La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Yoga Tercera edad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Yoga Tercera edad."— Transcripción de la presentación:

1 Yoga Tercera edad

2 Yoga La palabra yoga significa "unión" y se deriva del sánscrito yuga, que significa unir y lo que une es la conciencia individual con la conciencia universal. En términos prácticos, lo que hace es que armoniza el cuerpo, la mente y las emociones.

3 Beneficios Mantiene cierta actividad física, evitando el sedentarismo.
Previene trastornos propios de la vejez. Mejora la calidad del sueño. Actúa sobre el sistema endocrino, y hace más lento el envejecimiento celular. Reduce significativamente la perdida de la memoria. Activa la circulación sanguínea. Mejora el carácter.

4 Beneficios para los Huesos
Ayuda a prevenir la aparición de osteoporosis Fortalece los músculos Mantiene el esqueleto sano y fuerte Aumenta la densidad ósea. Ayuda a aliviar la tensión en los hombros y el cuello Mejora la respiración

5 Yoga para adultos de la 3ra edad
Escuchar a su cuerpo y prestar atención a sus límites. Disminuir la postura si se siento algún dolor Previene el deterioro ó envejecimiento prematuro del aparato locomotor. Mantiene la espina dorsal y las articulaciones más flexibles y vitales. Mejora la respiración combatiendo enfermedades como la hipertensión, el insomnio y la fatiga crónica.

6 Video complementario

7 Sukhasana Postura de piernas cruzadas. La más fácil y satisfactoria.
Mantener la columna vertebral erguida Técnica: Siéntese con las piernas estiradas al frente. Doble la pierna derecha bajo el muslo izquierdo y doble la pierna izquierda bajo el muslo derecho. Coloque las manos sobre las rodillas.

8 BIDALASANA Postura del gato
Elonga los músculos de espalda y contrae los músculos abdominales. Técnica: 1. colocarse a cuatro patas sobre las manos y las rodillas. 2.bajar el vientre, mientras que los hombros se elevan y la cabeza se mantiene erguida 3. mientras que se inhala, arquear la columna y bajar la cabeza mirando al suelo entre las rodillas Se recomienda en el tratamiento del sìndrome del colon irritable

9 Adho Mukha Shvanasana Es una postura estimulante, básica y completa.
Ayuda a flexibilizar y fortalecer el cuerpo. Técnica: Apoyar los dedos de los pies en el suelo. Presionando con los pies, levantar las rodillas, estirar las piernas y los brazos y llevar el trasero lo mas alto posible. Los talones se aproximan al suelo y la mirada se dirige hacia el vientre. Mantener la postura durante cinco a diez respiraciones.

10 Ardha matsyendrasana Media Torsión espinal
Facilita un estiramiento lateral a todas las vértebras, músculos de la espalda y caderas. Técnica: Nos arrodillamos y sentamos sobre los talones con la espalda derecha. Nos sentamos a la derecha de los pies dejando los glúteos en el suelo. Levantamos el pie izquierdo por encima de la pierna derecha y lo colocamos en la parte exterior del muslo derecho al lado de la rodilla derecha. Ponemos el tronco recto y al exhalar lo torsionamos hacia la izquierda y colocamos la mano izquierda detrás de la espalda.

11 Salabhasana Posición de la langosta
Una de las posiciones con más variaciones y grados de complejidad. Fortalece la musculatura abdominal y tonifica los nervios espinales inferiores, el hígado y los riñones. Técnica: Acuéstate boca abajo y apoya tu mentón en el piso. Coloca tus brazos extendidos debajo de tu cuerpo y cierra tus manos en forma de puño. Las piernas deben estar estiradas y juntas. Mientras inspiras, levanta todo lo posible la pierna derecha, sin doblar las rodillas, manténla elevada reteniendo la respiración durante 10 segundos. Expira mientras la bajas lentamente. Haz lo mismo con la pierna izquierda. Inhala al tiempo que elevas las dos piernas estiradas y juntas, despega la pelvis del piso y retén la respiración, mientras mantienes la postura. Para deshacer la posición, exhala mientras desciendes lentamente y relájate.

12 Pavanamuktasana Postura el alivio de viento.
Masaje a ambos lados del abdomen, estimula los órganos abdominales Técnica: Con el cuerpo estirado sobre el piso, llevar una rodilla hacia el pecho y sujetarla. Llevar ambas rodillas hacia el pecho y sujetarlas con ambas manos, inhalar suavemente inflando la zona abdominal para intensificar el masaje a los intestinos. Acercar la frente hacia las rodillas, sentir la tensión que se genera en el cuello. Mantener los hombros y el cuello relajados.

13 Savasana Postura de relax.
Parece muy fácil, puesto que no hay que realizar ningún movimiento, y físicamente sólo consiste en permanecer extendido bocas arriba; sin embargo se le considera el más difícil de todos los asanas. Conseguir la relajación completa, es decir, que se aflojen todas las contracturas conscientes e inconscientes del cuerpo y lograr una perfecta tranquilidad emocional y un silencio absoluto de la mente. Requiere tener un extraordinario dominio de sí mismo y haber superado muchos peldaños en la práctica del Yoga.

14 Gracias!!!


Descargar ppt "Yoga Tercera edad."

Presentaciones similares


Anuncios Google