La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD QUE NINGUNO TENGA EN POCO TU JUVENTUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD QUE NINGUNO TENGA EN POCO TU JUVENTUD"— Transcripción de la presentación:

1 DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD QUE NINGUNO TENGA EN POCO TU JUVENTUD
18 DE MARZO/2017 DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD QUE NINGUNO TENGA EN POCO TU JUVENTUD UNIÓN MEXICANA INTEROCEÁNICA – DEPARTAMENTO DE MINISTERIO JUVENIL

2 ¡TOMA BUENAS DECISIONES!
Propósito: El propósito del mensaje de este día mundial de la juventud, es que podamos comprender que los niños, jóvenes y adultos, fuimos llamados para ser la luz y la sal de este mundo y para vivir de tal manera que nuestra vida cuente, es decir que dejemos huella, que seamos ejemplo, que con nuestro diario vivir podamos influir para bien en los que nos rodean, por tal motivo nuestras elecciones que tomemos serán determinantes.

3 Base Bíblica: Deuteronomio 30:19
“Hoy pongo al cielo y a la tierra por testigos contra ti, de que te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Elige, pues, la vida, para que vivan tú y tus descendientes.” (NVI)

4 Introducción: En el pasaje bíblico que leímos, Dios nos está diciendo que la vida que vivimos es una decisión. Dios nos dice “…te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición…” y luego nos anima a que escojamos “la vida”. Cuando escogemos ¡la vida!, nuestra perspectiva de nuestro diario vivir cambia: Déjame explicarlo con la siguiente ilustración:

5 ILUSTRACIÓN… “Un niño se encontraba jugando baseball solo en el patio de su casa, tenía su uniforme puesto, y mientras jugaba se hablaba a sí mismo. El niño decía “yo soy el mejor bateador del mundo” mientras lanzo la pelota hacia arriba y bateó fallando la pelota; Por segunda vez recogió la pelota y una vez mas dijo “yo soy el mejor bateador de todo el mundo” mientras lanzo la pelota hacia arriba y bateando fallo la pelota de nuevo; Por tercera vez recogió la pelota y una vez más mientras decía “yo soy el mejor bateador del mundo” lanzo la pelota hacia arriba y bateando fallo la pelota. Hubo una pausa y de un momento a otro el niño dijo “¡WOW!”, “¡TRES STRIKES!”, “¡Yo soy el mejor pitcher de todo el mundo!”.

6 Nosotros hemos escuchado la expresión “cuando la vida te de limones, haga limonada” o esta otra expresión “búscale siempre la mermelada al pan, aunque no la tenga ”y creo que es un buen consejo, sin embargo pareciese que tan solo aplicamos este consejo para nuestra vida cotidiana y no para nuestra vida espiritual. Con honestidad nosotros tenemos que reconocer que “nadie fue salvo para tan solo creer, somos salvos para pertenecer” y en Cristo tenemos el deber de hacer que nuestra vida cuente positivamente para el reino de los cielos.

7 CUERPO: Hoy analizaremos la vida de un hombre que impacto al mundo entero, al haber tomado las decisiones correctas. Un hombre ordinario que HIZO cosas extraordinarias para el reino de Dios.

8 Me refiero a Moisés: Estuvo 40 días y 40 noches platicando con Dios en el Sinaí. Él pudo ser el receptor de los diez mandamientos. Sacó al pueblo de Israel de 400 años de esclavitud de Egipto. Pudo escribir los primeros cinco libros de la Biblia Realizó más de 30 milagros Fue el primer hombre que murió, resucito.

9 Moisés fue un hombre ordinario que Dios uso de una manera extraordinaria.
Por las elecciones que el hizo llego a ser uno de los personajes más prominentes en la Biblia. EL HIZO TRES EXCELENTES DECISIONES EN SU VIDA.

10 I. Decidió cual sería su identidad:
Donald Camerón Dijo: “ El hombre está enfermo del ser porque no sabe de dónde viene, no sabe para qué existe y no sabe hacia dónde va.” Moisés nació siendo Hebreo y esclavo, sin embargo fue criado en un palacio como nieto del faraón. Moisés tenía una gran crisis de identidad Moisés tenía que decidir: “¿Si era Judío o si era Egipcio? ¿Si era esclavo o si era realeza?”. Las consecuencias de su decisión afectarían el resto de su vida.

11 Decidió cual sería su identidad:
Si escogía ser nieto del faraón entonces tendría: fama, fortuna, una vida de lujo, una carrera prometedora, y herencia al trono. Si escogía ser Judío entonces sería: rechazado, despreciado, expulsado, humillado y viviría una vida de esclavitud. Moisés tomo la decisión correcta, porque el rehusó vivir una mentira, él era un hombre de integridad y carácter.

12 LA BIBLIA DICE ENFATICAMENTE:
“Por la fe Moisés, ya adulto, renunció a ser llamado hijo de la hija del faraón.” Hebreos 12:24 Analicemos la palabra “Renunció”. Esta palabra quiere decir, renegó, rechazo, no dejo puerta abierta. No había vuelta de hoja a la decisión de Moisés. Moisés decidió ser lo que Dios quería que fuera, al ser creado. Un instrumento para su gloria.

13 El primer secreto del éxito es: “ser quien tú eres”.
No intentes ser como los demás, deja de ser alguien que no eres. Cuando entiendas esto se acabaran tus dolores de cabeza. No te conformes a otros, ¡se tú mismo! Descubre con qué propósito Dios te creo. Dios creo a Moisés para ser un líder y un libertador. ¿Para que te creo Dios a ti?

14 II. Decidió cumplir con la responsabilidad de su vida
Tienes que parar de excusarte y culpar a otros por tu vida. Tienes que tomar la iniciativa. “Prefirió ser maltratado con el pueblo de Dios a disfrutar de los efímeros (corto tiempo) placeres del pecado.”

15 Prefirió Circula la palabra “Prefirió”. Esta palabra quiere decir preponer, anteponer, priorizar, escoger, elegir, optar por. Es tu decisión si deseas hacer un impacto positivo para el reino de Dios con tu vida. Es tu decisión si estas cerca o lejos de Dios, si lees o no la Biblia, si oras o no. ¡Es tu decisión! Dios te ha dado libertad para tomar decisiones y las decisiones que tomes determinaran tu futuro.

16 Decidió cumplir con la responsabilidad de su vida
Moisés esta renunciando en el versículo 24 y en el versículo 25 esta escogiendo. Una acción negativa es seguida por una acción positiva. En el versículo 23 Dios escoge a Moisés cuando era un bebé, pero en el versículo 24, Moisés escoge a Dios, “por la fe Moisés, ya adulto…” La madurez comienza cuando comenzamos a tomar responsabilidad de nuestras vidas. Una señal de madures es cuando dejemos de culpar a otros y tomamos responsabilidad de nuestra vida.

17 Estaba bien para Moisés cuando era bebé que viviera de la fe de sus padres, pero cuando llego a ser adulto, fue necesario que el tomará su propia decisión. Tienes que tomar responsabilidad de tu propia vida; tienes que escoger entre vivir para Dios o seguir viviendo para el mundo.

18 III. Decidió establecer valores y prioridades en su vida.
Si deseas que tu vida cuente por algo positivo para el reino de Dios, tienes que resolver el hecho de que es lo más valioso y prioritario en tu vida. Moisés tuvo bien claro cuáles eran sus valores y prioridades.

19 Consideró Ver. 26 “Consideró que el oprobio por causa del Mesías era una mayor riqueza que los tesoros de Egipto, porque tenía la mirada puesta en la recompensa.” Circula la palabra “Considero”. Esta palabra quiere decir, pensar, reflexionar, meditar, examinar, tener en cuenta, sopesar, atender, juzgar. El establecer valores y prioridades en tu vida no es algo que se hace a la carrera. Tienes que sentarte y seriamente considerarlo.

20 Consideró Moisés evaluó lo que Egipto tenía para ofrecer y lo que Dios tenía para ofrecer. El evaluó el placer temporal de Egipto y la eterna bendición de Dios. Y escogió a Dios. Lo que Egipto tenía que ofrecer, no se comparaba a la gloria que Dios ofreció.

21 Este mundo desea ofrecerte y promover su sistema de valores y prioridades en tu vida. Y lastimosamente, existen cristianos que se han tragado el anzuelo del sistema de valores y prioridades que este mundo les ofreció. Están viviendo este sistema sin siquiera pensarlo racionalmente. Lo han adoptado automáticamente.

22 Poder y prestigio.-Moisés era el heredero del trono más poderoso del mundo en esos tiempos. Placer.- Todo capricho y antojo podía ser satisfecho en el palacio de Egipto. Posesiones.-Las riquezas del mundo entero estaban concentradas en Egipto. ¡Moisés lo tenía todo! Pero lo desecho, él tenía sus valores y prioridades en perspectiva. Lo que nosotros pasamos una vida entera tratando de alcanzar, Moisés lo desecho.

23 ¿Por qué? Porque él sabía que esas cosas no perdurarían, más la recompensa de Dios sería eterna. Tenemos que aprender a decir “No” al sistema de valores y prioridades de este mundo, y a decirlo con convicción. Moisés lo hizo, ese era el tipo de persona que él era. Por esa razón él hizo un gran impacto positivo para el reino de Dios con su vida. Él fue en contra de la corriente de este mundo. Había tres aspectos claves que tenían valor y prioridad en la vida de Moisés.

24 Moisés descubrió que el propósito de Dios es más valioso que la popularidad.
Él rehusó ser llamado hijo de la hija del faraón. Dejo el poder, prestigio y popularidad. Moisés descubrió que la gente es más importante que los placeres. Él pudo haber tenido placer temporal siendo el próximo faraón, sin embargo opto por atender el llamado de Dios y liberar un pueblo que estaba oprimido y en esclavitud.

25 Moisés descubrió que la paz de Dios es más valiosa que las posesiones.
La paz no proviene de ninguna posesión, la verdadera paz viene cuando estamos en el centro de la voluntad de Dios Siendo lo que Dios nos hizo que seamos y no lo que somos al ignorar su llamado.

26 Ver. 26 “…porque tenía la mirada puesta en la recompensa
Ver. 26 “…porque tenía la mirada puesta en la recompensa.” ¡Moisés tenía la perspectiva correcta! Moisés vio mas allá de esta vida, el tenía su vista puesta en lo eterno. Tus valores están determinados por tu visión, lo que estas mirando es lo que se convierte en lo más valioso y prioritario en tu vida. ¿Qué es lo más valioso y prioritario en tu vida?

27 Ver. 27 “Por la fe salió de Egipto sin tenerle miedo a la ira del rey, pues se mantuvo firme como si estuviera viendo al Invisible.” Las personas que viven una “vida que cuenta”, son personas que nunca pierden su enfoque. Ellos saben enfocarse y mantener la vista en el blanco.

28 Mantuvo Circula la palabra “Mantuvo”. Esta palabra quiere decir, conservar, perseverar, quedar en pie, perdurar, sustentar, nutrir, alimentar. Moisés se mantuvo, él rehusó darse por vencido no interesando las circunstancias, aunque fueron situaciones increíbles, críticas, etc. Moisés pasó la mayoría de su tiempo esperando que el propósito y la visión para su vida se materializarán. Del momento que Dios le da la visión a Moisés, hasta que el pueblo estaba apunto de entrar en la tierra prometida, pasaron 80 años.

29 Mantuvo ¿Estas dispuesto a mantenerte firme hasta que Dios te de ordenes de marcha? ¿Estas dispuesto a permanecer (esperar) 80, 40, 20, 10, años o el tiempo que sea necesario para que el propósito y la visión que Dios tiene para tu vida se materialice?

30 CONCLUSIÓN: ¿Hebreos 12:1-2 “Por tanto, también nosotros, que estamos rodeados de una multitud tan grande de testigos, despojémonos del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios.” (NVI)

31 Las frases “corramos con perseverancia” y “fijemos la mirada en Jesús” van juntas. Porque cuando tu tienes tu mirada fija en Jesús, tu vas a correr la carrera con perseverancia. ¿En que tienes fijos tus ojos? ¿En que área de tu vida tienes que trabajar? ¿Sabes para que Dios te creo? ¿Has tomado responsabilidad por tu vida? ¿Tienes un sistema de valores y prioridades que glorifiquen a Dios? ¿En que tienes fija tu mirada? El aspecto más importante, es tu relación con Dios. Si nunca has establecido una relación con Dios, ¡hazlo hoy! La decisión es tuya escoge ¡la vida!


Descargar ppt "DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD QUE NINGUNO TENGA EN POCO TU JUVENTUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google