La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gobierno de Felipe Calderón

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gobierno de Felipe Calderón"— Transcripción de la presentación:

1 Gobierno de Felipe Calderón
Alonso Romei Carolina Alonso Romei Valeria Nava Palacios Brenda K.

2 CONTEXTO ELECTORAL Las elecciones del 2 de julio de 2006 fueron muy competidas y no concluyeron el mismo día sino hasta el 5 de septiembre del mismo año. El candidato del PAN fue declarado ganador con una diferencia de 0.56% de la votación, poco más de 200 mil votos por encima del candidato de la Coalición por el Bien de Todos. La población se encontró dentro de arduos debates, acusaciones mutuas entre grupos políticos, interpretaciones a favor y en contra del recuento de votos, de las marchas y de las movilizaciones.

3

4

5 Medidas de Gobierno en Materia de Seguridad
Modernizar el sistema de justicia penal encaminado a lograr un marco normativo que garantice justicia pronta y eficaz. Combatir la impunidad para disminuir los niveles de incidencia delictiva

6 Información e Inteligencia
Establecer mecanismos y procesos para conocer s las características y patrones del fenómeno delictivo en México Información e Inteligencia Aplicar la fuerza del Estado para recuperar los espacios que han sido secuestrados por narcotraficantes. Crimen Organizado Confianza en instituciones Públicas Confianza de los habitantes en las instituciones públicas, particularmente en las de seguridad pública.

7 Cooperación Internacional
Garantizar la seguridad nacional y preservar la integridad física y el patrimonio de los mexicanos por encima de cualquier otro interés. Seguridad Nacional Salvaguardar la seguridad en las fronteras, así como la integridad y el respeto a los derechos humanos tanto de los habitantes de estas zonas, como de los migrantes Seguridad Fronteriza Seguridad Pública Se mejorará la calidad de la seguridad pública con la modernización y fortalecimiento de los cuerpos policiales. Fortalecer cooperación internacional para contribuir a esfuerzos nacionales en seguridad y defensa de la soberanía.
 Cooperación Internacional

8 Operativos Conjuntos más Importantes del Sexenio
Baja California (Tijuana), Chihuahua (Juárez), Frontera Sur (Istmo), Guerrero, Sinaloa (Culiacán-Navolato), Triángulo Dorado (Chihuahua-Sinaloa-Durango) y Noreste (Nuevo León – Tamaulipas).

9 El primer operativo que se puso en marcha fue la “Operación Conjunta Michoacán” con lo que se dio inicio a la lucha contra el narcotráfico. Felipe Calderón presentó: al general Guillermo Galván como nuevo secretario de la Defensa Nacional, al almirante Mariano Francisco Saynez como secretario de Marina, a Eduardo Medina Mora como titular de la PGR y a Genaro García Luna como nuevo secretario de Seguridad Pública federal.

10

11 Guerra contra el “narco”
Felipe Calderón Problema de seguridad nacional Operativo Conjunto Michoacán.

12 Legitimidad electoral
Justificaciones Legitimidad electoral Suplantación Consumo Violencia

13 Militarizando la estrategia de seguridad
Problema de seguridad nacional Justificar el uso del Ejército Problema de seguridad pública.

14 Terror al narcotráfico
“Enemigo interior” Terror al narcotráfico Directrices norteamericanas.

15 Aumento de la violencia
Estrategia militarizada de la lucha contra las drogas Fuerzas Armadas. 2009: Fuerzas Armadas una de las tres que más viola derechos humanos. 2010: Secretaría de la Defensa tuvo mayor número de quejas ante la CNDH.

16 Capos caídos Miguel Angel Treviño-Z40
Vicente Carrillo Leyva-El Ingeniero Teodoro Garcia-El Teo Vicente Zambada-Vicentillo Edgar Valdez- La Barbie

17 Detenciones arbitrarias Maltrato físico, moral y psicológico
Desapariciones forzadas Tortura Secuestro Ejecuciones sin juicio

18 Fuente: Nexos http://www.nexos.com.mx/?p=23811.

19 Fuente: Excélsior http://www. excelsior. com

20 Estrategia “descabezamiento”
Estrategia agresiva Acarrea más violencia Estrategia “descabezamiento”

21 Política intervención antidroga Gobierno débil Multiplica la violencia
Conflictos entre propios cárteles Afectando principalmente a la población

22 REFORMA PENAL DE FELIPE CALDERÓN

23 La Reforma Penal fue aprobada en junio de 2008 y contempla la transición a los juicios orales, aumento de garantías, transparencia para los procesos judiciales y mayor responsabilidad para los jueces. CAMBIAR un sistema inquisitorio, basado en expedientes escritos, por un sistema acusatorio, que consiste en audiencias públicas. ¿QUÉ PRETENDE? La adopción de la Reforma penal se complementaría con otras iniciativas de seguridad pública; como la formación de policías estatales únicas para cada entidad.

24 …YA QUE ESTO PERMITIRÍA QUÉ SE NECESITABA?
DISMINUIR VIOLENCIA GENERADA POR EL CRIMEN ORGANIZADO …YA QUE ESTO PERMITIRÍA castigar con más eficiencia a los delincuentes y proteger a la población civil QUÉ SE NECESITABA? RENOVAR A LAS INSTITUCIONES DE JUSTICIA Y SEGURIDAD

25 AUTORIDAD POLICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO TIENEN MAYORES FACULTADES.
DICTAR MEDIDAS CAUTELARES -DISPONER ARRAIGO -REALIZAR CATEOS PROPICIA QUE LOS ABUSOS DE LOS AGENTES DE AUTORIDAD INCREMENTEN LAS INSTITUCIONES NO SON REFORMADAS

26 ¿QUÉ SE LE OLVIDÓ? RESPONDE A LA CORRUPCION PRÁCTICAS ABUSIVAS
FALTA DE CAPACITACIÓN INSUFICIENCIA DE RECURSOS POLÍCIAS NO RINDEN CUENTAS RESPONDE A LA CORRUPCION PRÁCTICAS ABUSIVAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS JUSTICIA PARA VÍCTIMAS

27 GOBIERNO MEXICANO PLAZO HASTA 2016
PARA IMPLEMENTAR LA REFORMA PENAL

28 CONCLUSIÓN, ¿qué plantea?
BRINDANDO MAYORES FACULTADES PARA COMBATIR AL CRIMEN ORGANIZADO Que la única salida al desafío del crimen es dar un voto de confianza a los policías de todo el país.

29 SEGURIDAD MINISTERIO PÚBLICO: INVESTIGADOR y ACUSADOR. JUSTICIA IMPUNIDAD, CORRUPCION

30

31 REDUCCION DEL TIEMPO DE LOS PROCESOS DE 543 DÍAS A 152.
SÓLO SE DENUNCIA EL 15% DE DELITOS PENALES.

32 09 JUNIO 2011 Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos.

33 RECONOCIMIETO CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH
REFORMA EN DDHH VENCER LA IMPUNIDAD SOMETER A LA CRIMINALIDAD GARANTIZAR JUSTICIA EVITAR EL ABUSO DE PODER MEJORES HERRAMIENTAS PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIMIETO CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES A LOS DDHH Y SUS GARANTÍAS OBLIGACION DE LAS AUTORIDADES DE PREVENIR, INVESTIGAR, SANCIONAR, VIOLACIONES A DDHH

34 PREEVÉ LA EXPEDICIÓN DE UNA LEY DE REPARACIÓN DEL DAÑO
PRINCIPIO DE “PRODERECHO” LOS CONSEJEROS DE LA CNDH A TRAVÉS DE CONSULTA PÚBLICA.

35 OTORGA facultad de investigar violaciones graves a los DDHH
CNDH OTORGA facultad de investigar violaciones graves a los DDHH SCJN RECAÍA esta facultad. AUTORIDADES OBLIGADAS a atender las recomendaciones del CNDH

36 - ABREN ESPACIOS DE ASILO POLÍTICO -REFUGIO HUMANITARIO EN EL PAÍS - RESPETO A LOS DDHH DE LOS MIGRANTES

37 https://www. google. com. mx/search

38

39

40

41

42

43

44

45


Descargar ppt "Gobierno de Felipe Calderón"

Presentaciones similares


Anuncios Google