La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía de Implementación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía de Implementación"— Transcripción de la presentación:

1 Guía de Implementación
Conexión remota con SoMachine e intercambio de datos en Ethernet. Producto y Versión: SoMachine 3.1 Revisión Fecha Autor Modificaciones 1.0 15/10/2012 Ramón A. Hormigo Luque Primera versión Centro de Competencia Técnica

2 Puede encontrar esta guía, además de preguntas y respuestas técnicas confeccionadas por nuestro Centro de Competencia Técnica, en: También puede realizar su consulta en cualquier buscador de Internet

3 Conexión remota con SoMachine e intercambio de datos en Ethernet
Conexión remota con SoMachine e intercambio de datos en Ethernet. Índice: 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red Ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes Ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes Ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven. 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

4 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

5 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
Cliente/Servidor Modbus TCP La transferencia de información entre un cliente y un servidor Modbus se inicia cuando el cliente envía una petición al servidor para transferir información, ejecutar un comando o efectuar una de las muchas funciones posibles. Después de que el servidor reciba la petición, ejecuta el comando o recupera los datos requeridos de la memoria correspondiente. A continuación, el servidor responde al cliente haciéndole saber que el comando se ha completado o proporcionándole los datos solicitados. Tanto el M258 como la LMC058 implementan servicios de cliente como de servidor, pueden iniciar comunicaciones con otros controladores y dispositivos de E/S, así como responder a las peticiones de otros controladores, SCADA, HMI y demás dispositivos. Sin ninguna configuración, el puerto Ethernet incorporado del controlador admite el servidor Modbus. El servidor/cliente Modbus se incluye en el firmware y no requiere ninguna acción de programación por parte del usuario. Debido a esta característica, es accesible en los estados de ejecución, detención y vacío.

6 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
La siguiente imagen muestra la arquitectura que se utilizará para realizar el ejemplo. En ella se conectan un M258 y una LMC058 a un mismo switch ethernet, para poder comunicarse entre ellos los dos estarán dentro del mismo rango IP. CAN-H M258 IP: Mask: GW: LMC058 IP: Mask: GW: Switch Ethernet CAN-H 6

7 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
A continuación se muestran los pasos a seguir para realizar el proyecto desde SoMachine Se crea un nuevo proyecto. Se empieza con un proyecto vacío.

8 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
Desde la ventana de “Configuration” se añaden los dos controladores, M258 y LMC058. El M258 se encuentra en Logic Controller y la LMC058 en Motion Controller. Es posible cambiar el nombre de los controladores.

9 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
Al insertar los controladores automáticamente SoMachine inserta las librerías, puertos, módulos… M258 LMC058

10 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
Se configura la red ethernet de los dos controladores tal y como se muestra a continuación. M258 LMC058

11 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
La primera transferencia de programa se realiza a través del puerto “Pgr Port”. Para configurar el enlace se pulsa sobre el controlador, M258, se añade un Gateway y se escanea la red. Se selecciona el M258 y se pulsa sobre “Set active path”

12 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
Al tener más de un controlador, M258 y LMC058, en el mismo proyecto se ha de seleccionar el controlador activo, él recibirá la transferencia del proyecto.

13 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
Al pulsar sobre “Login” se produce la conexión y transferencia de programa. Al no tener el mismo programa en el PC que en el M258 aparece un mensaje de advertencia, si se pulsa sobre “Si” se realizará la transferencia. Se realizan los mismos pasos para transferir el programa a la LMC058.

14 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
En este ejemplo se ha utilizado el M258 como Cliente Modbus TCP y la LMC058 como servidor. Las peticiones las realiza el M258 y la LMC058 responderá. Se utilizan los bloques de función READ_VAR y WRITE_VAR acompañados de ADDM, este último encargado de gestionar la dirección del dispositivo sobre el que se leerán y escribirán las variables. Se leerán/escribirán dos MW a partir de la dirección 0, o sea, la MW0 y la MW1 Dirección IP de la LMC058

15 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
A continuación se muestra como se leen desde el M258 los valores MW0 y MW1 de la LMC058 Servidor LMC058 Cliente M258

16 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet.
A continuación se muestra como se escriben desde el M258 los valores MW0 y MW1 de la LMC058.

17 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

18 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet.
Arquitectura Internet M258 Servidor M258 Cliente Router Tabla NAT Puerto origen 502 IP Destino: Puerto Destino 502 IP Pública

19 Tabla NAT del router del Servidor
2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. Tabla NAT del router del Servidor M258 Cliente M258 Servidor

20 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet.
M258 Cliente La dirección es la IP pública del router del servidor Read/Write Var ObjType puede ser: MW, I, IW, Q Se pueden leer de 1 a 125 MW, IW De 1 a 2000 bits I, Q

21 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

22 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet.
IP Pública Router Router Internet M258 Cliente M258 Servidor M258 Servidor

23 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet.

24 Configuración M258 Cliente
3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. Configuración M258 Cliente

25 El programa se realiza en el cliente.
3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. El programa se realiza en el cliente.

26 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet.
Con Flanco positivo en la entrada execute de ADDM se procesa la IP:puerto introducidos. Datos a escribir en el M258 servidor

27 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet.
Con Flanco positivo en la entrada execute de Write_VAR se realiza la escritura en el servidor. Con la salida Done se comprueba cuando ha finalozado la escritura. Al leer el servidor se comprueba como se han escrito los valores en las posiciones de memoria.

28 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet.
Con Flanco positivo en la entrada execute de ADDM se toma la nueva dirección: puerto. Se escriben valores en el segundo servidor

29 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet.
Se leen los valores escritos Se modifica de nuevo la IP:Puerto del servidor a leer/escribir

30 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet.
Al realizar la lectura se obtienen los datos del primer servidor.

31 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

32 6. Acceso remoto a varios M258
Arquitectura tipo M258LD42DT M258LF42DT4L PC conectado a Internet SoMachine v3 Switch Internet Router GPRS Sierra Raven XE

33 6. Acceso remoto a varios M258
Configuración Router Sierra Raven XE. 12345

34 6. Acceso remoto a varios M258
Configuración de la tarjeta SIM MOVISTAR

35 6. Acceso remoto a varios M258
Configuración Ethernet

36 Se debe introducir el número de líneas de la tabla.
6. Acceso remoto a varios M258 Se debe introducir el número de líneas de la tabla. TABLA NAT Esta tabla se utiliza para realizar la conexión remota con los dispositivos. En este caso solo hay dos controladores, M258. Lo que entre por el puerto 1105 se redirigirá a la IP y lo que entre por el puerto 1305 se redirigirá a la IP Desde SoMachine se puede establecer una conexión remota seleccionando el puerto. Se debe introducir el número de líneas de la tabla.

37 6. Acceso remoto a varios M258
DNS dinámico. Se modifica el Device Name introduciendo el nombre que se desee. Si el nombre ya existe no se establece la comunicación. El resto se deja tal y como se ve en la imagen. IP Manager Server1 Key y Server2 Key se deja el valor que viene por defecto.

38 6. Acceso remoto a varios M258
El Router GPRS tiene una IP pública asociada al nombre: m258mon.eairlink.com IP dinámica:  m258mon.eairlink.com: Nombre Dominio fijo.

39 6. Acceso remoto a varios M258
Chequeo de la IP pública

40 6. Acceso remoto a varios M258
Configuración proyecto de SoMachine IP de cada M258 Gateway. IP del router GPRS

41 6. Acceso remoto a varios M258
Conexión remota.

42 6. Acceso remoto a varios M258
Se añade la dirección pública del router gprs, o el nombre que se ha configurado. Por defecto Somachine utiliza el puerto 1105. Cuando se establece la conexión con el M258 remoto en el estado se puede leer: connected as client.

43 6. Acceso remoto a varios M258
Se accede a la red remota a través del M258 con IP: Este M258 hace de pasarela y a través de él se ve el otro M258. Si el M258 desaparece (por algún problema) de la red no se podrá acceder al otro dispositivo.

44 6. Acceso remoto a varios M258
Se modifica la conexión cambiando de puerto, para acceder al segundo M258 de modo directo. Se debe haber configurado antes en la tabla NAT.

45 6. Acceso remoto a varios M258
Ahora se accede a la red remota a través del M258 con IP: Este M258 hace de pasarela y a través de él se ve el otro M258,

46 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

47 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Arquitectura tipo M258 PC conectado a Internet SoMachine v3.1 Switch Internet Router GPRS eWon 2101CD

48 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Configuración del router GPRS eWon Se accede a través de la IP pública, si es que ya la tiene, o la IP local. User: adm - Password: adm Con la ayuda del Wizard se puede configurar la conexión del router

49 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Se configura la conexión a internet siguiendo los pasos del wizard.

50 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Se configura la conexión a internet siguiendo los pasos del wizard.

51 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Se configura la conexión a internet siguiendo los pasos del wizard.

52 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Al final comprueba la conexión.

53 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
La configuración de IP local y la tabla proxy se realiza desde: Main Menu  System Setup  Communication.

54 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
La configuración de IP local y la tabla proxy se realiza desde: Main Menu  System Setup  Communication.

55 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Desde SoMachine se realiza la conexión remota, se introduce la IP pública del eWon

56 5. Acceso remoto a M258, eWon,tabla proxy
Se escanea la red y se encuentra al M258

57 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

58 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Arquitectura tipo Al crear la conexión VPN el PC con SoMachine es como si estuviera en la misma red que el M258. M258 PC conectado a Internet Internet SoMachine v3.1 Talk2M Tunel VPN Switch Router GPRS eWon 2101CD

59 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Desde la página se descarga el cliente que se instalará en el PC.

60 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Se instala el sofware descargado, eCatcher y se crea una cuenta. Los datos de esa cuenta se deberán introducir posteriormente en el eWon para crear el tunel VPN:

61 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Desde el eWon se activa el Wizard para configurar la conexión VPN

62 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Desde el eWon se activa el Wizard para configurar la conexión VPN

63 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Se insertan los datos que antes se han introducido en la cuenta Talk2m

64 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
El eWon chequea que la conexión VPN se puede establecer.

65 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
El eWon chequea que la conexión VPN se puede establecer.

66 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Desde el PC y usando eCarcher se crea el tunel VPN.

67 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Cuando se crea el tunel VPN aparece la siguiente información.

68 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Ahora es como si el PC estuviera en la misma red que el M258. Si se realiza un ping al M258 ( ) este ha de responder.

69 6. Acceso remoto a M258, eWon,VPN
Ahora se realiza la conexión remota al M258.

70 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

71 El M238LDD24DT solo dispone de un puerto serie, SL1.
7.1. Arquitectura La siguiente imagen muestra la arquitectura que se utilizará para realizar el ejemplo. En ella se conectan un M238 y una XBTGT2330 usando protocolo SoMachine a través de los puertos serie. Desde la XBTGT2330 se realiza la conexión Ethernet al PC dónde se encuentra instalado SoMachine. CAN-H XBTGT2330 IP: Mask: GW: Ethernet PC IP: M238LDD24DT COM2 SL1 SoMachine El M238LDD24DT solo dispone de un puerto serie, SL1. 71

72 Se crea un nuevo proyecto. Se empieza con un proyecto vacío.
7.2. Proyecto SoMachine (1) A continuación se muestran los pasos a seguir para realizar el proyecto desde SoMachine Se crea un nuevo proyecto. Se empieza con un proyecto vacío.

73 7.2. Proyecto SoMachine. (2) Desde la ventana de “Configuration” se añaden los dos dispositivos, M238 y XBTGT El M238 se encuentra en Logic Controller y la XBTGT2330 en HMI  Advanced Panel . Posteriormente se une el SL1 del M238 con el COM2 de la XBTGT, protocolo SoMachine. SL1 COM2

74 7.2. Proyecto SoMachine. (3) Configuración de los puertos Serie del M238 y de la Pantalla. Los dos han de tener una configuración similar. Con SoMachine v3.1 se pueden copiar los parámetros de un dispositivo a otro para asegurarse de que son iguales.

75 A modo de ejemplo se añade un POU
7.2. Proyecto SoMachine (4) A modo de ejemplo se añade un POU

76 7.2. Proyecto SoMachine (5) Se añaden variables que posteriormente se visualizarán en la pantalla XBTGT

77 Se llama al POU en la tarea MAST.
7.2. Proyecto SoMachine (6) Se llama al POU en la tarea MAST.

78 7.2. Proyecto SoMachine (7) Se añade el objeto Symbol configuration, se utiliza para intercambiar variables entre el M238 y la pantalla

79 7.2. Proyecto SoMachine. (8) Se seleccionan las variables que se desean intercambiar con la pantalla

80 Exportación de simbolos desde el controlador M238 a la pantalla XBTGT
7.2. Proyecto SoMachine. (9) Exportación de simbolos desde el controlador M238 a la pantalla XBTGT

81 7.3. Proyecto SoMachine – Vijeo designer (1)
Importación de variables de Somachine

82 7.3. Proyecto SoMachine – Vijeo designer (2)
A modo de ejemplo se añaden las variables importadas en la pantalla

83 7.3. Proyecto SoMachine – Vijeo designer (3)
En la red Somachine se debe poner el nombre que tiene el equipo, en este caso M238 Maquina 1

84 7.3. Proyecto SoMachine – Vijeo designer (4)
La primera vez que se transfiere el programa a la pantalla se debe hacer a través de un cable USB o mediante una memoria USB.

85 7.4. Proyecto SoMachine. Transferir programa(1)
Ahora se conecta al M238 usando el puerto USB de programación del M238. Al escanear la red se encuentra al M238 y a la pantalla que “cuelga” de él.

86 4. Proyecto SoMachine. Transferir programa(2)
Se selecciona el M238 y se pulsa sobre “Set active path”

87 7.4. Proyecto SoMachine. Transferir programa(3)
Para realizar una descarga múltiple se debe seleccionar como active path en la parte del controlador al M238 y en la parte de la visualización a la XBTGT

88 7.4. Proyecto SoMachine. Transferir programa(4)
Desde online  Multiple download se puede realizar la descarga múltiple.

89 7.5. Proyecto SoMachine – Vijeo. Detalle config
Tras realizar la descarga múltiple si se visualiza en la pantalla la forma de descarga se puede apreciar como la configuración ha cambiado de modo automático.

90 7.6. Conexión a través de ethernet
Ahora se conecta el PC a la XBTGT usando un cable ethernet. Al realizar el escaneo de la red se encuentra a la pantalla y “colgando de ella” al M238.

91 Contenidos 1. Intercambio de datos entre M258 y LMC058 en la misma red ethernet. 2. Intercambio de datos entre dos M258 en diferentes redes ethernet. 3. Intercambio de datos entre varios M258 en diferentes redes ethernet. 4. Acceso remoto a varios M258, con router Sierra Raven 5. Acceso remoto a M258, con router eWon (tabla Proxy) 6. Acceso remoto a M258, con router eWon (VPN) 7. Acceso ethernet a M238 8. Acceso remoto a M238

92 8. Conexión Remota a través de ethernet (1)
Ahora se mostrará como realizar una conexión al M238 (conectado a la XBTGT) a través de internet. Se necesita un router capaz de realizar tablas NAT en el lado del M238 y el PC dónde esté instalado SoMachine debe tener conexión a internet. Si se sale a través de una red corporativa se debe tener en cuenta la limitación que pueda tener esa red con los puertos de entrada/salida. Router IP pública: IP local: Mask: GW: Tabla NAT: 1105/ /1105 M238LDD24DT XBTGT2330 CAN-H Internet PC IP: Mask: GW: COM2 SL1 XBTGT2330 IP: Mask: GW: SoMachine

93 8.7. Conexión Remota a través de ethernet (3)
El router dónde esta conectada la pantalla tiene una IP pública que se puede ver desde el PC de somachine. En la ventana de Remote Connection se introduce la IP pública del router remoto y se pulsa sobre Add connection. Si todo es correcto aparecerá un mensaje indicando que la conexión se ha establecido. :1105

94 8.7. Conexión Remota a través de ethernet (4)
Al igual que con la conexión mediante cable ethernet se realiza un escaneo de la red y se encuentra al M238 “colgando” de la pantalla. Se selecciona como Path al M238 y se pasa al modo on-line

95 8.7. Conexión Remota a través de ethernet (5)
Se visualizan variables on-line, en función del tipo de conexión la actualización de datos será mayor o menor.

96 Puede encontrar más información en:
Preguntas técnicas Frecuentes >Respuesta a las Preguntas Técnicas más Frecuentes >Guías de Diagnóstico e Implementación Centro de Descargas >Descarga de certificados, manuales, software, dibujos CAD, documentación técnica… Video FAQS >Video Tutoriales de Respuesta a Preguntas Técnicas >Video Tutoriales con Ejemplos de Configuración de equipos y software CCT - Centro de Competencia Técnica


Descargar ppt "Guía de Implementación"

Presentaciones similares


Anuncios Google