Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos Aarón Vargas Blázquez Modificado hace 6 años
1
5.La evolución de las estrellas y el origen de los elementos.
Componentes: María Reviejo y Aroa Sánchez
2
Índice ¿Cómo nace una estrella? ……………………………. 1
Evolución estelar …………….…………………………… 2 Fases de la evolución estelar ……………………….. 3 El Sol ……………………… ………………….…. 4 El ciclo de una estrella …………………………………. 5 Tamaño de las estrellas …………………………….... 6 Agujeros negros ………………………………………..… 7 Opinión …………………………………………………..….. 9 Bibliografía …………………………………………………. 10
3
¿Cómo nace un estrella? En las nebulosas (estructuras de gas y polvo interestelar) puede formarse desde una estrella hasta un sistema planetario. El polvo y el gas presente en la nebulosa comienza a concentrarse alrededor de un punto de mayor densidad de material (debido a la atracción gravitatoria del espacio). Cuando se dan ciertas circunstancias de densidad, temperatura del gas y polvo reunido, nace una estrella.
4
Evolución estelar Es la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia. Sus etapas son: La secuencia principal Las etapas finales : Gigante roja Enana blanca Enana marrón Supernova Estrellas de neutrones Púlsares
5
Fases de la evolución estelar
Las estrellas queman su combustible durante millones de años transformando al hidrógeno y al helio en elementos más pesados, y dependiendo de la cantidad de masa que la forme y su composición química, puede coger diferentes caminos: Las estrellas poco masivas (ejemplo: el Sol) se expanden hasta convertirse en gigantes rojas, después de expulsar sus capas exteriores, se enfrían hasta convertirse en enanas blancas. Las estrellas más masivas, expulsan violentamente sus capas exteriores formando una supernova, quedando únicamente el núcleo de la estrella. Para estrellas de 15 masas solares o más, el núcleo se convierte en un agujero negro.
6
El Sol El Sol es una estrella que se encuentra en la etapa de secuencia principal, donde ha permanecido durante millones de años, y permanecerá en ella todavía otros millones de años más. Consiste en que la estrella consume el hidrógeno del núcleo convirtiéndolo en helio por fusión nuclear. Etapa final: Cuando el suministro de hidrógeno en el núcleo finalice, el Sol comenzará a quemar el hidrógeno en una “cáscara” alrededor del núcleo (formado por helio inerte) y su superficie se enfriará. Como resultado, se convertirá en una gigante roja.
7
EL CICLO DE UNA ESTRELLA
8
Tamaño de las estrellas
El tamaño de la estrella puede ser muy variable; se puede medir de dos formas: por su diámetro en kilómetros o por su masa (cantidad de materia que poseen). Algunas estrellas son del tamaño del sol, pero otras son muy pequeñas. Las estrellas forman constelaciones; éstas forman galaxias.
9
Agujeros negros Son una predicción derivada de la teoría de la relatividad general de Einstein: la teoría moderna de la gravedad. Proceso de formación: Se forman cuando una gigante roja muere. La fuerza gravitatoria empieza a ejercer fuerza sobre sí misma generando una masa grande concentrada en un cuerpo pequeño (enana blanca). Este proceso continúa hasta que se convierte en un agujero negro: una fuerza de atracción tan fuerte atrapa hasta su propia luz.
10
1. Solo tiene 3 propiedades: - Masa (esto crea el campo gravitatorio)
Características: 1. Solo tiene 3 propiedades: - Masa (esto crea el campo gravitatorio) - Espín (propiedad física de las partículas elementales) - Carga eléctrica 2. Sus tamaños pueden ser: - Mini agujeros negros - Agujeros negros medianos - Agujeros negros súper masivos
11
Argumentación de la existencia de los agujeros negros
Las evidencias que nos llevan a pensar en la existencia de agujeros negros están basadas en las Teorías de Einstein; si estas teorías fueran incorrectas, la mayor parte de las teorías que se aplican al estudiar el Universo serían también falsas.
12
Bibliografía https://es.slideshare.net/expocollege/evolucin-estelar
Google imágenes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.