Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SISTEMA ENDOCRINO: HIPÓFISIS
Dra. Carmen Leiva Becerra Médico Asistente del Departamento de Medicina Hospital Florencia de Mora- EsSALUD Curso de MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA Facultad de Medicina Universidad Privada “Antenor Orrego” TRUJILLO - PERU
2
Glándula Algunas o todas las células epiteliales de algunas membranas Secreción a la superficie (Células caliciformes). Pero en algunos sitios del organismo necesitan mayor secreción Células de membrana epitelial crecen durante el desarrollo del embrión hacia el tejido conectivo subyacente en desarrollo Forman estructuras llamadas glándulas (bellota)
3
Tipos Exocrina: Liberan su secreción en la superficie desde la que se originó Hacia fuera Tubos: Conductos. Endocrina: Sin conductos. Islotes de células epiteliales secretoras rodeadas de tejido conjuntivo con capilares sanguíneos. Secreciones se vierten en la sangre y se transportan por todo el cuerpo. Hormona (Hormaein: Excitar la actividad) en cantidades muy pequeñas efectos fisiológicos muy importantes en diferentes partes del cuerpo.
4
HIPÓFISIS Pequeña glándula endocrina 1 cm. Diámetro.
Forma ovoide de 0,5 a 1 gr. Peso Situación: Silla turca (esfenoides – base del cráneo) unida al hipotálamo por tallo hipofisiario, protegida por la duramadre. Se divide en 4 partes: - Parte anterior o adenohipófisis - Parte tuberal - Parte intermedia - Parte nerviosa o neurohipófisis: Lóbulo anterior Lóbulo medio Lóbulo posterior
7
HIPOFISIS Parte anterior o adenohipófisis.
Compuesta por cordones ramificados de células, entre ellos hay una extensa red capilar sinusoidal (pared endotelial rodeada de membrana basal) Entre los bordes del cordon epitelial y de la membrana basal de los capilares: Espacio pericapilar. Endotelio capilar fenestrado Las células epiteliales contienen gránulos de hormona almacenada expulsados por exocitosis se disuelven en el espacio pericapilar sangre
9
Lóbulo anterior
10
HIPOFISIS 2. Pars tuberal.
Extensión hacia arriba del lóbulo anterior. Situada anterior y lateralmente al tallo hipofisiario. Células cuboides sin gránulos, citoplasma difuso y ligeramente basófilo. Rica en células. Función desconocida.
11
HIPOFISIS 3. Parte intermedia. Rudimentaria en el hombre
Foliculos con coloide, células pálidas agranulares. Entre adenohipófisis y neurohipófisis. Estimula la sintesis de melanina dentro de los melanocitos.
12
4. Lóbulo posterior. Terminaciones de cilindroejes. Supraópticos y paraventriculars del hipotálamo) Gránulos de secreción interna en íntima relación con capilares sanguíneos. Cuerpos de Herring: Probablemente son bulbos terminales de las fibras hipotálamico hipofisiarias que terminan en el interior de la sustancia de la glándula donde hay acúmulo de material neurosecretor. También hay células neurogliales: - Pituicitos: Células estrelladas que contienen glóbulos de grasa. Neuroglia modificada: Sostén
13
HIPÓFISIS Desde una perspectiva fisiológica, la hipófisis se divide en dos partes principales: Adenohipófisis: 6 hormonas peptídicas importantes Control de la función metabólica de todo el organismo. Neurohipófisis: 2 hormonas peptídicas importantes.
15
1. Adenohipófisis. Cromófobas agranulares (ACTH)
Cromófilas granulares: Acidófilas: (40%): STH, PRL Basófilas: (10%): TSH, LH, FSH Y ACTH Además encontramos un tipo de célula por cada hormona principal 5 tipos: Células mamotrópicas o lactotropas: PRL. Gránulos nm. Gránulos grandes, irregulares y densos. Células somatotrópicas: STH- Gránulos nm. (30-40% acidófilas). Abundantes granos específicos, redondos y pequeños, cisternas paralelas de retículo endoplásmico rugoso.
16
Basófilas Cromófobas Acidófilas Adenohipófisis
17
Adenohipófisis. 3. Células gonadotrópícas: LH y FSH. Gránulos nm. Redondas, poco RER, C. Golgi central, gránulos redondeados y pequeños, gotas duras de material glucoproteínico. 4. Células tirotrópicas: TSH. Gránulos nm. Células con formas angulares, gránulos pequeños.+ Hay células mamosomatotropicas Células precursoras que se diferencian en 2 tipos: mamotrópicas y somatotrópicas. PRL Y STH. También células cortico gonadotrópicas: LH, FSH y ACTH. Células corticotrópicas: TSH y ACTH Además hay células foliculoestrelladas: Envian prolongaciones entre células secretoras. Contienen y secretan citocina IL-6 (sin importancia fisiológica)
18
Adenohipófisis Polipétidos o proteinas simples Glucoproteinas
6 hormonas importantes: Control de las funciones metabólicas de todo el organismo ACTH PRL STH TSH LH FSH PRL Glándula mamaria: Leche Polipétidos o proteinas simples Glucoproteinas
19
ACTH, STH, TSH, LH y FSH: Hormonas tróficas Estimulan secreción de sustancias hormonales activas de otras glándulas endocrinas o el hígado (STH). Beta lipotrofina: (BLPH): Polipéptido lineal (91 residuos de aminoácidos, secuencia semejante a endorfinas y encefalinas) péptidos se unen a receptores opiáceos.
20
2. NEUROHIPÓFISIS 3. PARS INTERMEDIA
Cuerpos de neuronas secretoras: Neuronas magnocelulares (grandes neuronas) ubicadas en núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo axoplasma transporta hormonas a neurohipófisis pasando por hipotálamo. Dos hormonas: - Oxitocina (OT) - Arginina vasopresina (AVP) o ADH 3. PARS INTERMEDIA Fisura revestida en el lado yuxtaneural por epitelio estratificado de células basófilas. Hormona estimulante de los melanocitos (MSH alfa y beta).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.