La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
CÁTEDRA: Anatomía INTEGRANTES: JENIFER DANIELA GARCÍA TOQUETÓN NIVEL: Segundo “C”  AMBATO - ECUADOR

2 La GLANDULA SUPRARRENAL presenta dos capas concéntricas, cuyos orígenes embrionarios son diferentes: - la corteza proviene del epitelio celómico y, por tanto, del mesodermo - la médula se origina de células de la cresta neural, siendo por consiguiente de origen neuroectodérmico. Origen embriólogico

3 Glándulas suprarrenales
SITUACIÓN: A lo largo de la parte suprahiliar del borde medial del riñón o coronando el extremo superior de la posición alta. COLOR, CONSISTENCIA Y DIMENSIONES: Coloración gris amarillenta. Consistencia es muy firme. Miden de 4 a 5 cm de longitud y de 2 a 4 cm de anchura. Espesor de 8 y 10 mm a lo largo de su borde lateral y de 3 a 4 mm en su borde medial. Cada una pesa 6 gramos.

4 CONFIGURACIÓN EXTERNA Y RELACIONES
Aplanadas anteroposteriormente. Forma de media luna La glándula suprarrenal derecha presenta la forma de una lengüeta, mientras que la izquierda es muy variable. Aspecto arrugado. Tiene tres caras: anterior, posterior y renal Dos bordes: medial y superior Dos extremos: superior e inferior

5 Cara anterior: Casi plana, ligeramente cóncava o convexa en su extremo superior e inferior. Se encuentra el hilio, a través de este surco pasa la vena central GLÁNDULA SUPRARRENAL DERECHA Anteromedialmente a la vena cava inferior y lateralmente al hígado. Inferiormente con la flexura duodenoyeyunal. En el resto de su extensión con las caras inferior y posterior del hígado. Recubierta por el peritoneo parietal El hígado y la glándula suprrarenal derecha están separados por un fondo de saco peritoneal

6 GLÁNDULA SUPRARRENAL IZQUIERDA
Cubierta inferiormente por el cuerpo o cola del páncreas separada por una fascia de adosamiento y por los vasos esplénicos; Superiormente por el estómago, por la inserción parietal del pliegue gastropancreático. Revestida por la hoja peritoneal que forma la pared posterior de la bolsa omental.

7 Cara posterior: Plana o convexa, orientada posteromedialmente.
Se apoya en el diafragma. La parte medial de la cara posterior corresponde a los nervios esplácnicos mayor y menor, en ocasiones, al ganglio celíaco correspondiente.

8 Borde medial: Es convexo. Recubierto a la derecha por la vena cava inferior y a la izquierda por el peritoneo posterior y por el páncreas. Lateralmente a la aorta. Recorrido por la A. pericardofrénica. En relación con el plexo cardíaco y los ganglios celiacos. Reciben la A. suprarrenal media y las suprarrenales superiores. Se hallan estrechamente unidas a la fascia renal por la malena vasculonerviosa.

9 Cara renal: Extremo inferior:
Es cóncava mucho más gruesa que el borde medial. Está separada de la cara posterior por una arista renodiafragmática. Se apoya en la convexidad del segmento suprahiliar del borde medial del riñón. Extremo inferior: Es ancho y se relaciona con el pedículo renal. Recibe la arteria suprarrenal inferior y ramos nerviosos del plexo renal.

10 Extremo superior: Redondeado o afilado, corresponde a la extremidad superior del riñón y a la onceava costilla. A la izquierda está en relación con el vértice del bazo. ENVOLTURA CELULOFIBROSA Y CÁPSULA ADIPOSA Las glándulas suprarrenales se sostienen sólidamente gracias al peritoneo que las cubre, a sus vasos y nervios y también a sus conexiones con la fascia renal y con la cápsula adiposa.

11 Estructura: El parénquima se compone de dos partes: una periférica, la corteza suprarrenal, y otra central, la médula suprarrenal. La corteza suprarrenal, constituye una porción glandular endocrina. Comprende tres capas: una periférica, que es la capa glomerular que secreta los mineralocorticoides (aldosterona); una media que da origen a los glucocorticoides (cortisona) y una última más profunda, la capa reticular que secreta los andrógenos suprarrenales La médula suprarrenal produce adrenalina.

12 Vasos y nervios:

13 Arterias: Venas: La arteria suprarrenal media
Las arterias suprarrenales superiores La arteria suprarrenal inferior Venas: La vena suprarrenal central Pequeñas venas secundarias e inconstantes: unas superiores, más o menos satélites de las arterias suprarrenales superiores; otras inferiores, terminan a la derecha de la vena cava inferior y a la izquierda en la vena renal.

14

15

16

17 Linfáticos: Se derivan a los nódulos linfáticos aórticos laterales Nervios: Proceden del plexo celíaco y del plexo renal. En el plexo suprarrenal, se distinguen tres plexos secundarios: Un plexo supradiafragmático Un plexo suprarrenorrenal Un plexo suprarrenocelíaco

18

19 PARAGANGLIOS ACCESORIOS
Son pequeñas formaciones que no pertenecen a la región lumbar pero tiene un gran parentesco con las glándulas suprarrenales y son los siguientes:

20 El glomo carotídeo o cuerpo carotídeo.
Corpúsculo ubicado en la escotadura formada en el origen de las carótidas interna y externa. Se une a un plexo nervioso donde participan los N.C. IX y X( glosofaríngeo y vago). FUNCIÓN: Quimiorreceptor

21 2. La intumescencia timpánica o ganglio timpánico
Se sitúa con el conductillo timpánico con el nervio timpánico.

22 3. El paraganglio cardíaco o glomo cardíaco se encuentra a lo largo de la arteria coronaria izquierda. 4. Los cuerpos paraaórticos o glomos aórticos son dos pequeños cuerpos rojizos y alargados, de 1 a 2cm de longitud, situados a los lados de la aorta a uno y otro lado de la arteria mesentérica inferior. Involucionan poco después del nacimiento. 5.El glomo coccígeo o cuerpo coccígeo es un corpúsculo de 3 a 4 cm de diámetro, de color café, situado en la línea media y anterior al extremo inferior del cóccix.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”"

Presentaciones similares


Anuncios Google