Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Continentes a la deriva….
2
FIJISMO vs MOVILISMO TEORÍAS FIJISTAS
Trataban de explicar el origen de las cordilleras y el plegamiento de estratos partiendo de la base de que continentes y océanos habían ocupado las mismas posiciones desde el origen de la Tierra. Diluvio universal Teoría contraccionista TEORÍAS MOVILISTAS Defienden que los continentes se han desplazado a lo largo de la Hª de la Tierra. Alfred Wegener (1915). “El origen de los continentes y los océanos” TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.
3
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
4
Evolución de los continentes en los últimos 200 millones de años
Los continentes han ido variando su posición hasta llegar a la actual
5
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL: ARGUMENTOS
Geográficos Paleoclimáticos Geológicos Paleontológicos
6
ENCAJE DE LOS CONTINENTES Los continentes encajan como un puzzle
EVIDENCIAS GEOGRÁFICAS ENCAJE DE LOS CONTINENTES Los continentes encajan como un puzzle
7
EVIDENCIAS PALEOCLIMÁTICAS
¿Pudo la Tierra atravesar un período de frío suficiente para generar grandes glaciares en zonas que hoy son tropicales? Depósitos glaciares de la misma edad en zonas geográficamente muy alejadas Glaciación finales del Paleozoico
8
EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
Rocas ígneas de Ma similares en África y Brasil Cinturones montañosos que se continúan al otro lado del océano
9
EVIDENCIAS PALEONTOLÓGICAS
Organismos fósiles idénticos en Sudamérica y África
10
¿PUENTES DE TIERRA?
11
¿Qué fue mal?
12
LA HIPÓTESIS IMPOSIBLE
Principal objeción a la hipótesis de Wegener incapacidad para identificar un mecanismo capaz de mover los continentes. Wegener sugirió dos mecanismos posibles para la Deriva Continental Fuerza gravitacional que ejercen el Sol y la Luna (mareas) (las fuerzas mareales afectarían principalmente a la capa más externa que se deslizaría como fragmentos continentales separados sobre el interior) Fuga polar o fuerza centrífuga debida a la rotación terrestre que desplazaría los continentes hacia el ecuador
13
EL DESARROLLO DEL MOVILISMO
En los años 50 surgen dos nuevas líneas científicas que apoyan el movilismo: Estudio de los fondos oceánicos (Tras la Segunda Guerra Mundial) mapas muy detallados de los fondos oceánicos Descubrimiento del sistema de dorsales oceánicas Escasez de sedimentos y extraña distribución Juventud de los fondos oceánicos (185 Ma) Paleomagnetismo
14
EL PALEOMAGNETISMO El campo magnético terrestre tiene un polo N y un polo S (que no coinciden exactamente con los geográficos) Inversión polos magnéticos (1 Ma) Algunas rocas contienen minerales que sirven como «brújulas fósiles» (frecuentes en basaltos)
15
EL PALEOMAGNETISMO Minerales ricos en Fe (ej. Magnetita) cuando se forman se “magnetizan” según la orientación del campo magnético existente en ese momento. Los minerales magnetizados no sólo señalan la dirección hacia los polos (como una brújula), sino que también proporcionan un medio para determinar la latitud de su origen El magnetismo de las rocas proporciona un registro de la dirección y la distancia a los polos magnéticos en el momento en el que se magnetizaron
16
DERIVA POLAR APARENTE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.