La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿También nosotros somos ciegos?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿También nosotros somos ciegos?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿También nosotros somos ciegos?
Lectio divina Domingo IV Cuaresma Ciclo A. 25Marzo 2017 Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Ancient Air. Wav Elaboración y Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

2 Oración inicial Señor, que no caiga en la tentación de juzgar a los demás, Dame entrañas de misericordia para que no me sean indiferente las necesidades de los que sufren. Que vaya más allá, en busca del necesitado, del que vive en la “periferia existencial”. Que mi seguimiento sea claro y decidido por Ti, dame valor para dar testimonio de ti en todo momento. Que tu luz siempre me acompañe, que no me ciegue tu luz. Que la acepte. Gracias Señor por darme la vista y ayudarme a ver el mundo como Tú lo ves.

3 CURACIÓN DEL CIEGO DE NACIMIENTO
TEXTO BÍBLICO Juan 9, 1- 41 CURACIÓN DEL CIEGO DE NACIMIENTO Y al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Y sus discípulos le preguntaron: «Maestro, ¿quién pecó: éste o sus padres, para que naciera ciego?». Jesús contestó: «Ni éste pecó ni sus padres, sino para que se manifiesten en él las obras de Dios. Mientras es de día tengo que hacer las obras del que me ha enviado: viene la noche y nadie podrá hacerlas. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo». Dicho esto, escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)». Él fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna peguntaban:

4 «¿No es ese el que se sentaba a pedir?».
Unos decían: «El mismo». Otros decían: «No es él, pero se le parece». Él respondía: «Soy yo». Y le preguntaban: «¿Y cómo se te han abierto los ojos?». Él contestó: «Ese hombre que se llama Jesús hizo barro, me lo untó en los ojos y me dijo que fuese a Siloé y que me lavase. Entonces fui, me lavé, y empecé a ver». Le preguntaron: «¿Dónde está él?». Contestó: «No lo sé». Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. Él les contestó: «Me puso barro en los ojos, me lavé y veo». Algunos de los fariseos comentaban: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado».

5 Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos. »
Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?». Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: «Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?». Él contestó: «Que es un profeta». Pero los judíos no se creyeron que aquel había sido ciego y que había comenzado a ver, hasta que llamaron a sus padres y les preguntaron: «¿Es éste vuestro hijo, de quien decís vosotros que nació ciego? ¿Cómo es que ahora ve?». Sus padres contestaron: «Sabemos que éste es nuestro hijo y que nació ciego; pero cómo ve ahora, no lo sabemos; y quién le ha abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos. Preguntádselo a él, que es mayor y puede explicarse». Sus padres respondieron así porque tenían miedo a los judíos:

6 porque los judíos ya habían acordado excluir de la sinagoga a quien reconociera a Jesús por Mesías. Por eso sus padres dijeron: «Ya es mayor, preguntádselo a él». Llamaron por segunda vez al hombre que había sido ciego y le dijeron: «Da gloria a Dios: nosotros sabemos que ese hombre es un pecador». Contestó él: «Si es un pecador, no lo sé; solo sé que yo era ciego y ahora veo». Le preguntan de nuevo: «¿Qué te hizo, cómo te abrió los ojos?». Les contestó: «Os lo he dicho ya, y no me habéis hecho caso: ¿para qué queréis oírlo otra vez?, ¿también vosotros queréis haceros discípulos suyos?». Ellos lo llenaron de improperios y le dijeron: «Discípulo de ése lo serás tú; nosotros somos discípulos de Moisés.

7 Nosotros sabemos que a Moisés le habló Dios, pero ése no sabemos de dónde viene».
Replicó él: «Pues eso es lo raro: que vosotros no sabéis de dónde viene, y, sin embargo, me ha abierto los ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, sino al que es piadoso y hace su voluntad. Jamás se oyó decir que nadie le abriera los ojos a un ciego de nacimiento; si éste no viniera de Dios, no tendría ningún poder». Le replicaron: «Has nacido completamente empecatado, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?». Y lo expulsaron. Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: «¿Crees tú en el Hijo del hombre?». Él contestó: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?».

8 Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es»
Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es». Él dijo: «Creo, Señor». Y se postró ante él. Dijo Jesús: «Para un juicio he venido yo a este mundo: para que los que no ven, vean, y los que ven, se queden ciegos». Los fariseos que estaban con él oyeron esto y le preguntaron: «¿También nosotros estamos ciegos?». Jesús les contestó: «Si estuvierais ciegos, no tendríais pecado; pero como decís “vemos”, vuestro pecado permanece.

9 LECTURA ¿Qué dice el Texto?

10 En el camino hacia la Luz pascual, la Iglesia hoy nos invita con la Palabra de Dios a comprobar la vista de nuestro corazón y el amor de nuestra mirada. Son tres los protagonistas que llenan este escenario evangélico: Jesús, el ciego de nacimiento y los fariseos.

11 En primer lugar está el ciego de nacimiento que es visto por Jesús, un invidente que es alcanzado por la mirada de Jesús. No es una ceguera culpable la suya, ni tampoco maldita, cuando su destino último será nacer a la luz.

12 Para él fue posible con antelación el encuentro con Aquel después del cual ni la oscuridad, ni la ceguera, ni el mal, ni el pecado... tiene ya la última palabra. El encuentro con Jesús, sencillamente anticipa ese nacimiento luminoso.

13 Los fariseos tenían otra ceguera, mucho más compleja y difícil de salvar porque estaba ideologizada, tenía intereses creados, tantos que hasta les impedía reconocer lo evidente: que un ciego de verdad, de verdad veía.

14 pero no quieren oír cuando lo que escuchan coincide con sus previsiones.
Ellos determinarán que Jesús no puede venir de Dios cuando hace cosas “aparentemente” prohibidas por Dios por ser en sábado. Se afanan en un capcioso interrogatorio: preguntan al ciego, a sus padres, al ciego de nuevo...

15 Hemos de situarnos dentro de este Evangelio: con nuestras cegueras y oscuridades ante Jesús Luz del mundo.

16 La gran diferencia entre el ciego y los fariseos estaba en que el primero reconocía su ceguera sin más, y por eso acogió la Luz, mientras que los segundos decían que veían y por eso permanecían en su oscuridad, en su pecado.

17 No les bastaba a ellos con estar en la sinagoga, como no nos basta a nosotros con estar en la Iglesia, si no caminamos como hijos de la luz buscando lo que agrada al Señor.

18 Los fariseos sabían muchas cosas de Dios, pero no sabían a lo que sabe Dios;
ellos pensaban que veían las cosas en su justa medida – la suya –, pero ésta no coincidía con la de los ojos de Dios. Este es nuestro reto.

19 ¿Qué me dice el Señor en el Texto?
meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

20 El Evangelio de hoy nos presenta el episodio del hombre ciego de nacimiento, a quien Jesús le da la vista. El largo relato se inicia con un ciego que comienza a ver y concluye con presuntos videntes que siguen siendo ciegos en el alma… El ciego curado se acerca a la fe, y ésta es la gracia más grande que le da Jesús: no sólo ver, sino conocerlo a Él, verlo a Él como «la luz del mundo».

21 Jesús encuentra de nuevo (al ciego) y le «abre los ojos» por segunda vez, revelándole la propia identidad: «Yo soy el Mesías». A este punto el que había sido ciego exclamó: «Creo, Señor» y se postró ante Jesús.

22 Este es un pasaje del Evangelio que hace ver el drama de la ceguera interior de mucha gente, también la nuestra porque nosotros algunas veces tenemos momentos de ceguera interior.

23 Debemos eliminar estos comportamientos para caminar con decisión por el camino de la santidad, que tiene su origen en el Bautismo. Hoy, somos invitados a abrirnos a la luz de Cristo para dar fruto en nuestra vida, para eliminar los comportamientos que no son cristianos.

24 También nosotros hemos sido «iluminados» por Cristo en el Bautismo, a fin de que podamos comportarnos como «hijos de la luz» con humildad, paciencia, misericordia.

25 ¿Abierto o cerrado hacia el prójimo?
Preguntémonos: ¿cómo está nuestro corazón? ¿Tengo un corazón abierto o un corazón cerrado hacia Dios? Siempre tenemos en nosotros alguna cerrazón que nace del pecado, de las equivocaciones, de los errores… ¿Abierto o cerrado hacia el prójimo? Abrámonos a la luz del Señor, Él nos espera siempre para hacer que veamos mejor, para darnos más luz, para perdonarnos.

26 ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?
ORACIÓN ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

27 y tu mano humana y divina, en mis ojos para que tengan vista.
Pon barro y saliva, y tu mano humana y divina, en mis ojos para que tengan vista. Pon tu mano en mis ojos miopes, para que puedan mirar más allá de la costumbre, la familia y la comunidad, y ver al hambriento, al sediento, a los siempre pobres.

28 Pon tu mano en mis ojos cansados,
que no alcanzan a distinguir bien cosas y personas, para que adquieran juventud y claridad en este mundo convulso y cambiante. Pon tu mano en mis ojos superficiales, que pasan rápida y febrilmente por todo lo que encuentran y se les ofrece, pero evitan encuentros y compromisos estables.

29 Pon tu mano en mis ojos ciegos, clausurados a la vida y a la luz,
para que vuelvan a ver la vida y tus signos con paz, ilusión y movimiento. Pon barro y saliva, y tu mano humana y divina, en nuestros ojos para que tengan vista.

30 ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?
contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

31 Sólo sabemos que es un mendigo, ciego de nacimiento.
"La curación del ciego de nacimiento". El evangelista nos describe el recorrido interior que va haciendo un hombre perdido en tinieblas hasta encontrarse con Jesús, «Luz del mundo». No conocemos su nombre. Sólo sabemos que es un mendigo, ciego de nacimiento. No conoce la luz. No puede caminar ni orientarse por sí mismo. Su vida transcurre en tinieblas. Nunca podrá conocer una vida digna.

32 Un día Jesús pasa por su vida.
El ciego está tan necesitado que deja que le trabaje sus ojos. No sabe quién es, pero confía en su fuerza curadora. El encuentro con Jesús va a cambiar su vida. Siguiendo sus indicaciones, limpia su mirada en la piscina de Siloé y, por primera vez, comienza a ver.

33 Jesús hace bien incluso a aquellos que sólo lo reconocen como hombre.
No sabe más. Ignora quién es y dónde está, pero le ha abierto los ojos. Los vecinos lo ven transformado. Es el mismo pero les parece otro. El hombre les explica su experiencia: «un hombre que se llama Jesús» lo ha curado.

34 Jesús no abandona a quien lo ama y lo busca.
«Cuando oyó que lo habían expulsado, fue a buscarlo». Jesús tiene sus caminos para encontrarse con quienes lo buscan. Nadie se lo puede impedir.

35 Al ciego se le abren ahora los ojos del alma.
Se postra ante Jesús y le dice: «Creo, Señor». Sólo escuchando a Jesús y dejándonos conducir interiormente por él, vamos caminando hacia una fe más plena y también más humilde.

36 acción ¿A qué me comprometo?

37 ¿se nota que eres una persona de fe?
El que fue ciego, se postró ante Jesús y lo reconoció diciendo: Creo, Señor… El que fue ciego, se postró ante Jesús y lo reconoció diciendo: Creo, Señor… ¿se nota que eres una persona de fe? Y tú, ¿manifiestas y expresas tu fe en el Señor? ¿qué actitudes demuestran y dan sentido a lo que crees?

38 Trata de entender las actitudes de los fariseos y cómo muchas veces caemos en el mismo error.

39 Como un acto de misericordia cuaresmal, decide hacer algo concreto, para llevar el consuelo de Jesús a los más necesitados. Puede ser acompañar a personas que sufren, dar de comer a personas que necesitan…

40 Busca a alguna persona concreta, conocida o no, a la que puedas dar testimonio de Jesús. Hazlo sin miedo, con valentía. FIN


Descargar ppt "¿También nosotros somos ciegos?"

Presentaciones similares


Anuncios Google