La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Entre la dispersión y el archivo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Entre la dispersión y el archivo"— Transcripción de la presentación:

1 Entre la dispersión y el archivo
Manuscritos Entre la dispersión y el archivo

2 Pre-textos (avant-textes):
Qué reunimos en un dossier de génesis Pre-textos (avant-textes): Prerredaccionales: apuntes, listas, preguntas metaescriturarias, planes, carnets de anotaciones. Encontramos endogénesis y exogénesis. Redaccionales: sucesivas textualizaciones que se encaminan a la publicación. Para-textos y epitextos: Reportajes, correspondencia. Documentación reunida por el autor. Pre-publicaciones. Publicaciones sucesivas con reescrituras.

3 Para qué reunimos un dossier de génesis
En su versión clásica, la filología que trabajó con manuscritos se ocupó de reconstruir un “origen” que es una hipótesis, a partir de la cual las escrituras serían “derivadas”. En ese camino, la filología se vuelve logología (Hamacher, tesis 8 y 9). La crítica genética recupera la filología en su lógica de afectaciones.

4 Entre filología, textología y génesis textual
La filología pasa de gusto por la charla a erudición. En ese traspaso se fija en las huellas escritas. La textología busca asegurar un texto definitivo (al que se llama confiable) para después interpretarlo. Todos los pasos de la elaboración se encaminan hacia ese texto. El aspecto arqueológico (o archifilológico) tiende a señalar el contexto propio de cada etapa. En estos laberintos o redes se demora la crítica genética.

5 Diferentes temporalidades
La textología es una poética del texto, que supone un tiempo lineal en la acumulación de correcciones que llevarían al producto final y homogéneo en relación con su contexto inmediato (el texto resultado de su época, o del genio de su autor). Pensar en una poética de la escritura implica pensar en una duración temporal diferente de la inmediatez del contexto, también se juegan tiempos heterogéneos: procesos de génesis que reescriben textos anteriores en la construcción de un comienzo, o de unos comienzos; inscripciones distantes en un mismo manuscrito o reutilización de un documento en varios proyectos.

6 Diferentes materiales o diferentes objetos de estudio
La crítica textual (encaminada a ediciones críticas) trata los manuscritos modernos como documentos medievales, anteriores a la difusión de la imprenta. Reduce su significación al descubrimiento y depuración de un texto. La crítica genética, o genética textual, trabaja con los espacios entre las diferentes materializaciones textuales o pre-textuales. No cree en la existencia del texto como una verdad establecida o a establecer, sino en la virtualidad del texto. Las ediciones son objetos inestables a construir.

7 Ruptura con la tradición filolológica (logológica)
La genética textual parte de los llamados “pre-textos” (avant-textes), que vienen a ser como arroyos y ríos que confluyen hacia esa desembocadura que es el texto. No obstante, no es ese resultado el objeto de las indagaciones geneticistas, sino el proceso mismo. Así, la investigación no se traduce en la mera inversión de una dinámica con el objeto de rescatar la “palabra más auténtica”, se trata de enfocar un nuevo objeto de análisis: la escritura in progress. Con esta delimitación de un campo de estudios privativo, el geneticismo proclamó su ruptura con la tradición filológica.

8 Algunos principios de la crítica genética
No hay un texto, sino una “virtualidad textual” Escritura es sinónimo de reescritura El manuscrito es el otro del texto Se rompe la linealidad temporal La relación con el afuera del texto es de presencia y no de representación El proceso interpretativo está presente desde el primer momento de reunión de un dossier de trabajo La transcripción es una operación estratégica de interpretación y de control, es el dibujo de un mapa

9 Hacia una epistemología de los estudios de génesis
A lo largo de las últimas décadas se fue imponiendo en el ámbito de las investigaciones sociales e histórica un nuevo espíritu científico: aportes teóricos que, más que surgir del enfrentamiento o de la derivación de otras teorías, se ofrecían como el resultado del análisis de nuevos datos y de conceptualizaciones surgidas de prácticas científicas rigurosamente controladas. “Repensar” en forma específica a partir de cada problema particular es un ejercicio intelectual que cifra una orientación epistemológica. (p. 116)

10 Realizar una transcripción, entre dos o tres personas
El ejercicio se realizará sobre la primera hoja del Bloque 02 de la primera versión en español de la novela y deberá ser enviado por mail a en formato word. Leer y describir brevemente el documento tomando en cuenta las sucesivas “lecciones” (campañas de lectura/ reescritura). Transcribir desde “Entonces, señor Ramírez, la misma calle” hasta el final de la hoja, utilizando las herramientas de un procesador de texto. Sugerencias no obligatorias: Se puede copiar el texto más de una vez en diferentes “estados genéticos” Se puede dividir la hoja en columnas, a modo de cuadro sinóptico: en ese caso, no habría que copiar todo el texto siempre sino completo la primera vez y en las columnas de la derecha sólo las reescrituras


Descargar ppt "Entre la dispersión y el archivo"

Presentaciones similares


Anuncios Google