Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Olivera Sevilla Modificado hace 6 años
1
Regulación expresión génica: Genes Homeoticos
2
CIENCIAS - BIOLOGÍA
7
1. ¿Cuál de las características que posee el modelo de ADN propuesto por Watson y Crick permitió dilucidar inmediatamente la replicación de ADN? a) La direccionalidad antiparalela entre ambas cadenas que componen el ADN. b) La formación de un enlace fosfodiéster en el azúcar y fosforo. entre c) La complementariedad de bases nitrogenadas. d) La forma helicoidal de la hebra de ADN. e) Ninguna de las anteriores.
8
1. ¿Cuál de las características que posee el modelo de ADN propuesto por Watson y Crick permitió dilucidar inmediatamente la replicación de ADN? a) La direccionalidad antiparalela entre ambas cadenas que componen el ADN. b) La formación de un enlace fosfodiéster en el azúcar y fosforo. entre c) La complementariedad de bases nitrogenadas. d) La forma helicoidal de la hebra de ADN. e) Ninguna de las anteriores.
9
2. Si durante la replicación de ADN no se cometieran errores, tendríamos que:
I.Todos los organismos vivos de una misma especie serían iguales entre sí. II.No ocurrirían mutaciones espontáneas. III.Habría menor variabilidad entre los organismos. a) I. b) II. c) III. d) I, II. e) II, III
10
2. Si durante la replicación de ADN no se cometieran errores, tendríamos que:
I.Todos los organismos vivos de una misma especie serían iguales entre sí. II.No ocurrirían mutaciones espontáneas. III.Habría menor variabilidad entre los organismos. a) I. b) II. c) III. d) I, II. e) II, III
11
¿Cuál de las siguientes aseveraciones de la ADNpolimerasa III es incorrecta?
a) La ADNpolimerasa III sólo sintetiza con dirección 3’ a 5’. b) La ADNpolimerasa III es una enzima que cataliza la reacción de polimerización de los dexosirribonucleótidos. c) Para poder replicar necesita poseer un OH libre en la pentosa. pose d) Actúa en conjunto con la ligasa y la ADNpolimerasa I para la replicación de la hebra retrasada. e) Todas las alternativas anteriores son correctas.
12
Plano segmentario Genes del desarrollo Regulacion genica
Genes Homeoticos
13
Los genes homeóticos codifican proteínas que se unen al ADN y cuya función es activar a otros genes. Todos contienen una secuencia muy conservada de 180 nucleótidos, llamada caja homeótica. Ésta se traduce en una región de 60 aminoácidos dentro de la proteína que codifican, el llamado homeodominio, que permite la unión de esta proteína reguladora a la doble hélice del ADN
14
Se han identificado distintos tipos de genes con caja homeótica: los genes Hox, los genes ParaHox y los genes NK. En vegetales se han localizado genes homeóticos como los genes con cajas MADS de Arabidopsis que controlan el desarrollo floral. León Patricio Martínez-Castilla, –13412 PNAS ; 2003
15
Fundamento la duplicacion genica induce a la variacion ; La nueva estructura de estos genes
derivados de duplicaciones parciales y quiméricas los predispone para tomar trayectorias evolutivas distintas desde un principio es decir codifican una funcion diferente. En el caso de Arabidopsis la duplicacion genica sugiere que se originaron de un ancestro comun Sometido a presion de selección dando origen mediante eventos de duplicacion genica a nuevas Variantes de floracion en donde se invlucran los genes MADS
18
Un gen homeótico es un gen que interviene en el programa de desarrollo que determina la
localización de órganos a lo largo del eje antero-posterior. La determinación del eje anterio-posterior (cabeza-cola) del embrión constituye la piedra angular del desarrollo porque proporciona un línea central a lo largo de la cual se desarrollará el resto de las estructuras.
19
dorsal anterior posterior ventral
20
GENES DE SEGMENTACION CASCADA DE REGULACIÓN DE GENES QUE CONTROLAN
EL DESARROLLO DEL PATRÓN ÁNTEROPOSTERIOR EN DROSOPHILA Genes efectores maternos (bicoid+, nanos+) Rol temporario Genes pair-rules (hairy+, fushi tarazu+) Genes homeóticos (Antennapedia+, Ultrabithorax+) GENES DE SEGMENTACION primeros genes con patrón periódico Genes gap (hunchback+, Krüppel+) Genes realizadores (connectin+) Genes de polaridad segmentada (engrailed+, wingless+)
22
Factores de transcripción que actúan como gradientes de morfógenos
23
DESARROLLO DORSO VENTRAL
activación de un ligando por la actividad polarizante ventral unión localizada del ligando a un receptor distribuido por todo el huevo. actividad polarizante generada por las células foliculares ventrales transporte de la proteína dorsal (gen materno) dependiente de la activación de un receptor ventral a mayor activación del receptor, mayor cantidad de proteína dorsal. dorsal = factor de transcripción inhibe la expresión de ciertos genes, restringiendo su expresión a la zona dorsal activa otros genes en la zona ventral
24
El fenotipo dorsal proteína dorsal morfógeno
ventral proteína dorsal morfógeno Establecimiento de la polaridad dorso-ventral y lateral larva blastodermo proteína dorsal ausente proteína dorsal presente en todo el embrión
25
Una mutación homeótica provoca la sustitución de una parte del cuerpo por una estructura cuya ubicación normal correspondería a otro sitio. En la figura, las moscas mutantes bitorax tienen un par de alas adicionales en el sitio donde normalmente debería estar unos pequeños apéndices llamados estabilizadores.
27
Cuando se comparan los genes homeóticos de la mosca con los del ratón se encuentran grandes homologías de secuencias. Esto hace pensar que durante la evolución los insectos y los vertebrados heredaron genes homeóticos desde un ancestro común.
29
GENES HOMEOTICOS Etiquetas moleculares que indican las estructuras que se formarán en cada segmento. Su expresión depende la expresión correcta de los genes anteriores en la cascada. Especificación de los rasgos particulares de cada segmento Patrón regional de expresión Combinación de genes + mosaico de células que expresan cada gen Inicio de la transcripción previo a la formación de blastodermo. Activados por genes gap. Permanecen activados durante todo el desarrollo, hasta la etapa de pupa. Interacción entre ellos. genes homeóticos = factores de transcripción= Proteina que se une al ADN Y regulan La expresion de genes desde el nucleo. Se activan por señales citoplasmaticas. otros factores de transcripción proteínas secretadas de señalización intracelular moléculas de adhesión celular control de la expresión genes realizadores
30
Están agrupados en el 3° cromosoma en dos regiones.
Localización cromosomal y dominios de expresión de los genes homeóticos en Drosophila Están agrupados en el 3° cromosoma en dos regiones. Complejo Antennapedia: parasegmentos anteriores Complejo bithorax: parasegmentos posteriores lab+ Dfd Scr Antp Ubx abd-A+ Abd-B+ 3’ Complejo Antennapedia Complejo bithorax ’ Complejo Antennapedia labial+ (lab+) Deformed+ (Dfd+) Sex combs reduced+ (Scr+) Antennapedia+ (Antp+) Complejo Ultrabithorax Ultrabithorax+ (Ubx+) abdominal A+ (abd-A+) Abdominal B+ (Abd-B+)
31
Secuencia aminoacídica de los homeodominios
Evolución del complejo homeobox Unión del homeodominio al DNA
32
Comparación entre los genes homeobox de Drosophila y de ratón
Ubicación coincidente con el orden físico real dentro de los cromosomas. Los genes pueden ser alineados, de modo que cada columna representa una subfamilia con los genes de mayor similitud entre sus homeodominios.
33
Transformaciones homeóticas en ratones KO para Hoxc-8
Ratón normal (26 vértebras): 7 vétebras cervicales 13 (8-20) v. torácicas con 8 costillas, la última flotante 6 (21-26) v. lumbares Ratón KO: la vértebra 21 v. Torácica la costilla 8 está unida al esternón aparición de un elemento extra en el esternón para la uníón de la costilla 8
34
Expresión de XlHbox 1 renacuajos acumulación de la proteína en el tronco anterior Inyección de anticuerpos anti- XlHbox 1 El embrión carece de la parte anterior de la médula espinal. En su lugar, se desarrolla cerebro posterior. La ausencia de la proteína XlHbox 1 causa la transformación hacia estructuras anteriores
35
La sobreexpresión de genes homeóticos produce un fenotipo característico de estructuras posteriores
Desarrollo de las vértebras cervicales Ratón normal: proatlas base del occipital + vétebra cervical prevértebras C1 y C2: atlas, densa y eje Ratón que sobreexpresa Hoxa-7: proatlas vértebra. no hay eje, ni densa y aparece un disco intervetebral extra
36
¿Qué es un gen homeótico?
37
genes homeóticos = factores de transcripción
control de la expresión genes realizadores otros factores de transcripción proteínas secretadas de señalización intracelular moléculas de adhesión celular
38
Jerarquía de adhesividad
condrocitos hepatocitos miocitos Hipótesis de adhesión diferencial
39
LAS CÉLULAS DIFIEREN EN SU AFINIDAD POR OTRA CÉLULA
moléculas de adhesión al sustrato (SAMs) membrana plasmática moléculas de cell junction moléculas de adhesión celular (CAMs) Conectan células entre sí. Se forman lentamente y son uniones muy estables Desmosomas Tight junctions (barrera) Gap junctions (pequeños canales que permiten el paso de señales químicas . Ej. Epitelio intestinal)
40
tipo inmunoglobulinas (NCAM) cadherinas (dep. de Ca2+)
CAMs unión homotípica heterotípica citoplasma dominio citoplasmático dominio transmembrana proteína linker proteína de citoesqueleto dominio de unión membrana citoplasmática tipo inmunoglobulinas (NCAM) cadherinas (dep. de Ca2+) lectinas y enzimas
41
IMPORTANCIA DE LOS LIMITES
prevenir la mezcla de diferentes tipos celulares. disminución de la transferencia de señales en tipos celulares contrlolados por distintos genes. líneas con una adhesión celular altamente reversible para facilitar los movimientos morfogenéticos. MOVIMIENTO MORFOGENÉTICO “tironear” hacia los nuevos sitios despegarse del sitio de adhesión anteriror adhesión al nuevo sustrato acoplamiento del citoesqueletos al sitio de adhesión
42
movimientos celulares
genes selectores señales intracelulares control transcripcional señales intracelulares genes de las CAMs morfogénesis movimientos celulares síntesis de CAMs adhesión célula-célula interacciones entre CAMs otras células
43
Las CAMs son controladas por genes Hox
Plásmido reportero: CAT + promotor y enhancer de NCAM Plásmido efector: Hoxb-8 y Hoxb-9 Las CAMs controlan la expresión de genes
44
MATRIZ EXTRACELULAR proteínas fibrilares forman mallas Glicoproteínas
Materia intersticial ssintetizada por las células y secretada por exocitosis sostén. influye en diversas funciones celulares (división, movimiento, diferenciación). reservorio de factores de crecimiento. actúan como factores de crecimiento. proteínas fibrilares forman mallas Glicoproteínas glicosaminglicanos (azúcares) colágeno Fibronectina laminina otras unidos a un core proteico proteoglicanos solos gran carga negativa atraen moléculas de agua gel
45
¿Cómo se entera la célula del tipo de ECM que la rodea?
RECEPTORES proteoglicanos diversas proteínas integrinas - héterodímeros - - proteínas trans-membrana CAMs - secuencia de las moléculas de la ECM que reconocen: RGD Las células expresan diferentes repertorios de receptores y están expuestas a variadas ECMs a lo largo del desarrollo Adhesión diferencial
46
fibroblastos 3T3 cotransfectados
genes selectores señales intracelulares morfogénesis movimientos celulares otras células factores de crecimiento síntesis de SAMs adhesión célula-ECM genes de las SAMs síntesis de ECM control transcripcional Plásmido reportero: CAT + promotor y enhancer de tenascina Plásmido efector: Hox a-6 fibroblastos 3T3 cotransfectados
47
CRECIMIENTO Cambio en la masa del organismo
Hiperplasia: incremento en la masa, por división celular Muerte celular Hipertrofia: incremento en la masa,sin división celular Distrofia Crecimiento por adición de matriz extracelular Regulación interna: crecimiento potencial genotipo historia previa del desarrollo externa factores de crecimiento: acción local, parácrina o autócrina hormonas: producidas en glándulas endócrinas y transportadas por sangre
48
determinantes intrínsecos de crecimiento
moléculas promotoras + determinantes intrínsecos de crecimiento Balance entre señales positivas y negativas CRECIMIENTO - moléculas inhibitorias
49
¿Para qué sirven los límites?
¿Cuáles moléculas son claves en el establecimiento de los mismos?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.