La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proceso de registro, elaboración y difusión de las estadísticas de mortalidad y natalidad Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 9 Leticia Rodríguez leticiarodriguez@msp.gub.uy.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proceso de registro, elaboración y difusión de las estadísticas de mortalidad y natalidad Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 9 Leticia Rodríguez leticiarodriguez@msp.gub.uy."— Transcripción de la presentación:

1 Proceso de registro, elaboración y difusión de las estadísticas de mortalidad y natalidad
Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 9 Leticia Rodríguez

2 Rol del Ministerio de Salud Pública en la producción de estadísticas de mortalidad y natalidad
El Sistema Estadístico Nacional (SEN), fue creado por la ley en 1994, tiene: Órgano rector, el Instituto Nacional de Estadística (INE) con funciones de coordinación, supervisión y elaboración de un Plan Estadístico Nacional. Unidades Coordinadoras Sectoriales responsables de la elaboración de planes estadísticos sectoriales, coordinar y supervisar su ejecución y realizar las actividades estadísticas concernientes a su sector. Oficinas Productoras de información estadística en los distintos organismos del Estado, debiendo vincularse con la Unidad coordinadora sectorial. El Ministerio de Salud Pública cumple la función de Unidad Coordinadora Sectorial de las Estadísticas de mortalidad y natalidad y por tanto tiene la función de elaborar estadísticas sanitarias y Estadísticas Vitales.

3 Proceso de certificación de la defunción/nacimiento, recopilación de la información y generación de la base de datos Médico/Partera Emite el CNV: Papel (1977) Electrónico (2007- decreto N°249) (cobertura completa 2011) Registro Civil Registra el evento, y envía en forma mensual los certificados o comprobantes al MSP (1942: ley 5453) Ministerio de Salud Pública Recepción y codificación Control de calidad Elaboración de Estadísticas Médico Emite el CD: Papel (1942) Electrónico (2011- decreto N°250) (cobertura 90% 2016)

4 Principales acciones implementadas para la difusión de estadísticas de mortalidad y natalidad (ley , 2008) Se armonizó y validó una serie histórica de microdatos de nacimientos y de defunciones en colaboración con la Comisión Sectorial de Población y Personal técnico del INE Se consolidó un repositorio de bases con sus correspondientes metadatos. Se disponibilizó la información en la web del MSP publicando: Tabulados de natalidad Tabulados de mortalidad Microdatos y metadatos de Natalidad ( ) Procesamiento en línea de datos de natalidad y mortalidad Disponibles en:

5

6

7 Avances y desafíos Mediante la implementación de los certificados electrónicos CNVe (2007) y CDe (2011) se logró: -mejorar la cobertura del registro de los eventos. -disponer de los datos en forma oportuna No obstante: persisten algunos problemas en cuanto a la calidad de la información, lo cual atenta contra la oportunidad

8 Evaluación de la calidad de la causa básica de defunción
Para evaluar la calidad de la información de la causa de defunción, se puede calcular el peso que tienen las defunciones que fueron codificadas en el grupo de «causas mal definidas», en el total de las defunciones. Estas causas de muerte, integran el capítulo XVIII de la CIE 10 (R00 a R99), no contribuyen al conocimiento de las causas prevalentes, desde el punto de vista estadístico ni para la planificación en salud. De acuerdo a Abouzahr, Mikkelsen, Rampatige, López, (2010) este porcentaje: No debería ser mayor al 5% en fallecidos menores de 65 años No debería ser mayor al 10% en los de 65 años y más.

9 % de Causas Mal definidas, CIE 10. Uruguay 2000-2016

10 % de Causas Mal definidas, CIE 10. Uruguay 2000-2016
No debería ser mayor al 5% en fallecidos < 65 años

11 % de Causas Mal definidas, CIE 10. Uruguay 2000-2016
No debería ser mayor al 10% en los de 65 +

12 Proponen considerar además causas “poco útiles” para la Salud Pública
Causas mal definidas no abarcaría la totalidad de errores en la asignación de la causa básica de muerte Proponen considerar además causas “poco útiles” para la Salud Pública (Murray & Lopez, 1996;Mathers, Fat, Inoue, Rao, & Lopez, 2005; Naghavi et al., 2010; OPS/OMS, 2014; Zacca Peña, 2013). Tipo 1 - Factores de riesgo o secuelas Tipo 2 – Causas intermedias de muerte Tipo 3 – Causas inmediatas de muerte Tipo 4 – Causas no especificadas Tipo 5 – Causas mal definidas (R00 – R99) Causas (códigos de la CIE 10) que no deberían utilizarse como causa básica. Esquema de Naghavi et al (2010), adaptado por OPS/OMS (2014)

13 Certificados de defunción según causa de muerte (en %)
Certificados de defunción según causa de muerte (en %). Uruguay,

14 Certificados de defunción según causa de muerte (en %)
Certificados de defunción según causa de muerte (en %). Uruguay,

15 Distribución de Causas Poco útiles según tipo 1 a 5 (%)
Distribución de Causas Poco útiles según tipo 1 a 5 (%). Uruguay,

16 Distribución de Causas Poco útiles según tipo (%). Uruguay, 2012-2016
Tipo 2 Causas intermedias de muerte: Insuficiencia Cardíaca, no especificada (I50.9): 25,10% Sepsis, no especificada (A41.9): 7,40% Insuficiencia renal crónica, no especificada (N18,9): 6,47% Insuficiencia renal, no especificada (N19): 6,40%

17 Distribución de Causas Poco útiles según tipo (%). Uruguay, 2012-2016
Tipo 5 Causas Mal definidas: Muerte que ocurre en menos de 24 horas del inicio de los síntomas no explicada de otra forma (R96.1): 57,49 % (muerte natural) Otras causas mal definidas o no especificadas (R99): 29,15% (causa desconocida de mortalidad)

18 Distribución de Causas Poco útiles según tipo (%). Uruguay, 2012-2016
Tipo 4 Causas no especificadas: Tumor maligno de sitio no especificado (C80): 26,09% Exposición accidental a factores no especificados que causan lesiones no especificadas (X59.9): 13,81% Exposición accidental a factores no especificados que causan fractura (X59.0): 12,73%

19 Distribución de Causas Poco útiles según tipo (%). Uruguay, 2012-2016
Tipo 3 Causas inmediatas de muerte: Paro cardíaco no especificado (I46,9): 75,28% Insuficiencia respiratoria no especificada (J969): 21,77%

20 Distribución de Causas Poco útiles según tipo (%). Uruguay, 2012-2016
Tipo 1 Causas que no deben ser consideradas como causa básica de muerte: Hipertensión esencial primaria (I10): 49,12 % Arterioesclerosis generalizada y no especificada (I709): 13,13% Otros trastornos especificados de los tejidos blandos (M798): 12,24%

21 GRACIAS


Descargar ppt "Proceso de registro, elaboración y difusión de las estadísticas de mortalidad y natalidad Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 9 Leticia Rodríguez leticiarodriguez@msp.gub.uy."

Presentaciones similares


Anuncios Google