La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Microbiología de las IAAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Microbiología de las IAAS"— Transcripción de la presentación:

1 Microbiología de las IAAS
Docente: Juan Escobedo.

2 Características Resistentes: Transmisión: Medio ambiente
Antisépticos y desinfectantes Antimicrobianos: Presión selectiva. Transmisión: Contacto directo: microbiota transitoria Aire Sangre o fluidos corporales

3 IAAS Resistentes Biofilm Epidemiología propia de cada hospital.
Transmisión Precauciones universales y contacto Desinfección y esterilización. Resistentes Biofilm Epidemiología propia de cada hospital. Colonizado Morbilidad Inmunosuprimido Invadido La mejor aproximación es el análisis del perfil de resistencia a antibióticos. 3

4 Microorganismos potenciales
Bacterias Staphylococcus aureus y CN Enterococcus spp. Enterobacterias Pseudomonas aeruginosa Acinetobacter baumannii Clostridium difficile Virus VRS Adenovirus Influenza Varicela Rotavirus-Norovirus VIH-VHB-VHC Hongos Candida spp. Aspergillus Mucor Parásitos Sarcoptes scabiel. Giargia lamblia Toxoplasma Trypanosoma cruzi

5 Microorganismos frecuentes
Bacterias Staphylococcus áureos. Enterococcus. Enterobacterias Pseudomonas aeruginosa Acinetobacter baumannii Clostridium difficile Virus VRS Adenovirus Influenza Varicela Rotavirus-Norovirus VIH-VHB-VHC Hongos Candida spp. Aspergillus Mucor Parásitos Sarcoptes escabiel Giargia lamblia Toxoplasma Trypanosoma cruzi

6 MO resistentes Aumento morbilidad Aumento mortalidad Costos

7 Staphylococcus aureus meticilina Resistente (SAMR)
Evolución: SAMS SAMR: Nosocomial Ambulatorio

8 Staphylococcus aureus meticilina Resistente (SAMR)
Resistente a todos los betalactámicos Resistencia a múltiples ATB Prevalencia hasta 60% hospitales

9 Staphylococcus aureus meticilina Resistente (SAMR)
Vía de transmisión: Contacto directo o fómites Factores de riesgo: DM, Cirrosis, HD, catéteres, personal de salud.

10 Staphylococcus áureas penicilina Resistente (SAMR)
Cotrimoxazol Rifampicina Clindamicina Sensible Vancomicina Eritromicina Ciprofloxacino Cloxacilina

11 Staphylococcus aureus meticilina Resistente (SAMR)
Infecciones asociadas: Bacteriemias- ETS Piel y partes blandas: Neumonías

12 Enterococcus resistente a Vancomicina (ERV)
Género Enterococcus R natural: cefalosporinas oxacilina clindamicina cotrimoxazol Dos especies: E. faecalis: Más frecuente E. faecium: Más resistente

13 Enterococcus resistente a Vancomicina (ERV)
Problemas: Resistencia ambiente y antisépticos Resistencia ATB: vancomicina Oportunista: Colonización Infecciones asociadas: ITU Bacteriemias - Endocarditis Infección de heridas - Abscesos Infecciones intraabdominales

14 Enterococcus resistente a Vancomicina (ERV)
Transmisión: Contacto directo o fomites Reservorio paciente colonizado Factores de riesgo: Hospitalización Comorbilidades Cirugías

15 Enterococcus resistente a Vancomicina (ERV)
Lactato

16 Enterococcus resistente a Vancomicina (ERV)
Resistencia: Gen Van A: Resistencia a Vancomicina y Teicoplanina. E. faecium Gen Van B: Resistencia a Vancomicina Otros Van C, Van D y Van E cromosomales

17 Prevención Precauciones estándar: Lavado de manos Aislamiento contacto
Sala individual Supervisar cumplimiento normas Control uso de ATB Vigilancia pacientes colonizados Cohortes de pacientes colonizados Desinfección y aseo terminal

18 Enterobacterias Resistentes
Muchos mecanismos de resistencia intrínseca. Mecanismos de resistencia: Disminuye droga que llega a la célula. Bombas de flujo Porinas Enzimas: betalactamasas BLEE Plasmidios

19 Enterobacterias Resistentes
Principal es Klebsiella neumonías. Microbiota tracto digestivo Oportunistas Infecciones asociadas: ITU Neumonía Factores de riesgo: Dispositivos

20 BGN No fermentadores Representan problema de la multiresistencia.
Generalmente representa una combinación de mecanismos. No susceptibilidad: Resistencia intrínseca: Relativa impermeabilidad membrana externa. Bombas de flujo Resistencia adquirida

21 Pseudomonas aeruginosa
Problema: MR , quinolonas, colistín y polimixina B Mecanismos: Escaso número porinas y pequeñas Bombas eflujo Enzimas: BLEE Carbapenemas: MBL

22 Pseudomonas aeruginosa
Oportunista: Colonización Infecciones asociadas: ITU Bacteriemias Infección de heridas Infecciones Respiratorias

23 Pseudomonas aeruginosa
Transmisión: Contacto directo, fomites, agua Ambientes húmedos Factores de riesgo: Enfermedades crónicas (pulmonar) Uso de ATB amplio espectro Grandes quemados, inmunosupresión

24 Acinetobacter baumannii
Problema: R ampi/sulbactam imipenem colistín o tigeciclina Resistencia favorecida: Membrana externa poco permeable. Escaso número porinas Bombas flujo Enzimas: BLEE Carbapenemas.

25 Acinetobacter baumannii
Oportunista: Colonización Infecciones asociadas: ITU Bacteriemias Piel y partes blandas Neumonía

26 Acinetobacter baumanni
Transmisión: Contacto directo, fómites, agua Ambientes húmedos Factores de riesgo: Inmunosupresión UCI

27 Clostridium difficile
Bacilo gram +, anaerobio , formador de esporas. Ubicación: tierra, agua, heces animales.

28 Clostridium difficile
Transmisión: Contacto directo, endógena Factores de riesgo: Uso ATB Edad sobre 60 años Hospitalización Enfermedad basal severa: IRC, Diálisis, I. Hepática, Trasplante

29 Clostridium difficile
Clínica: Portadores asintomáticos Diarrea leve Diarrea moderada: dolor abdominal, fiebre. Severa: Colitis severa:íleo paralítico y megacolon tóxico. Colitis fulminante: Abdomen agudo, shock séptico. (Qx mortalidad de 30 a 50%)

30 Candida. Levadura Microbiota Oportunista Especies importantes:
C. albicans C. glabrata C. Krusei C. parapsilosis

31 Candida. Factores de riesgo: Transmisión: Colonización UCI
Dispositivos ATM amplio espectro Transmisión: Endógena, contacto

32 Virus Respiratorios VRS: ADV: Influenza: Incidencia estacional
Transmisión: Contacto y gotitas ADV: En menores de 2 años Transmisión: gotitas Influenza: Estacional Transmisión: gotitas, ¿aérea?

33 Otros virus Rotavirus 6-24 meses Factores de riesgo:
Edad Sala compartida Manipulación pañales Transmisión: Fecalismo, ¿fómites?

34 Lavado de manos Prevención Precauciones estándar:
Precauciones de contacto Inmunizaciones

35 Gracias


Descargar ppt "Microbiología de las IAAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google