Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?
2
Proceso de occidentalización/modernización
Predominio de la economía de libre mercado Libre competencia (de los individuos) Libertad Individuo Estado moderno Originalmente, prevalecen en Europa occidental , y será posible, y después necesario, que se extiendan y se realicen en todo el mundo Ideales políticos Proceso de occidentalización/modernización
3
Libertad Individuo Estado moderno Libertades civiles Libertad de pensamiento Ideales políticos Libertad de expresión Libertad de asociación Seguridad de la propiedad Se logran o se realizan mediante la adopción de formas de gobierno constitucional Opinión pública como mecanismo de control de las instituciones políticas
4
Acta de la Declaración de Independencia 4 de julio de 1776
5
Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación. Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.
7
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789
Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer, en una Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del Hombre, para que esta declaración, constantemente presente para todos los Miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse en todo momento con la finalidad de cualquier institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.
8
En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del Hombre y del Ciudadano: Artículo 1 Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo 2 La finalidad de cualquier asociación política es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del Hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 4 La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás. Por ello, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre tan sólo tiene como límites los que garantizan a los demás Miembros de la Sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites tan sólo pueden ser determinados por la Ley.
9
Artículo 11 La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del Hombre; por consiguiente, cualquier Ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, siempre y cuando responda del abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley. Artículo 17 Por ser la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y con la condición de haya una justa y previa indemnización.
10
Proceso de secularizacióm
Unidad de la vida Proceso de secularizacióm Sentido de totalidad Sentido de inmanencia (valor de la vida, reivindicación de la dignidad del hombre Surgimiento de los Estados nacionales Sentido de trascendencia Desafío y crítica de la tradición Predominio de tradición y autoridad
11
Premodernidad Modernidad
¿lo nuevo en contraposición con lo viejo o lo antiguo? ¿una época histórica? Premodernidad Modernidad ¿un estilo de algo? ¿una corriente de pensamiento?
12
Modernidad ¿Qué es? Histórico cultural Fenómeno ¿De qué índole?
13
Premodernidad Modernidad
Largo y complejo conjunto de transformaciones económicas, políticas y culturales
14
Renacimiento comercial
Humanismo Renacimiento artístico y cultural Reivindicación de la dignidad del hombre y del individuo Transformación de la idea del mundo y de la idea del hombre Cambio en las formas de construcción y difusión del saber Primera etapa del desarrollo de la ciencia moderna
15
Segunda etapa del desarrollo de la ciencia moderna
Crítica Confianza en la razón Rebeldía contra la tradición Transformación de la idea del mundo y de la idea del hombre Consolidación de una dinámica económica particular (capitalismo) Liberalismo económico Liberalismo político
16
Segunda etapa del desarrollo de la ciencia moderna
Confianza en la razón Diferenciación de los tiempos históricos Consolidación de una dinámica económica particular (capitalismo) Liberalismo económico Liberalismo político
17
La historia como Progreso
Pasado Presente Futuro La historia como Progreso
18
Modernidad Racionalidad económica Racionalidad cognoscitiva
Marco u horizonte que condiciona una forma de habitar el mundo en su dimensión NATURAL en su dimensión SOCIAL Actitud moderna RAZÓN Racionalidad política Racionalidad histórica Progreso Valores Contravalores Criterios de significación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.