético Células Eucariontes Núcleo Cromosomas Celulas somáticas Cromosomas homólogos

15 Composición del cromosoma:
Molécula de DNA asociada a proteínas = HISTONAS. Responsables del plegamiento y empaque del DNA. Histonas y DNA originan estructuras globulares = NUCLEOSOMAS. Collar de perlas El conjunto de DNA y proteínas = CROMATINA. División Celular se alcanza máximo de condensación del DNA haciéndose visibles los CROMOSOMAS.

16 ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LOS CROMOSOMAS.

17 CLASIFICACION DE LOS CROMOSOMAS
1.- Centrómeros marcan largo de brazo del cromosoma. ( brazo corto o brazo p ; brazo largo o brazo q) 2.- Dependiendo de la ubicación del centrómero, los cromosomas se clasifican en 4 tipos:

18 Desarrollo de cuestionario TEXTO PAG. 16 - 19
Meta: Identificar las moléculas que estructuran al DNA ¿Cuáles son las unidades básicas del ADN? ¿Dónde se ubica en células procariontes y eucariontes? ¿Existe DNA en otras porciones de la célula? ¿Qué relación existe entre DNA – genes y proteínas? Indique los tres componentes de los nucleótidos. ¿Qué tipos de bases nitrogenadas existen? ¿Hacia donde se ubican las bases y con que tipo de enlace se unen? ¿Cómo se unen complementariamente? Identifique la unión que corresponde: enlace por puentes de hidrógeno; enlace N-glucosídico ; enlace covalente fosfodiester. En resumen ¿cuáles son las características estructurales del DNA? ¿Qué se entiende por genoma a diferencia de proteoma? En cuanto a si la cantidad de DNA se relaciona con el número de genes, explica si existe relación de esto en: PROCARIONTES, EUCARIONTES.

19 Estructura del dna Se compone de 4 nucleótidos
Un esqueleto de azúcares y fosfatos alternados y unidos por enlaces covalentes La regla de Chargaff: Adenina forma puente de hidrógeno sólo con Timina (A=T) y Citosina forma puente de hidrógeno sólo con Guanina (C=G) D El ADN es una doble hélice de dos cadenas complementarias de nucleótidos E. En 1953 James Watson y Francis Crick proponen un nuevo modelo para el ADN

20 Estructura del dna F.- Diferencias del ADN
1. Procariotas: El ADN procarótico forma comúnmente una estructura circular cerrada 2. Eucariotas: El cromosoma eucariótico se compone de una doble hélice lineal de ADN ligada a proteína

21 El modelo de Watson-Crick de la estructura del ADN
Se forman puentes de hidrógeno entre las bases complementarias El ADN es una doble hélice de dos cadenas de nucleótidos Los pares de bases complementarias mantienen unidas las dos cadenas de ADN

22 Los cuatro nucleótidos del ADN
Timina Citosina Adenina Guanina

23 Relación DNA- genes y proteínas
El material genético , se expresa de manera concreta en las proteínas a través de los genes. Para codificar una proteína, está mediada a través de dos procesos: transcripción y traducción. Durante el primero un fragmento de DNA sirve de molde para sintetizar una molécula de RNA, que luego es utilizada para generar una proteína, en el proceso de traducción. En eucariontes, es mas complejo: Averiguar: Intrones, exones.

24 CICLO CELULAR Meta: Conocer los fenómenos que intervienen en la reproducción celular

25 Ideas y conceptos en relación a ciclo celular.
Serie ordenada de eventos para generar dos células hijas idénticas. Significado biológico varía entre unicelulares y pluricelulares. 2 etapas : Interfase – Mitosis: Interfase: crece, sintetiza organelos y proteínas y duplica su material genético. Duración variable, según organismos o tejido. Esta regulado por complejos proteicos, permiten el paso de una fase a otra. Existen puntos de control precisos: G1 y G2 y al final de la mitosis.( revisa que el material genético no presente daños).

26 División celular : mitosis

27 Puntos de control Son importantes para corregir desbalances en el proceso de división, por ej: crecimientos anormales o exagerados de células. PUNTOS DE CONTROL: en G1 y G2 ( ver libro) Chequean o corrigen los desajustes para que la célula pueda seguir en las etapas siguientes del ciclo. Están representados por un complejo formado por dos tipos de proteínas: 1.- Quinasa dependiente de ciclinas ( Cdk) 2.- Ciclinas ( cdc). FUNCION: Examinan estado nutricional de la célula, su masa, los procesos de crecimiento, estado del DNA.

28 MEIOSIS I PROFASE I CONCEPTOS: 1.- Apareamiento de cromosomas.
2.- Sinapsis 3.- Tétradas 4.- Quiasmas 5.- Entrecruzamiento 6.- Recombinación

29 MEIOSIS I

30 MEIOSIS I

31


Descargar ppt "UNIDADES , OBJETIVOS Y CONTENIDOS 2011"

Presentaciones similares


Anuncios Google