La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LANZAMIENTO DE LA JABALINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LANZAMIENTO DE LA JABALINA"— Transcripción de la presentación:

1 LANZAMIENTO DE LA JABALINA
Unidad Deportes Individuales Atletismo LANZAMIENTO DE LA JABALINA Profesor Carlos Figueroa M. – Miss Paulina Rojas A.

2 HISTORIA La jabalina antes de ser un implemento deportivo era un arma de guerra y un artefacto de supervivencia, pues se utilizaba para la caza y pesca. La jabalina de guerra era del tamaño del portador, delgada como el dedo humano y afilada en la punta; mientras que la utilizada en competencias era redonda en la punta y el centro de gravedad era una correa de alrededor de 40cm que se enrollaba a ella. En el mundo antiguo se utilizó la jabalina y, aún hoy, en algunas agrupaciones tribales como arma de defensa y como herramienta para la caza. Hay indicios, en pinturas y otros descubrimientos arqueológicos, de que los chinos por el año a. C, lo practicaron junto con los egipcios; pero se cree que el lanzamiento de jabalina es más antiguo, en general se practicó lanzada a un blanco y a distancia. Denominada también venablo, dardo o lanza. Se remonta en la historia antigua, como deporte al año 708 a. C, cuando era parte de un pentatlón, compuesto por una carrera de 180m, lucha, lanzamiento de disco y lanzamiento de la jabalina. Los griegos dicen que el mitológico Heracles fue el primer gran campeón. Esta disciplina hace parte del programa oficial de las olimpiadas desde Londres en 1908 para los varones, y desde Los Ángeles 1932 para las damas.

3 TECNICA Al principio se lanzaba con una correa en forma de onda que tenía como propósito alargar la palanca y brindar un giro que estabilizaba la jabalina en el aire, la carrera de impulso era en general mucho más corta, porque sus pasos de cruces o transitorios no estaban definidos. En nuestro tiempo, uno de los estilos más polémicos ha sido el español, que fue empleado en la década de 1950 por deportistas españoles de la región vasca. Este estilo provino del lanzamiento de barra vasca que pesaba 5kg y medía 1.80m y se lanzaba de forma circular. Pero la IAAF anuló este estilo por estar alejado del estándar de seguridad vigente; de esta forma se terminó la etapa del lanzamiento español.

4 Actualmente se utiliza la técnica denominada clásica, que se adapta, con pequeñas variantes, a las características del atleta. En esta técnica se utiliza una serie de pasos previos al lanzamiento. Normalmente se utiliza una carrera normal, para, después, al armar el brazo manteniendo la jabalina a la altura de los ojos y alineada con los hombros en la dirección del lanzamiento, hacer una serie de pasos cruzados y por último efectuar un apoyo con el pie izquierdo (paso de acomodo), bloqueando la parte izquierda del cuerpo, para después con el pie derecho y la cadera efectuar una ligera rotación hacia dentro (paso suave), y seguidamente soltar el brazo, ejecutando el lanzamiento. La mano izquierda, desde el paso cruzado, se ha de llevar alta para en el momento de lanzar llevarla hacia el lado izquierdo.

5 REGLAMENTO La jabalina es una lanza alargada con la punta metálica. La longitud de la jabalina es de  cm en categoría masculina y cm en categoría femenina, y un peso máximo de 800 gr para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo, que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina (entre los 90 cm y 110 cm). A lo largo de la historia se ha venido acercando a la punta el centro de gravedad de las jabalinas, para hacer que caigan antes, ya que se comenzaban a realizar marcas que excedían el largo de los campos de caída. Se lanza desde un pasillo de un ancho de 30 metros, acabado en un arco de 38 metros de radio. El sector de caída estará marcado con dos líneas blancas de 45 cm de anchura. Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos. La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. Si la jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina. El atleta debe sostener la jabalina por la empuñadura situada en su centro de gravedad y lanzarla por encima del hombro y cerca del oído u orejas.

6 MARCAS

7 Materiales para clase del 28 octubre


Descargar ppt "LANZAMIENTO DE LA JABALINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google