La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reunión de Trabajo entre la Comisión de Seguridad Social del Senado y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 10 de marzo de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reunión de Trabajo entre la Comisión de Seguridad Social del Senado y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 10 de marzo de."— Transcripción de la presentación:

1 Reunión de Trabajo entre la Comisión de Seguridad Social del Senado y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 10 de marzo de 2010

2 Aportaciones Obligatorias + PENSIÓN Comisiones Rendimiento
El Sistema de Ahorro para el Retiro tiene por objeto proteger los recursos de los trabajadores, al tiempo de maximizar su crecimiento para que obtengan una mayor pensión. El reto es fomentar mayores aportaciones, menores comisiones, mayores rendimientos y mejor información al trabajador para que el sistema ofrezca mejores pensiones. Aportaciones Obligatorias (Congreso de la Unión) + PENSIÓN Comisiones SAR (CONSAR) Rendimiento (CONSAR) 2

3 (Porcentaje de ingreso gravable)
Aportaciones al Sistema de Pensiones Las aportaciones al sistema de pensiones en México son bajas comparadas con las de otros países de América Latina. Comparativo de Aportaciones en Países de América Latina al Régimen de Capitalización Individual. (Porcentaje de ingreso gravable) Fuente: Federación Nacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, actualizado a 2008 En los últimos años, el Congreso de la Unión ha realizado cambios legales que han fortalecido el Sistema de Ahorro para el Retiro como… 3

4 Cambios en materia de aportaciones…
Incremento en las Aportaciones Con la reforma a la Ley del ISSSTE de abril de 2007, las aportaciones de quienes cotizan a este instituto quedaron en 11.3% del salario base de cotización (SBC). Por iniciativa Presidencial, en 2009 el Congreso aprobó reformas a la Ley del Seguro Social que, por primera vez desde la creación del SAR, aumentaron la aportación vía la cuota social del gobierno. Este incremento en la cuota social beneficia a 97% de los trabajadores del sistema, mismos que cotizan hasta 15 salarios mínimos (SM), y en particular, al 76% cuyo ingreso es menor o igual a 4 SM. 4

5 Cambios en materia de comisiones…
1. Eliminación de la comisión de flujo y permanencia de un único cobro sobre saldo (marzo 2008). El Congreso aprobó dos reformas: Cambios a las atribuciones de los Órganos de Gobierno de la CONSAR en materia de aprobación de comisiones (diciembre 2008). Se estableció que, para el 2009, no se podría autorizar ninguna comisión superior al promedio vigente en diciembre de 2008. Las AFOREs deben presentar su propuesta de comisiones para el siguiente año, misma que debe ser aprobada por la Junta de Gobierno de CONSAR (con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental). 5

6 Con estas medidas, la comisión promedio pasó, en sólo 2 años, de 4
Con estas medidas, la comisión promedio pasó, en sólo 2 años, de 4.06% a 1.57% lo que significa una reducción de 61%. Reducción en las comisiones Como resultado, se ha beneficiado a más de 35 millones de trabajadores (90% de las cuentas del sistema) con ahorros por más de 3,000 mdp. 6

7 Asimismo, ha habido una reducción significativa en la dispersión …
Menor diferencia entre comisiones Estas modificaciones también han reducido la diferencia entre la comisión más alta y la más baja de 2,194% a 56% en los últimos años. Convertidas Jun 2007 Argos, 1.18% Inbursa, 1.18% Banorte Generali, 1.71% Bancomer, 1.47% Santander, 1.74% Afirme Bajío, 3.29% XXI, 1.90% Profuturo GNP, 1.96% Principal, 2.11% Metlife, 2.26% Scotia, 2.33% De la Gente, 27.07% Promedio: 4.06% Actinver, 2.33% Invercap, 2.48% Ahorra Ahora, 17.49% Banamex, 1.84% Ixe, 2.19% Coppel, 5.14% HSBC, 1.77% Azteca, 1.96% Diferencia Max/Min: 2,194% ING, 1.82% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 5.0% 20.0% 30.0% Enero 2010 Banorte Generali, 1.58% Argos, 1.17% Inbursa, 1.18% XXI, 1.42% Bancomer, 1.45% Profuturo GNP, 1.70% Afirme Bajío, 1.51% Scotia, 1.70% Metlife, 1.74% Principal, 1.79% Banamex, 1.58% Invercap, 1.73% Coppel, 1.81% HSBC, 1.61% Promedio: 1.57% ING, 1.61% Diferencia Max/Min: 56% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 7

8 Cambios en materia de rendimientos…
Competencia entre las AFOREs A través de cambios en materia de traspasos en marzo de 2008, el Congreso también aprobó el establecimiento del rendimiento neto como principal indicador y eje de la competencia en el sistema. Traspasos a AFOREs con mayor rendimiento neto. Como resultado de estos cambios, las AFOREs compiten hoy por otorgar el mejor rendimiento neto a los trabajadores. 8

9 Cambios en materia de información al trabajador…
Más información al trabajador En enero de 2009 el Congreso aprobó modificaciones a la Ley SAR para brindar más información al trabajador, aumentando de 2 a 3 el número de estados de cuenta que la AFORE debe enviar al trabajador por año. Ello implicó el envío de más de 72 millones de estados de cuenta en 2009. 9

10 Como complemento de las modificaciones del Congreso, la CONSAR ha tomado medidas regulatorias para incrementar los rendimientos de los trabajadores y brindarles más y mejor información. A partir de julio de 2007 se adicionaron tres nuevas SIEFOREs, quedando en cinco el esquema de fondos de inversión diferenciados por edad y por ende, por horizonte de inversión. También se amplió la gama de instrumentos en los que las SIEFOREs pueden invertir. Familia de SIEFOREs 1010

11 Rendimientos Nominales de distintos Instrumentos de inversión
A través de una mayor diversificación de las inversiones, se han propiciado mejores rendimientos para los trabajadores. Rendimientos Competitivos Los rendimientos del SAR son altamente competitivos: 14.6% en 2009; mientras que en los 12 años que lleva el sistema se han otorgado rendimientos de 13.6% nominal y 6.4% real. Fuente: Banxico, CONSAR y BMV. Cifras al cierre de diciembre de 2009. RENDIMIENTOS 3 años (36 meses) Siefores Básicas Sociedades de Inversión Depósitos en Ventanilla a 6 meses Depósitos en Ventanilla a 3 meses Pagarés a 182 días Pagarés a 91 días Depósitos en Ventanilla a 2 meses Cuentas de Cheques Pagarés a 28 días Depósitos de Ahorro 6.57% 6.45% 3.25% 3.08% 3.05% 2.77% 2.70% 2.58% 1.13% Rendimientos Nominales de distintos Instrumentos de inversión 20 - 30 años Gubernamental 11.90% 97.72% 10 - 20 años 13.86% El objetivo central del sistema es otorgar buenos rendimientos para el trabajador. Al mismo tiempo, se ha logrado que sus efectos generen empleos y promuevan el desarrollo del país. 11

12 Total en Circulación en Instrumentos ligados a Infraestructura
Las SIEFOREs financian 24% de las emisiones ligadas al sector infraestructura, a través de deuda privada e instrumentos estructurados… Inversión en infraestructura Total en Circulación en Instrumentos ligados a Infraestructura 35,000 BORHIS Infonavit SOFOL FOVISSSTE PEMEX CFE 30,000 25,000 Siefores 20,000 23.89% 15,000 10,000 5,000 Vivienda Paraestatal1 Autopistas, Estados y Municipios* Estructurados** 12

13 Estos recursos generan empleos en diversos sectores….
Total Colocado $752,039 mdp 23.87% A este monto debe añadirse la inversión de $106,246 mdp en empresas mexicanas a través de índices accionarios. Invertido por Siefores $179,543 mdp BORHIS 9,478 Infonavit 19,605 SOFOL 2,272 5,521 FOVISSSTE 1 * * * 13

14 Apoyo a la Vivienda en México Apoyo a la Vivienda en México
En particular, las SIEFOREs han financiado al sector vivienda con $36,877 millones de pesos, equivalentes a cerca de 150,000 viviendas, contribuyendo con esto al desarrollo del país. $ 36,877 Millones de Pesos SOFOL INFONAVIT Apoyo a la Vivienda en México Apoyo a la Vivienda en México FOVISSSTE BORHIS Cifras actualizadas al cierre de enero de Se estima el número de viviendas financiadas con valor promedio de $250 mil pesos 14

15 Este sistema está incompleto sin la participación activa del trabajador, la cual debe comenzar con mejor información. Trabajador es el centro del SAR La CONSAR ha hecho un gran esfuerzo por dar más y mejor información y atención al trabajador: Se rediseñó la página de Internet con la finalidad de orientarla a los trabajadores. Se regula la publicidad de las AFOREs para evitar promociones basadas en datos no comprobados. Se fortaleció el centro de atención telefónica para brindar mejor información, atención y horarios. Centro de Atención Telefónica SARTEL Publicidad basada en página de Internet Publicidad basada en el IRN 15

16 Se creó uno de los estados de cuenta más informativos y transparentes del sector financiero.
Presenta el saldo anterior y actual. Rendimientos en porcentaje y en pesos. Los cobros se presentan de diversas formas: En porcentaje En pesos para cada trabajador Por cada 1,000 pesos Con “alarmas”: Incluye recursos de vivienda, semanas cotizadas y aportaciones patronales. Información clara al trabajador Es el único estado de cuenta que brinda información comparativa sencilla para que el trabajador elija. 16

17 Estado de Cuenta Anverso Reverso 17

18 Derivado de una mayor difusión, cerca de 3,000% más trabajadores obtienen información y atención sobre el sistema hoy, que antes de 2006. Se alcanzó el mayor número de trabajadores a los que se atendió/brindó información en la historia del sistema: 25.5 millones en 2009. Más información al trabajador La población recibió, tan solo en dos años, más de 1,900 millones de impactos publicitarios. Trabajadores atendidos/a los que se les brindó información Impactos Publicitarios Menos de 1 3.9 5.2 7.3 25.5 5 10 15 20 25 30 Millones de trabajadores 2004 2005 2006 2007 2008 2009 269 1,941 - 500 1,000 1,500 2,000 Millones de impactos Fuente: CONSAR 18

19 Cobertura Geográfica Hasta 2006 2009
La CONSAR promovido mayor vinculación del trabajador con el sistema por diferentes vías: ferias, pláticas, atención telefónica, internet, publicaciones, radio, televisión, videos, entre otros. Acercamiento directo con el trabajador En 2009 se abarcaron 27 estados de la República, cuando hasta 2006 sólo se atendían entre 5 y 10 estados por año. Cobertura Geográfica Hasta 2006 2009 19

20 Próximos pasos… Incremento en las Aportaciones al IMSS Buscar fórmulas o mecanismos para incrementar las aportaciones sin incrementar el costo laboral. Continuar los esfuerzos de educación financiera en materia del Sistema de Ahorro para el Retiro. Estos deben ser ampliados y continuos dada la gran cobertura del SAR. Fortalecer el mandato de la CONSAR para promover la educación financiera en materia de ahorro para el retiro. Educación Financiera 20

21 Reunión de Trabajo entre la Comisión de Seguridad Social del Senado y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 10 de marzo de 2010


Descargar ppt "Reunión de Trabajo entre la Comisión de Seguridad Social del Senado y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 10 de marzo de."

Presentaciones similares


Anuncios Google