La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Interacción y las artes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Interacción y las artes"— Transcripción de la presentación:

1 Interacción y las artes
Jodie Hogan—Anne Arundel Community College ¿Tiene preguntas?

2 metas Integrar el arte en las lecciones por actividades que llaman la atención de nuestros estudiantes. Aprender varias actividades kinestéticas (*) que pueden ser adaptadas a otros temas. Determinar cómo podemos usar el arte para reforzar temas gramaticales. (*)Kinestética=Aprender por actividades e interacciones que requieren que los estudiantes se muevan.

3 ¿Qué ve? ¿Qué piensa? ¿Qué quiere saber?
Anticipación ¿Qué ve? ¿Qué piensa? ¿Qué quiere saber?

4 Poemas de pinturas Grupo original: Miren la pintura. Escojan un color que describe la pintura. Escríbanlo 4 veces en el papel colorido. Grupo #1: Escriban una oración que describe la persona o los objetos en la pintura. Grupo #2: Escriban una oración con el verbo “tener.” Grupo #3: Lean la primera oración descriptiva. Escirban otra oración descriptiva. No repitan el adjetivo de la primera oración. Grupo # 4: Lean todas la oraciones. Escriban una oración sobre lo que pasa en la pintura. Grupo original: Organicen las tarjetas y lean el poema que han creado con voces pasionantes.

5 Oración descriptiva Color Oración con tener ¿Qué pasa en la pintura?
Poemas de pinturas Oración descriptiva Color Oración con tener ¿Qué pasa en la pintura?

6 ¡A Reaccionar! Cada estudiante necesitará 4 post-its y un lapicero/boli. Camine en un círculo mientras escucha la música. Cuando la música cesa de sonar, recoja una de las pinturas. En uno de los post-its, escriba una reacción por terminar estas frases: Creo que... Pienso que… Me parece que… Sé que… El último paso, formen un círculo grande. Cada estudiante recogerá una de las pinturas y compartirá una de las oraciones con la clase.

7 Galería kinestética Formen grupos de 3 o 4.
Manténganse conectados por los pañuelos. Recojan una tarjeta y decidan qué pintura describe. Usen la cinta para poner la tarjeta en la pared al lado de la pintura. Esta es una predicción. Está bien si cometen errores. Esta es una actividad de descubrimiento. Cuando terminen, repasaremos todas las tarjetas y haremos correcciones.

8 ¡Cambiemos y conectemos!
Remueva una tarjeta de la pared. Ponga la cinta en la basura. Mientras escucha la música, cambie tarjetas con sus compañeros. Pregúnteles sus nombres antes de cambiar. Cuando la música cesa de sonar, conéctese con todas las personas que tienen tarjetas que describen la misma pintura. Determinen juntos qué pintura describen. El proceso repite varias veces.

9 Basura Bol Pongan las tarjetas pequeñas y las pinturas en el piso.
Formen grupos de 3 o 4. Hagan las pelotas de papel. La primera persona de cada equipo se para en una pintura y tira la pelota en el basurero. Esa persona recoge la pintura y la trae al equipo. La segunda persona tira la pelota de una tarjeta pequeña y recoge la tarjeta para traerla al equipo. El proceso repitirá hasta que tengan 3 tarjetas pequeñas para cada pintura. Cuando terminan la primera obra, la próxima persona tira de otra pintura para recoger una obra nueva. 1a tarjeta--¿Quién pintó la obra? 2a tarjeta--¿Qué tipo de arte es? 3a tarjeta--¿Qué representa la obra? ¿Cómo es simbólica? (esta tarjeta puede ser la opinión del grupo)

10 Resumen de actividades
ANTICIPACIóN POEMAS DE PINTURAS ¡A REACCIONAR! GALERíA KINESTéTICA CAMBIEMOS Y CONECTEMOS BASURA BOL

11 Referencias Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind (2nd ed.). Alexandria, Va.: Association for Supervision and Curriculum Development. Kagan, S. (1994). Cooperative learning. San Juan Capistrano, CA: Kagan Cooperative Learning. Lengel, T., & Kuczala, M. (2010). The kinesthetic classroom: Teaching and learning through movement. Thousand Oaks, Calif.: Corwin. Ratey, J., & Hagerman, E. (2008). Spark: The revolutionary new science of exercise and the brain. New York: Little, Brown. Sousa, D., & Sousa, D. (2006). Facilitator's guide, How the brain learns (3rd ed.). Thousand Oaks, Calif.: Corwin Press.


Descargar ppt "Interacción y las artes"

Presentaciones similares


Anuncios Google