La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÚSICA ANALÓGICA VS DIGITAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÚSICA ANALÓGICA VS DIGITAL"— Transcripción de la presentación:

1 MÚSICA ANALÓGICA VS DIGITAL
Por norma, se considera que los sistemas analógicos están rayanos en la obsolescencia y que lo digital no es solo el futuro, sino también mejor en todos los sentidos. Respecto a la música, en cambio, no es así. ¿Cuál es la diferencia entre analógico y digital?

2 Extrapolado al mundo de la grabación y la reproducción de música, ocurre algo similar.
La interpretación de una canción en vivo es un proceso analógico, porque el ser humano y su entorno lo son. Puede recogerse fielmente en soportes analógicos como vinilos o cintas de cassette. Para pasarlo a soportes digitales, como un CD o archivos de audio tales como MP3 o FLAC, es preciso todo un sistema de conversión. La señal analógica es muestreada. Es decir, se toman de ella diversas muestras que se convierten al sistema binario para crear una secuencia lo más similar posible a la original. El problema es que no es posible tomar muestras infinitas, por lo tanto los cambios son más bruscos que al escuchar una grabación analógica.

3 En cualquier ámbito, lo analógico se diferencia de lo digital por la continuidad. En los sistemas digitales los cambios son drásticos debido al sistema binario, compuesto en exclusiva de unos y ceros. En los analógicos, los cambios son progresivos y graduales, manteniendo la continuidad en todo momento. Una de las formas más gráficas de entenderlo es tomando como ejemplo la fotografía.

4

5 Ventajas de la música analógica contra la digital
Una fotografía tomada a la vieja usanza, con un carrete y una cámara analógica, se revela en un cuarto oscuro y da un resultado continuo. Por mucho que se amplíe, incluso observándola a través de un cuentahílos, mantiene en todo momento una progresión ininterrumpida. Una fotografía tomada con una cámara digital – o digitalizada después de ser tomada y revelada de forma analógica-, en cambio, es convertida a píxels. Por ello, cuando se ve en una pantalla y se amplía demasiado, se ven unos cuadraditos que corresponden con cada píxel y la imagen se deforma. Es decir, el resultado es discontinuo aunque, visto a la resolución adecuada, engañe al ojo humano y parezca que no.

6 Desventajas de la música analógica
Como no podía ser de otra manera, la música en soporte analógico también tiene su lado menos bueno. Lo más evidente es la conservación: cintas de casette o vinilos son mucho más frágiles que un archivo FLAC subido a la nube de internet, que por no tener, no tiene ni soporte físico. No uno del que el usuario tenga que preocuparse, al menos. El desgaste por el uso de las soportes analógicos también es un hándicap frente a los sistemas digitales. Sin embargo, lo más diferenciador es la posibilidad de copia. Mientras la copia de un archivo digital es exacta y fidedigna, creando dos archivos exactamente iguales una y otra vez, con los soportes analógicos no pasa lo mismo. Si de una cinta de cassete original se hace una copia, y de esa copia otra copia, y así sucesivamente, el audio va llenándose de ruido, desvirtuándose respecto al original. El conflicto de opiniones al respecto surge en lo tocante a la manipulación. La música digitalizada es mucho más fácil de modificar – con programas como el Fruity Loops, Reason o Virtual DJ-, logrando prescindir en ocasiones hasta de la parte analógica – la interpretación de una canción para grabarla- para crear música nativa digital con muestras pregrabadas. Tal como se puede ver en este video » donde el belga Stromae explica cómo creó "en un minuto" su éxito musical Alors on Danse.

7 ¿Cómo conseguir que la música digital suene como la analógica?
En cambio, quienes deseen una reproducción de audio superior no tienen que resignarse a vivir en el mundo analógico siempre que cuenten con los componentes adecuados para solventar las carencias de los archivos digitales. El primero es contar con archivos de audio en buena calidad. Si no cuentas con un sosporte físico como un CD, puedes visitar este post » para conocer las páginas de las que descargar audio en HD. En resumen, cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo se obtendrán mejores resultados. Esta frecuencia se mide en hercios (Hz) y la mínima para una buena calidad en audio digital es de Hz, o lo que es lo mismo, 44.1 Khz. El aparato imprescindible para conseguir que el audio digital suene lo más parecido posible al analógico es un DAC, siglas de Digital to Analogue Converter o, en español, Conversor de Digital a Analógico. Lo que logran los DAC es que el proceso de transformar el código binario en ondas sonoras sea mucho más fluido que los sistemas que traen de serie los reproductores. Por ejemplo, el integrado en un ordenador o una televisión plana.

8


Descargar ppt "MÚSICA ANALÓGICA VS DIGITAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google