La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTADO POR Juan Manuel Villanueva 11-5

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTADO POR Juan Manuel Villanueva 11-5"— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTADO POR Juan Manuel Villanueva 11-5
RED DE COMPUTADORAS PRESENTADO POR Juan Manuel Villanueva 11-5

2 Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben eléctricos, ondas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. ¿QUE SON?

3 TIPOS DE REDES

4 Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla. RED DE AREA LOCAL (LAN)

5 RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)
Esta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos. RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)

6 RED DE AREA AMPLIA (WAN)
Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de informacion mucho mayor. RED DE AREA AMPLIA (WAN)

7 RED DE AREA LOCAL INALAMBRICA (WLAN)
Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado. RED DE AREA LOCAL INALAMBRICA (WLAN)

8 RED DE ÁREA PERSONAL (PAM)
Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva. RED DE ÁREA PERSONAL (PAM)

9 se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías: TOPOLOGÍA DE REDES

10 La topología punto a punto conmutada es el pasarela básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de PtP es la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales. El valor de una conexión PtP a demanda es proporcional al número de pares posibles de abonados y se ha expresado como la ley de Metcalfe. PUNTO A PUNTO

11 Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. BUS

12 Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. ESTRELLA

13 Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. ANILLO

14 Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. MALLA

15 es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. ARBOL

16 Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo. MIXTA

17 COMPONENTES DE UNA RED

18 Es el encargado de gestionar los recursos y la información compartida, pudiendo ser un servidor físico o un software. El servidor físico puede ser uno de los ordenadores de la red con características similares al resto. SERVIDOR

19 Es cada uno de los ordenadores conectado a la red
Es cada uno de los ordenadores conectado a la red. Suelen realizar sus propias funciones y contactan con el servidor cuando lo necesitan, bien sea para recurrir al uso de alguno de los recursos compartidos, bien para trabajar con alguna información contenida en él. TERMINAL

20 Es un dispositivo que permite la conexión de todos los ordenadores de la red. Dependiendo del tipo de red y del medio físico, utiliza unos protocolos u otros. DISPOSITIVOS DE RED

21 El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo. CABLEADO

22 TIPOS DE CABLEADO

23 Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre si. El par esta cubierto por una capa aislante externa. PAR TRENZADO

24 Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante y todo el conjunto esta protegido por una cobertura externa. CABLE COAXIAL

25 CONEXIÓN DE FIBRA OPTICA
Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal. CONEXIÓN DE FIBRA OPTICA

26 Establece la semántica y la sintaxis del intercambio de información, algo que constituye un estándar. Las computadoras en red, de este modo, tienen que actuar de acuerdo a los parámetros y los criterios establecidos por el protocolo en cuestión para lograr comunicarse entre sí y para recuperar datos que, por algún motivo, no hayan llegado a destino. PROTOCOLOS DE UNA RED

27 Es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. TCP/IP

28 ARP, Protocolo de Resolución de Direcciones, para la resolución de direcciones.
FTP, Protocolo de Transferencia de Archivos, para transferencia de archivos o ficheros. HTTP, Protocolo de Transferencia de HiperTexto, que es popular porque se utiliza para acceder a las páginas web. POP, Protocolo de Oficina Postal, para correo electrónico. SMTP, Protocolo de Transferencia Simple de Correo, para correo electrónico. Telnet, para acceder a equipos remotos. PROTOCOLOS

29 Ha demostrado sobradamente su valía en redes de área local, es rápido, fácil de configurar y requiere pocas atenciones Los ordenadores y las redes actuales pueden utilizar múltiples protocolos de red, casi todos los sitios con IPX usarán también TCP/IP para permitir la conectividad con Internet. IPX/SPX

30 Es un protocolo de nivel de red sin encaminamiento y bastante sencillo utilizado como una de las capas en las primeras redes de Microsoft. NetBIOS sobre NetBEUI es utilizado por muchos sistemas operativos desarrollados en los 1990, como LAN Manager, LAN Server, Windows 3.x, Windows 95 y Windows NT. NETBEUI

31 Uno de los protocolos utilizados por clientes de para recoger mensajes en el servidor de . Los mensajes son transferidos desde el servidor hacia la computadora local cuando el usuario se conecta al servidor. Después de recibir los mensajes, la conexión puede interrumpirse, procediéndose a la lectura de los mensajes sin necesidad de continuar conectado al servidor. POP

32 WEBGRAFÍA http://www.alegsa.com.ar/Dic/red+de+computa doras.php
redes/ WEBGRAFÍA

33


Descargar ppt "PRESENTADO POR Juan Manuel Villanueva 11-5"

Presentaciones similares


Anuncios Google