La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Geopolítica Venezolana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Geopolítica Venezolana"— Transcripción de la presentación:

1 Geopolítica Venezolana
Integrantes *Jorge Escaray *José Escaray *Víctor Montilla

2 Geopolítica La Geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la Historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La geopolítica representa uno de los instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo.

3 Fundamentos legales de la geopolítica venezolana
En el manual “Material de apoyo – Geopolítica venezolana” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se refieren a una series de tratados, que definieron las fronteras del territorio venezolano, esos son: Con Colombia: -Laudo arbitral español de 1891 -Laudo arbitral suizo de 1922 -Tratado Pombo-Michelena de 1933 Con Inglaterra -Laudo arbitral en París (1899) considerado nulo por Venezuela -el Protocolo de Puerto España (1970) -Acuerdo de Ginebra (1996) Venezuela reclama soberanía. Con Brasil Tratados y conversaciones en 1852, 1859, 1973.

4 Mapa político de los frentes geopolíticos venezolanos
Fachada Caribeña Ubicada al Norte de Venezuela. Se extiende  desde Castillete, en la Península de la Guajira, hasta Punta Peña en la Península de Paria, con 2813 km de costa. En esta zona se encuentran todo tipo de recursos, desde la pesca hasta yacimientos de gas. Fachada Atlántica Se encuentra entre Punta Peña y Punta Playa , con 1008 Km. sin incluir los 450 Km. de costa hacia el río Esequivo. Fachada Guayanesa tiene una superficie de Km. y se extiende y desde Punta Playa, en el estado Delta Amacuro, hasta el Pico Roraima, punto de convergencia de los límites de Venezuela, Brasil y Guyana. Fachada Amazónica Formada por el estado Amazonas y el extremo Sur del estado Bolívar y comprende desde el Monte Roraima y Piedra del Cocuy, con una longitud de Km. Fachada Andina Esta definida por la cordillera que abarca los estados Táchira, Mérida y Trujillo, además de los Andes perijaneros, en la parte occidental del Lago de Maracaibo y se extiende desde la Piedra del Cocuy hasta Castillete, con una extensión de 2050 Km.

5 Mapa de los frentes geopolíticos venezolanos

6 Importancia estratégica e influencia del mar de Venezuela sobre la economía y las comunicaciones.
La importancia que tienen estos territorios de acuerdo al entorno estratégico, es gracias ellos Venezuela se extiende en el Mar Caribe hasta las coordenadas 15° 40′ 00″ N, 67° 37′ 00″ O, donde se localiza la Isla de Aves (520 km al norte del estado Nueva Esparta), dando a Venezuela un arco insular de aproximadamente kilómetros y una Zona Económica Exclusiva generadas por las más de 314 islas, cayos e islotes de la dependencias federales en el Mar Caribe y el Océano Atlántico, incluyendo la porción marítima del Territorio Esequibo. En los espacios marítimos de Venezuela el país es limítrofe con la gran parte de los estados con los que tiene fronteras, incluyendo Trinidad y Tobago, Granada, Dominica y Montserrat (Gran Bretaña); San Vicente, Santa Lucía, Guadalupe y Martinica (Francia); Puerto Rico e Islas Vírgenes (Estados Unidos de América), República Dominicana; St. Kitts & Nevis; Colombia, y Aruba, Saba, San Eustoquio y Bonaire (Países Bajos). Lo que integran un total de kilómetros de límites marítimos en todo el territorio. El mar, por ser el elemento de relación natural entre los pueblos y tierras distantes, ha sido uno de los medios de comunicación con mayor importancia para la humanidad. Su presencia juega un papel importante en las condiciones climáticas y del tiempo del planeta, influye en muchas actividades del hombre y la vida como tal parece haberse originado en el mar.

7 Tratados internacionales firmados por Venezuela
ONU OMC ALBA MERCOSUR OEA OPEP UNASUR La Misión Permanentes de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas es la entidad que se encarga de organizar y coordinar la representación y la participación del Estado ante los diferentes organismos multilaterales con sede en Ginebra. Además, le presta apoyo a las delegaciones que asisten a las diferentes conferencias que se llevan a cabo periódicamente en las diferentes Organizaciones Internacionales y sus respectivos grupos de trabajo. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.  La Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América es un espacio de encuentro entre los países latino americanos y caribeños, basado en la solidaridad y cooperación para mejor aprovechar los recursos naturales y energéticos. Nace de una propuesta del presidente Chávez, y la primera cumbre se realizó en La Habana (Cuba) en el diciembre de 2004. El Mercado Común del Sur es una asociación para la libre circulación de bienes y servicios y para la adopción de una política económica común entre los países miembros que son Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela (pronto Bolivia) y los países asociados que son Chile, Perú y Colombia. La organización de los Estados Americanos, tiene a Venezuela entre sus fundadores (8 de mayo de 1948). Participan los estados independientes y tiene el objetivo de mantener un dialogo entre sus miembros para consolidar la democracia, fortalecer la paz y defender los derechos humanos en el ámbito continental. Sus objetivos principales son la defensa delos intereses de sus socios, la estabilización del mercado petrolero y la obtención de un precio justo por el barril de crudo. En la constitución de la OPEP, Venezuela jugó un papel fundamental, tanto es así que en 1967 uno de sus fundadores, el jeque Abdullah Al Tariki, llegó a afirmar que “sin los venezolanos, para mantenerla en pie, la OPEP habría fallecido hace tiempo”. La unión de naciones suramericanas es un organismo regional que tiene como objetivo el desarrollo social, económico, cultural y político para eliminar las desigualdades. Fue creada en 2008, la integran todos los países de América del Sur y uno de sus proyectos es la creación de una moneda común para todos los países que la integran.

8 problemas limítrofes en la historia de Venezuela.
A pesar que tenemos ya establecido un mapa territorial con limites precisos, el proceso para determinar estos limites fue muy complicado y hasta nuestros días existe una gran inquietud e inconformidad con respecto a los tratados y acuerdos suscritos para determinar los limites entre Venezuela y las Repúblicas vecinas. Con respecto a Colombia, la determinación de limites fue muy discutida, desde 1830 se inició un proceso de disputas para establecer este limite que se finalizo en 1941 a través un Tratado bilateral, sin embargo en nuestros días Colombia reclama soberanía en el Golfo de Venezuela por su importancia estratégica y riqueza petrolera. Uno de los primeros problemas que tuvo que enfrentar Venezuela al separarse de la Nueva Granada, fue fundamentalmente la delimitación de las fronteras. Cuando determinó en la constitución de 1830 que todo el territorio de Venezuela iba a comprender lo que le habría correspondido a la capitanía general de 1810, no fue fácil fijar los límites. Fue entonces necesario establecer conversaciones Con cada país se han firmado tratados, o se han sido dictados laudos o arbitrajes sobre el problema.

9 Mapa de los límites marítimos de Venezuela

10 Gracias <3


Descargar ppt "Geopolítica Venezolana"

Presentaciones similares


Anuncios Google