Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
“La Noche Boca Arriba” De Julio Cortázar, 1964
2
Sobre el autor: Julio Cortázar
Nació en 1914 en Argentina, se murió en 1984 en France. Él había cuestionado la política desde una edad temprana. Estaba encarcelada por protestar a Juan Perón. Fue exiliado de la Argentina en la década de debido a la desaprobación de varios de sus cuentos. Tenía un parte largo del “Boom Latinoamericano.” El Boom Latinoamericano era una exploración de nuevas ideas y escritura innovadora.
3
Los Temas: Tiempo y espacio: El hombre sin nombre entra y sale de un reino de conciencia, y el sentido de lo real en este breve relato se desmorono y desvanece. El desdoblamiento y la dualidad de ser: es como si el hombre tiene dos lados del ser. Un lado, que está en el hospital y que se metió puede representar su público, urbanizado y asimilado mismo. El otro lado, su vida como moteca puede representar su cultura y origen. La tenue línea entre lo real y lo ilusorio: es posiblemente porque las personas que están muriendo muchas veces experimentan alucinaciones.
4
La Estructura Es un cuento corto, con estructura narrativa. Puede ser considerada un cuento dentro de un cuento, como “El Conde Lucanor” de don Juan Manuel porque son dos cuentos que ocurren en uno.
5
Recursos Literarios Simbolismo: el protagonista vive su vida como moteca en tinieblas, mientras que su vida de hombre contemporáneo vive rodeado de luz. Antes del accidente, “el sol se filtraba entre los edificios,” y después del accidente él está en una “noche sin estrellas.” La luz simboliza la seguridad de la sociedad y está usado para contraste los dos entornos diferentes. Paralelismo: el autor crea una trama paralela para ilustrar las dos realidades en que un hombre experimenta. El paralelismo destaca los similitudes y las diferencias dentro de las dos experiencias. Realismo mágico: se mezcla el mundo real con elementos fantásticos como los sueños o los alucinaciónes. El autor posiblemente hizo esto porque quiere expresar la idea que todo es posible; Cortázar ha dicho que había nacido para no aceptar las cosas tal como se las daban.
6
Recursos Literarios Presagiando: el narrador insinúa varias veces que el final estaba cerca. Lo hizo cuando dijo palabras o frases como, “tiempo sagrado,” “olor que más temía,” “los muchos prisioneros que ya habrían hecho,” y “la modorra era más fuerte que él.” Flashback: el autor insertó un “flashback” o escena retrospectiva para desarrollar la trama del cuento y dar detalles sobre que pasó antes de la principal acción. Imágenes: el autor usa muchas imágenes para dar una mejor idea de que el narrador está exactamente experimentando. Repetición: varias veces en el cuento, el hombre está poniendo “boca arriba.” Esta posición puede simbolizar la muerte, porque cada vez que él está en esta posición es debido a un evento peligroso.
7
Paralelismos Motociclista Moteca Paseo en moto
Huida a tráves de la jungla Un bisturí El puñal El hospital Teocalli Posición: boca arriba Un hombre de blanco El sacraficidor Cansancio Muerte
8
Contrastes Motociclista Moteca Luminosidad Oscuridad Calma y sosiego
Miedo Civilizado y urbano Rural
9
Sources Scribd. "Scribd." Scribd. N.p., n.d. Web. 15 Apr. 2013.
"The Paris Review." Paris Review. N.p., n.d. Web. 15 Apr
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.