La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Ricardo Lozano González.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Ricardo Lozano González."— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Ricardo Lozano González.
Radiología básica. Dr. Ricardo Lozano González.

2 Radiología básica. Historia. Radiología convencional. Ultrasonido.
Tomografía. Resonancia. Medicina nuclear.

3 RADIOLOGÍA CONCEPTO La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos ( rayos X, ultrasonido, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.

4 Radiología básica. Historia. Roentgen 1895
Fluorecencia de una pantalla de platinocianuro de bario producida por una radiación desconocida, tras haberla pasado por un tubo de rayos catódicos cubierto con una caja de cartón negro. Placa fotográfica, demostró la presencia de la radiación. Primera placa radiológica: la mano de la esposa de Roentgen. Radiación desconocida: Rayos X

5 Radiología básica. Angiografía: década 50’s
Medicina nuclear: década de los 60’s Ultrasonido y TAC : década de los 70’s RMN, TEP, radiología intervencionista. 80’s TAC multidetector, RMN ultrarrápida: 90’s

6 RADIOLOGÍA La Radiología puede dividirse en tres grandes grupos, según su actividad principal: Medicina nuclear: genera imágenes mediante el uso de trazadores radioactivos que se fijan con diferente afinidad a los distintos tipos de tejidos. Es una rama exclusivamente diagnóstica y en algunos países se constituye en especialidad médica aparte. Radiología Diagnóstica o Radiodiagnóstico: se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen. Radiología Intervencionista: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados mediante técnicas de imagen

7 RADIOLOGÍA FORMACION DE IMÁGENES:
Los Rayos X son disparados del aparato de rayos hacia una placa (que se encuentra en el "chasis"). Los rayos cuando impactan en la placa dejan una imagen negra al ser revelada. Así, cuando una estructura se interpone, deja pasar "menos" Rayos X y la imagen que se formará en la placa será más blanca. Mientras que si la estructura deja pasar "más" Rayos X la imagen que se formará en la placa será más negra.

8 RADIOLOGÍA FORMACION DE IMÁGENES: A partir de aquí, tenemos toda una gama de grises de acuerdo a si la estructura interpuesta deja pasar más o menos Rayos X.

9 RADIOLOGÍA FORMACION DE IMÁGENES:
La absorción de rayos X de las estructuras del cuerpo humano dependerán de: Mayor densidad. Mayor número atómico de la estructura atravesada. Mayor espesor. Menor voltaje del cátodo.

10 Radiología básica. Radiología convencional. Ultrasonido, TC, RM.
Herramienta en el diagnóstico de enfermedades en la evaluación inicial del paciente. Ultrasonido, TC, RM. Información diagnóstica adicional. En algunos casos han sustituido a la radiología convencional en la evaluación inicial del paciente. Fluoroscopia. Haz continuo de rayos x, para evaluar procesos dinámicos (SEGD, enemas ); procedimientos angiográficos o intervencionistas

11 Radiología básica. TC convencional. RM Estudios contrastados.
Se obtiene una imagen en donde el plano elegido se mantiene enfocado. RM Electromagnetismo. Átomos de hidrógeno, imágenes T1 – T2 no en pacientes con implantes metálicos o clips. Estudios contrastados. Tubo digestivo, vías urinarias y sistema vascular. Ultrasonido. Ondas sonoras de alta frecuencia. Radiología nuclear. Gammagrama . TEP utiliza radiofármacos.

12 Radiología convencional.

13 Ultrasonido.

14 TAC

15 RMN

16 PET

17 Estudios contrastados.

18 Fluoroscopia.


Descargar ppt "Dr. Ricardo Lozano González."

Presentaciones similares


Anuncios Google