La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados."— Transcripción de la presentación:

1 Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador
Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados y víctimas de trata de personas en el marco de la CRM Elizabeth Ramírez OIM El Salvador Organización Internacional para las Migraciones

2 Las cifras Desde 2006 hasta la fecha en El Salvador, las cifras nos muestran que la mayor cantidad de asistencias para repatriación de personas en situación de vulnerabilidad tramitadas han sido para el apoyo al retorno de niños, niñas y adolescentes y recientemente se ha logrado la identificación de los casos de víctimas de trata. Para el año 2005 las cifras de movimientos apoyados no superaban los 20, la mayoría de ellos relacionados con casos de ayuda humanitaria (adultos enfermos o heridos). Organización Internacional para las Migraciones

3 Las cifras, continuación
Para el año 2007, las cifras superan los 100 casos y de ellos el 90 por ciento corresponden a personas menores de 18 años, que normalmente ingresaron en forma irregular al país y cuyo destino final no era El Salvador, se trataba en la mayoría de los casos de personas en tránsito hacia Estados Unidos de América convirtiéndose en migrantes en alta situación de vulnerabilidad En el caso de los niños, niñas y adolescentes hondureños, mayoritariamente retornados de México, su destino final era igualmente Estados Unidos de América Sin embargo, algunos de los casos detectados en el último trimestre de 2007 nos muestran a personas detectadas como migrantes , cuyo destino era El Salvador, con fines laborales, entre ellos también niños, niñas y adolescentes Organización Internacional para las Migraciones

4 Una muestra de los casos
FECHA MIGRANTES CONDICIONES Edad PAX PROCEDENCIA Motivo 11-ene-2007 Menor de Edad 13 1 Honduras Tráfico Menor de edad 8 17 Nicaragua 02-mar-2007 11 08.mar-2007 18 09-mar-2007 14 Guatemala Trata Organización Internacional para las Migraciones

5 En gráficos/El Salvador
Organización Internacional para las Migraciones

6 Las cifras por situación de vulnerabilidad/ El Salvador
Organización Internacional para las Migraciones

7 En gráficos/Honduras Organización Internacional para las Migraciones

8 Las cifras de 2008 Para el presente año, Honduras ha participado y apoyado 24 procesos de repatriación, de ellos, eran personas menores de edad en situación de riesgo, mayoritariamente víctimas de tráfico de personas, la mitad de ellos procedentes de México y El Salvador Por su parte El Salvador ha participado y apoyado 41 casos de repatriación de niños, niñas y adolescentes, el 90% víctimas de tráfico de personas Organización Internacional para las Migraciones

9 La relación con las instituciones
El vínculo mayoritario es con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), son ellos quienes hacen el requerimiento de colaboración a OIM La información proporcionada en los casos de víctimas de tráfico de personas son mínimos, se trata de un oficio que detalla únicamente los nombres, las edades y en forma muy escueta que se trata de una víctima de tráfico de personas, no se puede conocer las condiciones en las que se encuentra la víctima Organización Internacional para las Migraciones

10 Continuación… En los casos de víctimas de trata de personas, existe un formulario que permite recoger información detallada de la víctima y de las condiciones en que se dio el delito, que a la larga nos permitirá realizar análisis sobre la problemática, existiendo además una mayor coordinación entre las instituciones que ha permitido una atención integral a la víctimas. Existe además un Protocolo de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Trata que ha permitido mejorar los niveles de coordinación entre las partes intervinientes en los procesos de repatriación Organización Internacional para las Migraciones

11 Continuación En el caso de niños, niñas y adolescentes salvadoreñas en territorio nacional la institución de referencia y el principal contacto para coordinación es el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Atención al Migrante En el caso de Honduras son dos instituciones las referentes Cancillería e IHNFA, quienes tienen participación directa en los procesos de repatriación Organización Internacional para las Migraciones

12 Casos de inserción Actualmente contamos en El Salvador con 7 casos de adolescentes repatriados que están insertos en un proceso de inserción con fondos de CRM, que incluye el apoyo para el estudio de una especialización que les permita insertarse en el mercado laboral al concluir sus procesos educativos Un aspecto fundamental en dicho proceso es la intervención de las instituciones nacionales, para el caso es Cancillería quien les da seguimiento, pero el MINED tiene que tener participación a efecto de garantizar la continuidad de los procesos educativos Organización Internacional para las Migraciones


Descargar ppt "Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados."

Presentaciones similares


Anuncios Google