La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO TEMPRANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO TEMPRANO"— Transcripción de la presentación:

1 PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO TEMPRANO

2 Cultura pukarA Técnicas agrícolas para el dominio del
altiplano (puna): Manejo de pisos ecológicos Waru – Waru. Cochas Tazón con boca ancha y ancha base El Degollador

3 Cultura vicús Características generales: Huacos dobles:
Escultóricos de doble cuerpo, con asa y tubo comunicador. Pintura negativa. Huaco silbador

4 Cultura mochica Técnicas agrícolas: Selección de plantas.
Guano de islas. Canales de irrigación. Cerámica: Escultorica Asa estribo. Altos relieves Huaca de la Luna Orfebrería Señor de Sipán Huaco retrato Asa y estribo Señor de Sipán

5 Cultura nasca Geoglifos de Nasca Orfebrería Polícroma.
Pintura precocción. Canales de regadiío

6 Cultura Recuay Monolito Recuay observar forma ovoide y
talla piernas cruzadas Paccha Vaso ceremonial con tubo para beber

7 Cultura Lima Ceramio Diseño estilo interlocking.
Los diseños geométricos utilizados dan la impresión de estar entrelazados.

8 ACTIVIDAD Elabora un mapa general de las culturas que se desarrollaron durante el Intermedio Temprano. Completa el cuadro CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CULTURAS DEL INTERMEDIO TEMPRANO. Pucara Vicús Moche Nasca Lima Recuay Técnicas agropecuarias Expresiones artísticas singulares


Descargar ppt "PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO TEMPRANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google