La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERREMOTO Y TSUNAMI 27 DE FEBRERO DE 2010 CHILE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERREMOTO Y TSUNAMI 27 DE FEBRERO DE 2010 CHILE"— Transcripción de la presentación:

1 TERREMOTO Y TSUNAMI 27 DE FEBRERO DE 2010 CHILE
III. Plataforma Regional de RRD para las Américas Benjamín Chacana Carvajal Director Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública

2 ONEMI Oficina Nacional de Emergencia
La madrugada del 27 de febrero un fuerte sismo nos despertó recordándonos dónde vivimos… Respuesta La madrugada del sábado 27 de febrero de 2010, a las 03:34 am (hora local), un terremoto de magnitud 8.8 (Mw) con una Profundidad: 47.4 km, catalogado como el sexto más grande de la historia mundial medido con registro instrumental, afectó a gran parte del territorio nacional, desde la región de Valparaíso por el norte, hasta la de la Araucanía por el sur, donde reside el 75% de la población del país.

3 INTENSIDADES Arica Iquique Antofagasta Copiapó Coquimbo Valparaíso
Localidad Región Intensidad Mercalli Concepción Biobío IX Vicuña Coquimbo IV Temuco Araucanía VIII La Serena III Talca Maule Rancagua O´Higgins Copiapó Atacama Santiago Metropolitana Huayco Valdivia Los Ríos VI Tierra Amarilla Valparaíso Antofagasta Viña del Mar Calama Puerto Montt Los Lagos V Copiapó Coquimbo Valparaíso Santiago Rancagua Constitución Talca Concepción Temuco Valdivia Puerto Montt Las intensidades percibidas por las regiones afectadas fueron variadas, dependiendo de la distancia de la localidad al epicentro. Así, se puede observar que en la ciudad de Concepción el sismo alcanzó una intensidad Mercalli de IX, seguido por las localidades de Talcahuano, Arauco, Lota, Chiguayante, Cañete y San Antonio, con una intensidad de VIII Mercalli. Coyhaique Punta Arenas

4 DAÑOS OCASIONADOS POR EL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 27 DE FEBRERO DE 2010
Santa Rosa de Pelequén Dichato Producto del terremoto y posterior tsunami, hubo alrededor de 580 víctimas a lo largo del territorio nacional (524 personas perdieron la vida y 56 permanecen aún desaparecidos). Alrededor de 150 personas murieron única y exclusivamente a causa del tsunami. Además de esto, debido a que el evento afectó a la zona más poblada del país, en donde se concentra un 75% de la población nacional, personas quedaron damnificadas.

5 Concepción Cobquecura
Dada la magnitud del evento del 27 de febrero de 2010, el cual afectó a más de 630 kilómetros del territorio nacional, este es considerado como el terremoto urbano más grande conocido (Plan de Reconstrucción, 2010), al afectar la zona urbana del Gran Concepción, cinco ciudades con más de habitantes, 45 ciudades sobre los habitantes y más de 900 pueblos costeros y comunidades rurales quedaron seriamente dañadas.

6 Tipo de daño en viviendas
Región Destruidas Mayor Menor Totales Metropolitana 4.306 6.990 27.350 38.646 Valparaíso 1.942 6.589 11.303 19.834 O´Higgins 19.435 18.555 29.405 67.695 Maule 23.879 34.773 17.929 76.581 Biobío 31.485 40.764 91.892 Araucanía 397 943 1.814 3.154 Total De acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los daños producidos por el terremoto y tsunami ascienden a 370 mil 51 viviendas destruidas o dañadas, correspondientes al 11% del total de la zona

7 EDUCACIÓN Región N° de establecimientos Matrícula Valparaíso 997 Metropolitana 2.241 O´Higgins 620 Maule 732 Biobío 1.155 Araucanía 423 97.056 Total  6.168   El desastre del 27 de febrero significó para el sector educación que más de establecimientos educacionales los que corresponden al 74% de la cobertura educacional dentro de la zona comprendida entre la región de Valparaíso y La Araucanía, quedaran con diversos tipos de daños,. Dicha situación derivó en que más de dos millones de escolares vieran atrasado el inicio de su año escolar.

8 SALUD Hospital dañado por el terremoto Hospitales de Campaña
La infraestructura de salud pública quedó seriamente dañada a causa del desastre del 27 de febrero, dejando un saldo total de 18 servicios de salud afectados que agrupan a 133 hospitales repartidos entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, correspondientes al 71% de la red hospitalaria del país. De las cifras anteriormente mencionadas, se puede indicar sólo 51 hospitales pudieron seguir operando sin mayores problemas, 17 resultaron completamente inhabilitados y 62 con daños severos, dentro de los cuales ocho de ellos sufrieron daños estructurales a causa del terremoto, el 75% de ellos pertenecientes al Servicio de Salud del Maule (MINSAL, 2010). Hospitales de Campaña

9 OBRAS PÚBLICAS Ruta 5 entre Curicó y Molina Hospitales de Campaña
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas, se registraron cerca de puntos de daño en la infraestructura pública, siendo las regiones del Maule y Biobío las más afectadas por concentrar el 23,5% y 224%, respectivamente, de la infraestructura pública dañada. De la totalidad de los puntos dañados a causa del terremoto y tsunami, 748 corresponden a obras de agua potable rural, 397 a caminos, 211 a puentes, 88 a acceso y 72 a edificios, entre otros Hospitales de Campaña

10 SISTEMA ECONÓMICO Estimación de daños totales por sector en Millones de Dólares Sector Público Privado Total Industria, Pesca y Turismo 5.340 Vivienda 3.258 685 3.943 Educación 1.536 1.479 3.015 Salud 2.720 Energía 0,3 1.601 Obras Públicas 1.458 Empresas Públicas 805 Fuerzas Armadas y de Orden Público 571 Agricultura 9 592 601 Transporte y Telecomunicaciones 523 Otros Infraestructura 130 137 267 Municipalidades 96 Pérdida de PIB 7.606 Otros Gastos (Alimentación Escombros, etc.) 1.117 10.583 10.357 20.940 Ruta 5 entre Curicó y Molina El Ministerio de Hacienda cuantificó las pérdidas económicas generadas por la catástrofe del 27 de febrero de 2010 en millones de dólares, que representan cerca de un 19% del PIB del año Dentro de este monto, un 70,6% corresponde a pérdida de infraestructura, un 50,5% para el sector público y un 49, 5% para el sector privado. Hospitales de Campaña

11 ONEMI Oficina Nacional de Emergencia
SE NOS PRESENTÓ UN GRAN DESAFÍO COMO PAÍS EN MATERIA DE RECONSTRUCCIÓN EL CUAL VA A SER EXPLICADO POR PABLO IVELIC, COORDINADOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE RECOSNTRUCCION


Descargar ppt "TERREMOTO Y TSUNAMI 27 DE FEBRERO DE 2010 CHILE"

Presentaciones similares


Anuncios Google