Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé María Roldán Carrizo Modificado hace 6 años
1
Ciclo vital de Diphyllobothrium latum (gusano ancho de los peces)
Ciclo vital de Diphyllobothrium latum (gusano ancho de los peces). Después de ingerir pescado crudo o mal cocinado con larvas del plerocercoide, se forma una tenia en el intestino delgado y el sujeto elimina en las heces fecales huevecillos con opérculos. Los huevecillos que se depositan en un estanque o lago de agua dulce se abren e infectan a su primer hospedador intermediario, que es un copépod (pulga de acuática). Este copépodo infectado transmite la larva inmadura a un pez pequeño, que a su vez infecta a varios peces piscívoros hasta que un ser humano u otro mamífero piscívoro ingiere al pescado grande y adquiere la infección. 1-6: El escólex (1) del gusano adulto se adhiere por medio de ventosas a la pared del intestino delgado. Los segmentos maduros (2) depositan huevecillos en la luz intestinal y éstos son eliminados en las heces fecales (3). A continuación los huevecillos que llegan a un estanque de agua dulce se abren después de un periodo liberando a un coracidio ciliado (4) que crece en su primer hospedador intermediario (copépodo) hasta formar el procercoide (5). Los peces (a menudo pececillos), se alimentan a base los copépodos, digieren y liberan a los procercoides. Éstos penetran en el intestino, pasan hasta los músculos del pez y maduran hasta formar un plerocercoide no enquistsado (6) que puede desplazarse del intestino de un pez hospedador hasta la carne de otro hospedador piscívoro más grande. Esta transferencia final ocurre cuando un ser humano u otro mamífero piscívoro se alimenta a base de los peces infectados, los digiere y libera al plerocercoide. El gusano joven se fija por medio de su escólex y crece hasta formar una tenia adulta, que suele medir 8 m o más de longitud y hasta 2 cm de ancho. (Reimpreso con autorización de Goldsmith R, Heyneman D [editores]. Tropical Medicine and Parasitology. Publicado originalmente por Appleton & Lange. Derechos reservados © 1989 por The McGraw-Hill Companies, Inc.) De: Infecciones por protozoarios y helmintos, Diagnóstico clínico y tratamiento, 2017 Citación: Papadakis MA, McPhee SJ, Rabow MW. Diagnóstico clínico y tratamiento, 2017; 2017 En: Recuperado: December 27, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.