La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de Atención Integral de la Familia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de Atención Integral de la Familia"— Transcripción de la presentación:

1 Departamento de Atención Integral de la Familia
Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar. SESION II : METODOS DE LARGO PLAZO - Dispositivo Intrauterino de Cobre. - Implantes. Departamento de Atención Integral de la Familia Octubre 2010

2 Dispositivo Intrauterino de Cobre (DIU Tcu 380A)
Definición: es un pequeño aparato de plástico flexible en forma de “T” rodeado de mangas o alambres de cobre. Mecanismo de Acción: La presencia del dispositivo en el interior del útero estimula una respuesta inflamatoria local que produce una sustancia rica en linfocitos y enzimas lisosomales que inhabilitan a los espermatozoides. Eficacia: Es uno de los métodos más eficaces y perdurables. Se produce menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres que utilizan el DIU en el primer año de uso. Después de 10 años de uso del DIU aproximadamente 2 embarazos por 100 mujeres. Retorno a la fertilidad :La fertilidad se recupera sin demora al dejar de utilizar el Dispositivo Intrauterino de Cobre. Protección contra ITS: No confiere protección contra infecciones de Transmisión Sexual.

3 DIU – TCU 380 -A

4 ¿Quienes pueden entregar T Cu 380 – A?
El personal institucional contratado bajo cualquier modelo de gestión: Médico Especialista, Médico Residente, Médico General capacitado Enfermera Profesional capacitada Auxiliar de Enfermería capacitada

5 ¿En que momento se inserta el DIU?
DIU post parto Post placenta: dentro de los 10 minutos posteriores a la expulsión de la placenta.  Pre alta: en las primeras 48 horas después del parto antes que la mujer sea dada de alta.  DIU de intervalo Se realiza en cualquier momento del ciclo menstrual, cuando está seguro que la usuaria no está embarazada. DIU post aborto DIU trans cesárea

6 Otras consideraciones
El proveedor de salud encargado de brindar atenciones en Planificación Familiar atenderá las usuarias que consulten en relación a problemas de salud secundarios al uso del DIU (escucharla, asesorarla, y si corresponde darle tratamiento) A los 10 años de uso la TCU 380-a se reduce la eficacia del método a 98%, por lo que se recomienda su retiro, sin embargo esto no es necesario si la usuaria no tiene problemas y acepta esta nueva condición. Se deberá ofrecer a la usuaria otras opciones anticonceptivas en el caso que desee seguir espaciando sus embarazos o si el caso lo amerita.

7 IMPLANTES Definición: Son pequeñas cápsulas o cilindros de plástico delgados y flexibles que liberan Progestina, una hormona parecida a la progesterona natural producida por el organismo de la mujer. Son colocados debajo de la piel (subcutáneo) mediante un procedimiento quirúrgico mínimo en la cara interna del la parte superior del brazo de la mujer. Su inserción y retiro requiere un proveedor entrenado. Tipos de Implantes: -  Jadelle: cilindros, eficaz durante 5 años. - Implanon: 1 cilindro, eficaz durante 3 años. - Norplant: 6 cápsulas, la etiqueta indica 5 años de uso. - Sinoplant: 2 cilindros, eficaz durante 5 años.

8 IMPLANTES

9 IMPLANTES Mecanismo de acción los implantes funcionan produciendo engrosamiento del moco cervical (bloquea la llegada de los espermatozoides al óvulo) y distorsión del ciclo menstrual inhibiendo la ovulación. Eficacia menos de 1 embarazo cada 100 mujeres que utilizan los implantes el primer año (5 por mujeres). Retorno a la fertilidad la fertilidad se recupera sin demora al dejar de utilizar el implante. Protección contra ITS no protegen contra infecciones de Transmisión Sexual.

10 ¿Quienes pueden entregar Implantes?
El Personal Institucional (Médico Especialista, Médico General capacitados) proporcionaran implantes a toda mujer que desee utilizarlos previa evaluación de los Criterios Médicos de Elegibilidad. Todo proveedor de atenciones en Planificación Familiar debe estar capacitado en el conocimiento y la aplicación correcta de los Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso de los Implantes. El proveedor de salud encargado de brindar el método de los Implantes, deberá recibir entrenamiento específico sobre cómo informar y asesorar a los usuarios acerca de este método.

11 ¿En que momento se colocan los Implantes?
Toda mujer elegible para el uso de Implantes, puede iniciarlos en cualquier momento que lo desee si tiene certeza razonable que no está embarazada.

12 Otras consideraciones
El proveedor de salud evaluará en las visitas subsiguientes: aspectos relacionados con la accesibilidad, suministro, uso correcto, efectos adversos, problemas de salud o riesgos nuevos asociados en la usuaria que requieran cambio de método. El proveedor de salud encargado de brindar atenciones en Planificación Familiar deberá asesorar adecuadamente a la usuaria de Implantes sobre los efectos adversos más comunes, dar una explicación sobre estos y que hacer en caso de presentarse

13 GRACIAS


Descargar ppt "Departamento de Atención Integral de la Familia"

Presentaciones similares


Anuncios Google