Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDolores Peña Ortiz Modificado hace 6 años
1
3 La era de la Restauración (1815 - 1848) Jesús Bueno Madurga
Historia 4º ESO Curso 2017/18
2
ÍNDICE DEL TEMA NUEVOS AVANCES POLÍTICOS
RESTAURACIÓN EUROPA Y ESPAÑA: REGRESO ABSOLUTISMO LIBERALISMO, NACIONALISMO E IDEALES DEMOCRÁTICOS ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA MONARQUÍA LIBERAL
3
Defensa libertades y derechos Independencia colonias españolas
1. NUEVOS AVANCES POLÍTICOS EUROPA AMÉRICA Restauración Revoluciones EEUU Centro y sur de América Vuelta al absolutismo Defensa libertades y derechos Conquista oeste (lucha contra indios) Independencia colonias españolas
4
REINADO FERNANDO VII (1813-1833)
2. RESTAURACIÓN EUROPA Y ESPAÑA ( ) Imposición monarquías absolutas EUROPA Reestructurar el mapa de Europa, modificado por conquistas de Napoleón. CONGRESO DE VIENA (1819) Restauración del absolutismo Abolición Constitución 1812 y restableció monarquía absoluta Recuperación libertades Revueltas militares rechazaban absolutismo. Triunfo revuelta de Riego y Quiroga (vuelve la Pepa). FASES REINADO ESPAÑA Regreso al absolutismo Interviene Cien Mil Hijos de San Luis, bajo órdenes de Santa Alianza (Prusia, Rusia y Austria). REINADO FERNANDO VII ( ) Pragmática Sanción 1830 Anula Ley Sálica (Felipe V) que impedía reinar mujeres.
5
2. RESTAURACIÓN EUROPA Y ESPAÑA (1815-1820)
6
3. LIBERALISMO, NACIONALISMO Y DEMOCRACIA I
Libertades del individuo Derecho pueblos a formar naciones independientes Participación política toda población. Origen: Ilustración, triunfo EEUU y Rev. Francesa Origen: Rechazo sufragio restringidos Origen: Conquistas de Napoleón Elaboración Constitución Monarquía constitucional Separación poderes Soberanía nacional con sufragio restringido Libertades individuales: asociación, expresión, religión, prensa,… Sufragio universal masculino. República como forma de gobierno, monarquía incompatible con democracia. Nación formada por personas unidas por cultura, historia y lengua. Límites territoriales definidos.
7
3. LIBERALISMO, NACIONALISMO Y DEMOCRACIA II
8
3. LIBERALISMO, NACIONALISMO Y DEMOCRACIA III
Europa en 1848
9
UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
3. LIBERALISMO, NACIONALISMO Y DEMOCRACIA IV Procesos revolucionarios reivindicaron ideales liberales, nacionalistas y democráticos. UNIFICACIÓN DE ITALIA UNIFICACIÓN DE ALEMANIA Inicio rey Víctor Manuel II y ministro Cavour en Piamonte-Cerdeña. Conquista Lombardía. Desarrollo Conquista y anexión resto país. Desenlace Italia nuevo Estado con monarquía parlamentaria. Roma, capital. Inicio Bismarck, canciller de Prusia. Expulsa austríacos del este de Alemania. Desarrollo Prusia intensifica relaciones comerciales con otros Estados alemanes. Desenlace Victoria sobre Francia. Francia cede Alsacia y Lorena. Establecimiento del II Reich, Guillermo I emperador.
10
4. ESPAÑA: MONARQUÍA LIBERAL A REPÚBLICA I
MONARQUÍA LIBERAL CONSTITUCIONAL Corona mantiene mucho poder limitado por Constituciones. Varias constituciones y se impuso sufragio restringido masculino REGENCIAS REINADO ISABEL II ( ) María Cristina (1º Guerra Carlista) General Espartero PROBLEMAS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS Nacimiento grupos políticos opuestos a monarquía (demócratas y republicanos) Farsa electoral o manipulación votos Desamortizaciones
11
5. AMÉRICA DURANTE SIGLO XIX II: AMÉRICA ESPAÑOLA
CAUSAS MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS… Nacimiento de EEUU, Rev. Francesa y Guerra Independencia española. Apoyo económico de Reino Unido, que quería acabar con monopolio español. Burguesía criolla controlar política y economía de colonias, sin España. REPÚBLICAS Influenciadas por Reino Unido y EEUU
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.