Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
¿QUE SON LAS PALABRAS MULTIFORMES?
Las palabras multiformes son aquellas que unidas o separadas se pronuncian de manera similar pero configuran significados diferentes.
2
¿Cuáles son éstas palabras?
Por qué, porqué, por que, porque. con que, conque, con qué. si no, sino. cerca, a cerca. Dónde, donde, adónde, adonde, a donde.
3
Otros casos sólo varían por el uso de la tilde diacrítica como son:
Cómo, como. cuál, cual. cuánto, cuanto. qué, que. quién, quien.
4
Uso del Por qué, porqué, por que, porque.
5
POR QUÉ Usado normalmente en preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplos: ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? No comprendo por qué te pones así. ¡Por qué calles más bonitas pasamos! ¿Por qué me tratas así? No sé por qué se ha portado tan mal. ¿Por qué no me llamaste?
6
porqué Usualmente se puede sustituir por “la causa”, “el motivo”, “la razón”. Ejemplos: No comprendo el porqué de tu actitud. Todo tiene su porqué. Si tan sólo supiera el porqué de su locura. No explica nunca el porqué de sus depresiones. Como otros sustantivos, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud. Entendamos los porqués de sus decisiones.
7
Por que Usualmente se puede sustituir por "el cual, la cual“ Ejemplos:
Fueron varios los delitos por que fue juzgado. Este es el motivo por (el) que te llamé. Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso. Los lugares por que pasamos ates eran muy hermosos. La mujer por que me dejó es menor que yo.
8
porque Usualmente lo utilizamos para dar una explicación. Ejemplos:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien. Me gusta porque es amable conmigo. Me trajo dulces porque yo se lo pedí. Lo felicite porque se gano una beca. No la pasamos muy bien porque la reunión estaba muy aburrida.
9
USO DEL conque, con que, con qué.
10
conque Usualmente se puede reemplazar por “así que” “de modo que”
Ejemplos: Ya tienes dinero, conque paga lo que debes. Ustedes no están invitados, conque váyanse. Las inscripciones ya están cerradas, conque ya no puedes participar. Este examen es muy difícil, conque estudia. Conque tu eras mi amigo secreto. NOTA: Hoy en día esta conjunción no es muy común en el habla coloquial.
11
Con que Usualmente lo podemos reemplazar por “con el cual” Ejemplos:
"El bolígrafo con que firmaste apenas tiene tinta“ El cheque con que pagaste no tiene fondos. El vestido con que viniste es muy bonito. La mirada con que me miraste era muy aterradora. Los colores con que pintaste el cuadro son muy llamativos.
12
CON QUÉ Lo usamos normalmente en preguntas o exclamaciones. Ejemplos:
¿Con qué se come esto? ¿Con qué derecho hablas? ¿Con qué hiciste esta maqueta? ¡Mira con qué sale ahora! ¡Dice que va a aprobar el examen! ¿Con qué ropa asistirás a la cena?
13
Uso del si no, sino.
14
Si no Usualmente lo usamos como un condicional. Ejemplos:
Si no trabajas, quedarás despedido. Me dijo que si no la llamaba me odiaría siempre. Si no te cambias más rápido llegaremos tarde. Si no la voy a buscar, va a pensar que no estoy interesado en ella. Perderé mi examen si no estudio. Si no me los dices, no puedo ayudarte.
15
SINO Usualmente lo usamos para indicar una contraposición. Ejemplos:
La reunión no será el jueves, sino el sábado. La celebración no será en mi casa, sino donde una tía. No me lo dijeron a mí, sino a mi madre. No tuvo la culpa él, sino su amigo. No fui al cine sino que fui al teatro. La conjunción sino puede tener el valor de más que, otra cosa que: No quiero sino ayudarte.
16
Uso del a cerca, acerca
17
A cerca Ésta es una preposición y un sustantivo.
El ladrón se escapó saltando de cerca a cerca. Aunque nos miramos de cerca a cerca, no fuimos capaces de atravesar el muro que nos dividía. La competencia consistía en que el perro brincara de cerca a cerca.
18
Acerca Es una conjunción que significa “a propósito” Ejemplos:
La conferencia es acerca del desarrollo académico. (del verbo acercar) Oye, Juan, acerca esa silla para acá. El día de mi boda se acerca muy deprisa. Los chismes acerca de su partida se han acabado. Acerca de lo que pasó, me siento muy apenado.
19
Uso del Dónde, donde, adónde, adonde, a donde.
20
Dónde Usualmente lo usamos para preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplo: ¿Dónde estás? No sé dónde está el almacén. ¿Dónde estarán mis zapatos nuevos? ¿Dónde vive Luciana? No recuerdo dónde pude haber dejado esos informes. ¿dónde esta tu hermano?
21
DONDE Sólo se puede usar con verbos que indiquen estatismo. Ejemplo:
donde está detenido... Está donde lo dejaste. Está donde mi abuela. la compré donde me dijiste. estuve donde me recomendaste. Iremos donde tú quieras.
22
adónde Usualmente lo usamos para preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplo: ¿Adónde van con tanta prisa? No sabemos adónde se han ido. ¿adónde llevas esas flores? ¿adónde vamos a ir a comer? ¿Adónde vas querida? ¡Adónde hemos llegado! Nota : Se utiliza con verbos en movimiento
23
Adonde Se emplea con verbos en movimiento y cuando el antecedente está expreso. Ese es el restaurante adonde vamos a cenar esta noche. La vereda adonde nos dirigimos es muy grande. El parque adonde nos dirigimos es nuevo. El pueblo adonde vamos en vacaciones es muy hermoso
24
A donde Se usa cuando no lleva antecedente. Ejemplos:
Fuimos a donde nos dijeron. Ve a donde sabemos. A donde yo voy no podéis venir vosotros. A donde compro mis ingredientes es un secreto.
25
Uso del Cómo, como.
26
cómo Ejemplos: ¿Cómo te llamas? ¡Cómo sufro! ¡Ay!¡Cómo me duele!
Usado normalmente en preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplos: ¿Cómo te llamas? ¡Cómo sufro! ¡Ay!¡Cómo me duele! ¿Cómo te enteraste? ¿Cómo estuvo tu cita? ¡Cómo me encantas! ¿Cómo se hace tu receta?
27
como Es usado usualmente como un adverbio de modo, verbo y condicional. Ejemplo: Como tú no hay dos. Yo como pan todos los días. Como llegues borracho, no te abro la puerta. yo como cuando tenga hambre Como pierdas alguna materia, tequito el celular.
28
Uso del Cuál, cual.
29
cuál Usado normalmente en preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplos: ¿A cuál de ellos prefieres? ¡Cuál no sería mi sorpresa al verlos juntos! ¿Cuál de ellas es tu hermana? ¿Cuál es tu color preferido? ¿Cuál será mi suerte? ¿cuál fue la razón de su renuncia? ¡cual va a ser!
30
cual Se usa como pronombre relativo. Ejemplos:
Sea cual sea el problema, te ayudaremos a solucionarlo Es tal cual nos lo imaginábamos. El hombre pidió una cerveza bien fría, la cual bebió de un solo trago. Ningún alumno salió bien en el examen, el cual fue difícil.
31
Uso del Cuánto, cuanto
32
Cuánto Usado normalmente en preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplos: ¿Cuánto dinero tienes hoy? ¡Cuánto he esperado por esto! ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¡Cuánto has crecido! ¿Cuánto se demora en prepararlo? ¡Cuánto tarado!
33
cuanto Se puede utilizar como pronombre relativo o como adverbio de cantidad. Ejemplos: Esto es superior a cuanto se conoce. Le pidió que comiera cuanto quisiera. Es una persona muy recordada por todos cuantos le conocían. Ella percibió cuanto lo atraía.
34
Uso del Qué, que.
35
qué Usado normalmente en preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplos: ¿Qué quieres de mí? ¡qué lindo! ¡Qué tiempo de placeres! ¿Qué es lo que buscas? ¿Qué interés tienes por ella? ¿Qué me compraste? ¡Qué maravilla todo salió a la perfección!
36
que Puede servir como pronombre relativo o conjunción. Ejemplos:
El que lleve comida no tendrá que llevar bebida. Te dije que fueras despacio. No le gusta que ella use esa ropa. El hombre que está allí es mi hermano. Lo que necesitamos es más tiempo.
37
Uso del Quién, quien.
38
quién Usado normalmente en preguntas directas o indirectas y exclamaciones. Ejemplos: ¿Quién tendrá la felicidad en sus manos? ¿Quién como tú? Y ahora ¿Quién podrá defenderme? ¿Quién compró la casa de al lado? ¡Quién lo hubiera imaginado! ¿Quién es ese señor?
39
quien Se usa como pronombre relativo. Ejemplos:
Mi padre, a quien respeto profundamente, es un ser maravilloso. él es la persona de quien te hablé Sebastián es quien juega con Valeria Será Manuela quien leerá el discurso. Quien no trabaja, no come. Sea quien sea, no quiero hablar con ellos. Nota: se usa solamente para referirse a seres humanos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.