La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cambio Climático y Vulnerabilidad en México Rodolfo LACY febrero, 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cambio Climático y Vulnerabilidad en México Rodolfo LACY febrero, 2008."— Transcripción de la presentación:

1 Cambio Climático y Vulnerabilidad en México Rodolfo LACY febrero, 2008

2 CAMBIOS temperatura Los cambios de temperatura pronosticados, relativos al período , podrían afectar más al norte árido del país en menos de dos décadas y serían muy severos al final del siglo XXI … Escenario A1B FUENTE: IPCC 2007, WG1-AR4

3 ESCENARIOS DE CAMBIO EN MEXICO DE TEMPERATURA SUPERFICIAL (°C) PARA EL MES DE JUNIO
2020 2050 2080 A2 B2 FUENTE: SEMARNAT “México. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas“, 2006.

4 CAMBIOS precipitación
Se esperan cambios severos en la precipitación durante el invierno en el período Hay aún incertidumbres en las proyecciones durante el verano para el mismo período … Escenario A1B diciembre-febrero Nota: Los puntos reflejan más del 90% de acuerdo en el signo del cambio entre los diversos modelos aplicados FUENTE: IPCC 2007, WG1-AR4

5 MEDIANA DE LOS CAMBIOS EN MEXICO DE PRECIPITACIÓN (mm/día) PARA EL MES DE JUNIO
2020 2050 2080 A2 B2 FUENTE: SEMARNAT “México. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas“, 2006.

6 ADICIONALIDAD y SINERGIA con los riesgos ya existentes
CIUDADES DAÑADAS POR SEQUÍAS PELIGROS DE INUNDACION FUENTE: CENAPRED, Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México, 2001

7 ADICIONALIDAD y SINERGIA con los riesgos ya existentes
Probabilidad de paso de Huracanes Riesgo por Incidencia de ciclones

8 DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA
“…El 48.21% del país es muy vulnerable al cambio climático considerando los procesos de desertificación y sequía meteorológica, este efecto se acentuaría especialmente al norte y en las regiones más densamente pobladas” Dr. Carlos Gay UNAM

9 ZONAS COSTERAS CON MAYOR VULNERABILIDAD
Tamaulipas, laguna deltáica del río Bravo Veracruz, laguna de Alvarado y río Papaloapan Tabasco, complejo deltáico Grijalva-Mezcapala- Usumacinta Yucatán, los Petenes Quintana Roo, bahía de Sian Kaán y Chetumal FUENTE: UNAM, Ciencias de la Atmósfera

10 CAMBIOS vegetación La cobertura vegetal del país se vería afectada hasta en un 50% FUENTE: SEMARNAT “México. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas“, 2006.

11 CAMBIO EN LA APTITUD TERRITORIAL PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ DE TEMPORAL
CASO BASE 2020 Escenario A2 Resultados del MODELO HADLEY FUENTE: SEMARNAT “México. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas“, 2006.

12 CAMBIO EN LA APTITUD TERRITORIAL PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ DE TEMPORAL
FUENTE: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

13 DESAPARICION DEL HABITAT DE MUCHAS ESPECIES DE VIDA SILVESTRE
Cynomys mexicanus (perrito de la pradera) FUENTE: SEMARNAT “México. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas“, 2006.

14 ADICIONALIDAD y SINERGIA con los riesgos ya existentes
CIUDADES DAÑADAS POR SEQUÍAS PELIGROS DE INUNDACION FUENTE: CENAPRED, Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México, 2001

15 ADICIONALIDAD y SINERGIA con los riesgos ya existentes
Probabilidad de paso de Huracanes Riesgo por Incidencia de ciclones FUENTE: CENAPRED, Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México, 2001

16 COBERTURA ESTIMADA DE ESTELAS PERSISTENTES DERIVADAS DEL TRAFICO AEREO
1992 2025 Las estelas de vapor incrementan el fenómeno del cambio climático

17 INDICE CLIMATICO DE TURISMO (TCI)
SITUACION ACTUAL EN VERANO (junio, julio y agosto) TCI 100 70 ideal FUENTE: Amelung, B., Nicholls, S., & Viner, D., Implications of Global Climate Change for Tourism Flows and Seasonality. Journal of Travel Research.

18 INDICE CLIMATICO DE TURISMO (TCI)
VERANO 2080 ESCENARIO A1F1 TCI 100 70 ideal FUENTE: Amelung, B., Nicholls, S., & Viner, D., Implications of Global Climate Change for Tourism Flows and Seasonality. Journal of Travel Research.

19 NUMERO DE MESES “BUENOS” PARA EL TURISMO, TCI>70
SITUACIÓN ACTUAL 1 2 3 4 5 6 8 7 9 12 10 11 meses FUENTE: Amelung, B., Nicholls, S., & Viner, D., Implications of Global Climate Change for Tourism Flows and Seasonality. Journal of Travel Research.

20 2080 NUMERO DE MESES “BUENOS” PARA EL TURISMO, TCI>70
ESCENARIO A1F1 2080 1 2 3 4 5 6 8 7 9 12 10 11 meses FUENTE: Amelung, B., Nicholls, S., & Viner, D., Implications of Global Climate Change for Tourism Flows and Seasonality. Journal of Travel Research.

21 CLIMAS TURISTICOS DE NORTEAMERICA PERIODO 1961 - 1990
(Distribución anual) FUENTE: Scott D., McBoyle G., Schwartzentruber M., Climate change and the distribution of climatic resources for tourism in North America. Climate Research. Vol. 27: 105–117.

22 A1F1 2080’s CLIMAS TURISTICOS DE NORTEAMERICA
FUENTE: Scott D., McBoyle G., Schwartzentruber M., Climate change and the distribution of climatic resources for tourism in North America. Climate Research. Vol. 27: 105–117.

23 INDICE CLIMATICO DE TURISMO EN NORTEAMERICA
2080 A1 ENERO TCI FUENTE: Scott D., McBoyle G., Schwartzentruber M., Climate change and the distribution of climatic resources for tourism in North America. Climate Research. Vol. 27: 105–117.

24 INDICE CLIMATICO DE TURISMO EN NORTEAMERICA
2080 A1 ABRIL TCI FUENTE: Scott D., McBoyle G., Schwartzentruber M., Climate change and the distribution of climatic resources for tourism in North America. Climate Research. Vol. 27: 105–117.

25 Bajo este escenario México podría tener
CAMBIO ANUAL MEDIO DE TEMPERATURA 1990 versus 2100 ESCENARIO A2 …describe un mundo donde prevalece la autosuficiencia y la conservación de las identidades locales. La población mundial continúa crecimiento. El desarrollo económico está orientado básicamente a las regiones y el cambio tecnológico están más fragmentados. A2 Bajo este escenario México podría tener un incremento de 4º C FUENTE: IPCC, Cambio anual medio de la temperatura (sombreado en colores) y su margen de variación (isolíneas) (Unidad: °C), comparación entre el período con el período y se simularon con MCGAO.

26 Cambio porcentual de arribos a zonas turísticas por el Cambio Climático con 4º C más
… de 25 a 80% menos turistas FUENTE: Hamilton J. M., Maddisonb D. J., Richard S. J., Climate change and international tourism: A simulation study. Global Environmental Change 15 (2005) pp. 253–266. Elsiver.

27 ESCENARIO B2 … describe un mundo en el que predominan las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La población aumenta progresivamente a un ritmo menor que en A2 y con un cambio tecnológico menos rápido y más diverso que en las líneas evolutivas B1 y A1. Este escenario está orientado a la protección del medio ambiente y a la igualdad social, pero con énfasis local y regional. B2 FUENTE: IPCC, Cambio anual medio de la temperatura (sombreado en colores) y su margen de variación (isolíneas) (Unidad: °C), comparación entre el período con el período y se simularon con MCGAO.

28 Cambio porcentual de arribos a zonas turísticas por el Cambio Climático con 1º C más
… hasta 10% menos turistas FUENTE: Hamilton J. M., Maddisonb D. J., Richard S. J., Climate change and international tourism: A simulation study. Global Environmental Change 15 (2005) pp. 253–266. Elsiver.


Descargar ppt "Cambio Climático y Vulnerabilidad en México Rodolfo LACY febrero, 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google