Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ortografía Acentual
2
En nuestra lengua todas las palabras van acentuadas, puesto que si no fuese así no podríamos pronunciar nada. El acento se presenta cuando cargamos nuestra voz en una determinada sílaba. Hay distintos tipos de palabras según la sílaba en la que cargamos la voz. La tilde es una marca gráfica en las palabras para señalar su acento. Así todas las palabras se acentúan, pero no todas llevan tilde. Para esto último existen reglas que revisaremos más adelante.
3
Anterior a la antepenúltima sílaba
4
Agudas Son aquellas palabras acentuadas en la última sílaba
Existen diferentes tipos de palabras dependiendo donde recae el acento: Agudas Son aquellas palabras acentuadas en la última sílaba Agudas
5
Las palabras agudas se tildan cuando terminan en N, S o vocal
¿Cuándo se tildan? Las palabras agudas se tildan cuando terminan en N, S o vocal Ejemplos: despertó caimán camarón salí Jesús
6
Graves Son aquellas palabras que se acentúan en la penúltima sílaba
7
¿Cuándo se tildan? Ejemplos: cárcel lápiz álbum cóndor
Las palabras graves se tildan cuando terminan en cualquier consonante que NO sea “n” o “s”. Tampoco cuando terminan en vocal Ejemplos: cárcel lápiz álbum cóndor
8
Esdrújulas Son aquellas palabras en las que el acento recae en la antepenúltima sílaba. Esdrújulas
9
¿Cuándo se tildan? Las palabras esdrújulas siempre se tildan sin excepción en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: espíritu tórtola témpera príncipe
10
Sobresdrújulas: Son aquellas que se acentúan en la anterior a la antepenúltima sílaba. Sobresdrújulas
11
¿Cuándo se tildan? Al igual que las esdrújulas las palabras sobresdrújulas se tildan siempre sin excepción. Ejemplos: préstamelo dígamelo cómetelo termínatelo
12
Veamos nuestro cuadro silábico completo
Anterior a la antepenúltima Antepenúltima Penúltima Última Sobresdrújulas Esdrújulas Graves Agudas Siempre se tildan Se tildan cuando terminan en cualquier consonante, menos “N” o “S” Siempre se tildan Se tildan cuando terminan en “N”, “S” o vocal.
13
Bibliografía Real Academia Española de la lengua, 2000, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.