La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS MASCOTAS Por: Esther Orozco.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS MASCOTAS Por: Esther Orozco."— Transcripción de la presentación:

1 LAS MASCOTAS Por: Esther Orozco

2 Definición: Mascota es un término que procede del francés mascotte y que se utiliza para nombrar al animal de compañía. Estos animales, por lo tanto, acompañan a los seres humanos en su vida cotidiana, por lo que no son destinados al trabajo ni tampoco son sacrificados para que se conviertan en alimento.

3 Ventajas de tener una mascota:
Consigue que el dueño acabe con su problema de soledad. Los individuos que viven solos recurren así en muchas ocasiones a adquirir un perro o un gato, por ejemplo, para poder tener compañía y no sentirse tan “abandonados”. Además de esta manera, aumentan su felicidad así como su sensación de seguridad. Está recomendado que tengan mascota las personas con problemas de socialización o con trastornos tales como el autismo ya que los animales les ayudan a mejorar su capacidad de relación con los demás así como la capacidad de expresar sentimientos y sensaciones. Tener una mascota en casa es la manera de mejorar la salud del dueño. ¿Cómo? Obligándose a sacar a pasear a su mascota todos los días, por lo que la persona se verá en la necesidad de salir a caminar y no quedarse sentada en el sofá.

4 La conexión de las mascotas y sus dueños:
Si tienes una mascota, seguramente te ha pasado: cuando tú estás contento, tu compañero suele estarlo y si te sientes triste, él se acerca a ti a maullarte o ladrarte, como si intentara animarte. En 2012, investigadores de la Universidad de Goldmsiths en Londres se dispusieron a comprobar si lo perros son capaces de identificar el dolor o la tristeza de sus amos. Para ello, se tomaron 18 perros de distintas razas y mestizos que fueron expuestos a diferentes situaciones en las que los humanos tarareaban, susurraban o lloraban. De esta manera, el equipo de científicos, encabezado por Deborah Custance, pudo observar las reacciones de los canes. Lo sorprendente fue que en las situaciones en las cuales los humanos lloraron, el accionar de los perros incluyó una actitud sumisa, acercándose a la persona en cuestión y buscando el contacto físico con ella, lo cual no sucedió en el resto de los escenarios. Incluso, el experimento mostró que los cuadrúpedos se conmovían ante la congoja de las personas aun si entre éstas no estaba su dueño. Por lo cual sí, es muy posible que tu fiel amigo entienda cuando te sientes mal y quiera aliviarte o al menos acompañarte (lo cual no es poco).


Descargar ppt "LAS MASCOTAS Por: Esther Orozco."

Presentaciones similares


Anuncios Google