La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AcroSport 4ºESO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AcroSport 4ºESO."— Transcripción de la presentación:

1 AcroSport 4ºESO

2 Una pirámide gimnástica es una estructura construida por seres humanos.
su diseño arquitectónico es como el de las pirámides de egipto. La construcción de pirámides o estructuras humanas se ha desarrollado durante el paso de muchos siglos, conociéndose ciertos vestigios en tiempos muy remotos. El exacto origen de la formación de pirámides humanas y el nombre de sus estructuras humanas es desconocido. Algunos pueblos desde la antigüedad hasta la actualidad han participado en la creación de pirámides humanas con fines espectaculares, recreativos o competitivos. Los griegos lo utilizaron en Los Juegos Olímpicos de la antigüedad, mientras que los romanos las usaron con propósitos fundamentalmente militaristas, prueba de ellos son los famosos testudos ( tortugas), una formación de figuras humanas en las que se cubrían con sus escudos durante sus avanzadillas para protegerse de las flechas o aceite hirviendo.

3 En italia durante el siglo XVI ya fueron realizadas estas manifestaciones como competición a través de los Juegos Venecianos. Las pirámides eran realizadas en hileras con treinta hombres o más. Cada pirámide en su cima disponía de un joven atleta quien realizaba diversos movimientos acrobáticos encima. el grupo que construía la pirámide más alta y con más equilibrio se proclamaba ganador.

4 A lo largo de la historia han existido numerosas manifestaciones colectivas que han utilizado la acrobacia como actividad central. Prueba de ello son las múltiples formas de ejercicios acrobáticos representados en las ánforas, vasos y diferentes monumentos de la antigua dinastía China y Grecia. El término acrobacia, según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (1992), proviene de la palabra griega akrobatos que significa el que anda sobre las puntas de los pies, o persona que da saltos, hace habilidades sobre trapecio, la cuerda floja, o ejecuta cualquiera otros ejercicios gimnástico en los espectáculos públicos. La acrobacia ha sido considerada como arte supremo a lo largo de las civilizaciones manifestándose de muy diversas maneras en diferentes actividades-

5 Desde la existencia del circo, en su acepción moderna con instalaciones cerradas, la presencia de las acrobacias en su más diversas formas no ha dejado de existir ganando en espectáculo, variedad y calidad. Vernetta, López y Panadero (1996), atribuyen al circo, la danza, el teatro y a ciertos programas de Educación Física como principiantes medios de su difusión. Para Sánchez (1974) citado por Vernetta, Lopéz y Panadero (1996), cada ejercicio circense podría tener su correspondencia con un aparato de gimnasia Artística, estableciendo dos grupos de acróbatas: Los acróbatas de aparatos (trapecistas…) y los acróbatas de Tapiz o Alfombra (saltadores…).

6 Existen manifestaciones artísticas correspondientes a la Danza, en donde se introduce la Técnica de Portes, transferibles al Acrosport (clásica),danza tradicional en las cuales Brozas M.P (1992), apunta en que algún momento, normalmente al final de la Danza, surgía una composición en la que unos cuerpos ascendían sobre los otros formando una torre, castillo o piramide. Esta autora,se refiere a algunas danzas tradicionales españolas de la zona de galicia, castilla, aragón, valencia y cataluña; sobre todo la última en la que hoy día se denomina Castells. También en la danza contemporánea se pueden observar corrientes que contemplan la acrobacia y las torres humanas, como la Danza de Contacto de Sionnet y Thiron en 1987, en la búsqueda del cuerpo acoplado.

7 En el género del Teatro también hay algún tipo de manifestación,como el Teatro de la ópera de Pekín en China y dos formas teatrales de Japón, en el que se mezclan el trabajo corporal con el mimo, la danza, el canto, diálogo y acrobacia. Estas han tenido influencia en algunas manifestaciones teatrales del siglo XX como los musicales,el Teatro Laboratorio Polaco o Teatro pobre de Grotowski (1974) y el método Biomecánica de Meyerhold (1979). El teatro acrobático de Pekín es impresionante por su dificultad y originalidad. En algunos países, se censuró la práctica acrobática por el desprestigio que podía suponer la asociación de la gimnasia educativa con la acrobacia de circo, como es el caso de la Federación Gimnástica en de italia. A pesar de ello, algunas sociedades como Cristoforo Colombo de Génova y la Fratellanza de Modena continuación su actividad con fines beneficos, segun vernetta, López y panadero (1996)

8 Con fines de exhibición de grandes masas, comienzan las actuaciones en público, que se extienden por todos los países, como la celebrada en coburgo con gimnastas o la de basilea con Son manifestaciones colectivas que luego se han denominado como: Sokols.


Descargar ppt "AcroSport 4ºESO."

Presentaciones similares


Anuncios Google