Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Saavedra Sánchez Modificado hace 6 años
1
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
Diego Ríos Ergonomía Virtual Universidad Manuel Bertrán
2
Asignación Del Trabajo.
Paula Rojas: Ítem 1 Diego Ríos: Ítems 2 y 3 Camilo Parra: Ítem 4
3
ÍTEM 1 TRABAJADOR: Álvaro Nombre de la etapa en la situación problema:
¡TAN SOLO EN UNA JORNADA DE TRABAJO! Carga física estática: Ubicación de los recolectores en la parte exterior del vehículo recolector cuando este esta en movimiento. Carga física dinámica: Procedimiento de levantamiento de las canecas de basura entre 2 operarios y posterior vaciado de la misma en el carro recolector. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento.
4
ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Pesado. El operario debe levantar grandes pesos y mantiene libertad de movimiento Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.
5
ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero:
Teclado: Mouse:
6
ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado de las canecas con el fin de evitar accidentes. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.
7
ÍTEM 1 TRABAJADOR: Luis Nombre de la etapa en la situación problema:
A PRODUCIR SE DIJO Carga física estática: Ubicación de los recolectores en la parte exterior del vehículo recolector cuando este esta en movimiento. Carga física dinámica: Procedimiento de levantamiento de las canecas de basura entre 2 operarios y posterior vaciado de la misma en el carro recolector. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento
8
ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Pesado. El operario debe levantar grandes pesos y mantiene libertad de movimiento Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.
9
ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero:
Teclado: Mouse:
10
ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado de las canecas con el fin de evitar accidentes. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo. Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.
11
ÍTEM 1 TRABAJADOR: Alfonso
Nombre de la etapa en la situación problema: A PRODUCIR SE DIJO Carga física estática: Ubicación de los recolectores en la parte exterior del vehículo recolector cuando este esta en movimiento. Carga física dinámica: Procedimiento de levantamiento de las canecas de basura entre 2 operarios y posterior vaciado de la misma en el carro recolector. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento.
12
ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Pesado. El operario debe levantar grandes pesos y mantiene libertad de movimiento Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.
13
ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero:
Teclado: Mouse:
14
ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado de las canecas con el fin de evitar accidentes. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.
15
ÍTEM 1 Carga física dinámica:
TRABAJADOR: Milena Nombre de la etapa en la situación problema: PENSANDO EN LOS EXCESOS Carga física estática: Uso de las manos y los brazos en el computador y en labores propias de oficina. Carga física dinámica: Desplazamiento de la trabajadora en el área administrativa de la empresa Tipo de trabajo realizado: Trabajo semiautomático. Posición de trabajo: Mayoritariamente sentada. Bajo desplazamiento espacial.
16
ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo de Precisión. El operario se ocupa de labores de oficina y el uso de un computador. Zona de Alcance: Zona de Alcance Mínima. El operario no utiliza la extensión completa del brazo para desarrollar su trabajo. Cuenta con elementos de confort postural como la silla de su puesto de trabajo. Espacio de trabajo: Espacio delimitado por las dimensiones del escritorio que representa su puesto de trabajo.
17
ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero:
Teclado: El teclado debe estar a una altura y distancia correctas con respecto a las dimensiones ergonómicas del operario. Se recomiendan pausas activas. Mouse: El mouse debe tener unas dimensiones adecuadas a la medida ergonómica de la mano del operario. Se recomiendan pausas activas.
18
ÍTEM 4 Proveer al trabajador de todos los elementos de confort postural necesarios para su labor Implementar un programa de pausas activas que ayuden a prevenir la incidencia de afecciones en la salud del trabajador y optimizar su rendimiento. Revisar la relación entre la carga y los horarios de trabajo asignados y tomar los correctivos necesarios para evitar la sobrecarga laboral en los trabajadores. Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud. Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.
19
ÍTEM 1 TRABAJADOR: Carmen Nombre de la etapa en la situación problema:
ANALIZANDO DATOS Carga física estática: No especifica Carga física dinámica: Desplazamiento del carro recolector. Proceso de barrido, recogida y deposito de residuos en el carro recolector. Reemplazo de bolsa recolectora. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento.
20
ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Moderado. El operario debe levantar objetos relativamente pesados y mantiene libertad de movimiento. Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.
21
ÍTEM 3 Rastrillo: Debe tenerse en cuenta las dimensiones, peso y cualidades ergonómicas del rastrillo para que sean optimas para el uso por parte del trabajador. Cepillo: Debe tenerse en cuenta las dimensiones, peso y cualidades ergonómicas del cepillo para que sean optimas para el uso por parte del trabajador. Pala: Debe tenerse en cuenta las dimensiones, peso y cualidades ergonómicas de la pala para que sean optimas para el uso por parte del trabajador. Carro Papelero: Teclado: No aplica Mouse:
22
ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado del carro papelero para que este sea completamente funcional a la labor desempeñada y este ergonómicamente adaptado al trabajador. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.