La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Haga clic para agregar notas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Haga clic para agregar notas"— Transcripción de la presentación:

1 Haga clic para agregar notas

2 Sesión 2: Herramientas de corte y forma y otras herramientas
Sesión 2: Herramientas de corte y forma y otras herramientas manuales comunes Haga clic para agregar notas

3 Objetivos de la Sesión dos
Cuando los alumnos hayan completado esta sesión, deberían poder realizar lo siguiente: Identificar y explicar cómo usar diferentes tipos de herramientas para cortar y moldear. Identificar y explicar cómo usar las sierras de mano. Identificar y explicar cómo usar diferentes tipos de limas y navajas multiuso. Identificar y explicar cómo usar otras herramientas manuales comunes. Identificar y explicar cómo usar palas y picos. Identificar y explicar cómo usar polipastos de cadena y cabrestantes. Identificar y explicar cómo usar diferentes tipos de abrazaderas. Haga clic para agregar notas Introducción a las herramientas manuales ES

4 Objetivos de la Sesión dos
Tareas de desempeño relacionadas: Inspeccionar visualmente un mínimo de cinco de las siguientes herramientas para determinar si son seguras para usar: Sierra de mano Lima Navaja multiuso Pala u otra herramienta para la tierra Polipasto o elevador de cadena Abrazaderas Usar de manera segura y adecuada al menos tres de las siguientes herramientas: 3. Hacer un corte recto y cuadrado en la madera de la estructura con una sierra de corte transversal. Haga clic para agregar notas Introducción a las herramientas manuales ES

5 Sección – Sierras Compare y contraste los diferentes tipos de sierras. Explique que algunas sierras tienen un fin y una aplicación exclusivos. Defina el concepto de “dientes por pulgada” (TPI) y el modo en que esta medida afecta la calidad del corte. Introducción a las herramientas manuales ES

6 Sección 3.1.1 – Corte transversal de una pieza de madera
Cómo usar una sierra de mano Marque el corte con una escuadra. Marque un lado de la línea donde debe hacer el corte con la sierra. Sostenga y asegure la pieza de trabajo. Use guantes. Coloque los dientes de la sierra contra la madera, en el lado opuesto al suyo. Alinee el borde de la hoja con la línea de corte. Con el mango de la sierra cerca de la pieza de trabajo y a un ángulo de aproximadamente 45º, comience a cortar lentamente haciendo fuerza hacia arriba y hacia atrás. Use el dedo pulgar de la mano libre (que debe tener un guante) como guía. Tire la sierra hacia atrás y, una vez que se forme una entalladura leve, empuje la sierra hacia adelante. Esta acción exige más fuerza debido a que es un movimiento de corte directo. Siga cortando de esta manera y aplique más fuerza cuando la sierra se aleje de usted. No es necesario empujar la sierra o hacer fuerza con ella sobre la madera. Si la sierra está afilada, hará todo el trabajo sola. Respete el ángulo de 45º y mantenga la hoja de la sierra alineada con la marca. Observe el movimiento de la pieza de trabajo a medida que avance el corte para asegurarse de que la entalladura no se cierre sobre la sierra y la doble. Explique cómo se clasifican las sierras de mano. Analice cómo el diseño de los dientes de la sierra afecta la entalladura. Describa cómo corta una sierra de corte transversal y sus características. Repase la lista y analice cómo se usa una sierra de corte transversal. Describa el corte que permite realizar una sierra de corte al hilo y compárelo con el de la sierra de corte transversal. Explique cómo se usa la sierra de corte al hilo. Recuerde a los alumnos que deberán cortar madera para una tarea de desempeño. Introducción a las herramientas manuales ES

7 Sección – Limas No use nunca una lima sin mango. Las limas sin mangos no son seguras porque no se las puede manipular correctamente. Recuerde usar guantes en todo momento. Explique la finalidad de las limas y las escofinas. Describa los distintos tipos de limas, escofinas y mangos, al mismo tiempo que se analiza sus usos. Explique la diferencia entre una lima y una escofina. Muestre la figura para analizar las partes de una lima. Introducción a las herramientas manuales ES

8 Sección – Limas Las limas de tipo escofina no funcionan bien si se las usa con metales, por lo que deben usarse solo para objetos de madera. Las escofinas también pueden estar hechas de un metal más blando que no tiene la resistencia suficiente para cortar metal de forma eficaz. Explique cómo seleccionar las limas y escofinas adecuadas para el tipo de material y tarea. Analice los diversos perfiles y las distintas texturas de superficies disponibles. Utilice la tabla para repasar los tipos de limas y sus usos. Introducción a las herramientas manuales ES

9 Sección 3.2.2 – Navajas multiuso
El índice de lesiones con navajas multiuso es elevado; pueden provocar daños significativos en un instante. Úselos con mucho cuidado. Es posible que necesite usar los modelos autoretráctiles en el lugar de trabajo. Explique los usos típicos de lasnavajas multiuso. Describa las características de cada tipo. Indique que las navajas multiuso autorretráctiles se utilizan comúnmente por cuestiones de seguridad. Analice la seguridad y el uso adecuado de una navaja multiuso. Haga hincapié en la importancia de usar guantes y replegar la cuchilla cada vez que no se esté realizando un corte. Introducción a las herramientas manuales ES

10 Sección 4.1.0 – Herramientas para la tierra
Para romper el suelo pedregoso, se recomienda usar un pico; para quitar raíces de árboles, es mejor usar una zapapico. Las palas cuadradas permiten cargar una gran cantidad de material, pero no sirven para cavar. Es mejor usarlas para juntar material suelto, como arena o grava. Preste atención al peso de la carga; el material mojado pesa más y es más difícil de controlar. Describa las formas de las palas y los usos para cada forma. Analice el efecto de palanca. Explique cómo seleccionar la pala adecuada para el trabajo y cómo usarla correctamente. Describa las características y la finalidad de un pico. Utilice la figura para describir las diferencias entre un pico y una azada. Explique cómo usar un pico de manera adecuada y segura. Introducción a las herramientas manuales ES

11 Secciones y 4.2.2 Las mordazas con cable no suelen ser seguras para la elevación vertical. En estos casos, es mejor usar elevaciones de la cadena de trinquete. Sin embargo, la mordaza con cable es mucho más manejable que el polipasto de la cadena para el movimiento horizontal. Los descenso de la cadena no son rápidos, pero son confiables y permiten levantar pesos considerables con muy poco esfuerzo físico. Describa los componentes del polipasto de la cadena. Explique que la potencia de elevación proviene de un conjunto de engranajes internos. Compare y contraste las mordazas y las elevaciones de la cadena de trinquete. Haga hincapié en las limitaciones de una mordaza con cable e indique que no se deben utilizar para realizar elevaciones verticales. Introducción a las herramientas manuales ES

12 Sección – Abrazaderas Cuando se colocan abrazaderas, suele ser necesario usar un bloque de madera blanda o una plancha de caucho pesada para no dañar la superficie de la pieza de trabajo. Esto es especialmente importante cuando se trabaja con maderas exóticas y materiales similares. Describa los diferentes tipos de abrazaderas y sus usos. Explique cómo se clasifican según las dimensiones. Repase cada uno de los diferentes tipos de abrazadera junto con la figura provista. Haga hincapié en la importancia de proteger la pieza de trabajo para que no la dañe la abrazadera. Introducción a las herramientas manuales ES

13 Conclusión – Repaso de las herramientas manuales
¿Qué es y cómo se usa? Las herramientas manuales de la sesión de hoy aparecerán en orden aleatorio. Proporcione el nombre completo de la herramienta y muestre al instructor cómo debe usársela. ¿Qué sucede si el nombre es incorrecto? El otro equipo tendrá la posibilidad de nombrar la herramienta y demostrar cómo debe usársela. ¿Qué sucede si las instrucciones de uso son incorrectas? El otro equipo tendrá la posibilidad de demostrar cómo se usa y podrá robar esos dos puntos. Nombre e instrucciones de uso correctos = 3 puntos Nombre correcto = 1 punto Lima ? ? Divida a los alumnos en equipos. Use las diapositivas preparadas en la presentación de PowerPoint® que mostrarán algunas de las herramientas que se presentan en esta sesión en orden aleatorio. El primer equipo que nombre la herramienta con precisión y proporcione instrucciones sobre su uso adecuado gana tres puntos. Dar respuestas incorrectas o no poder mostrar cómo se usa la herramienta correctamente en el primer intento genera una oportunidad para el equipo contrario. Establezca un premio para el equipo ganador. ? ? ? Guantes ? Introducción a las herramientas manuales ES

14 USO DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES
Próxima sesión... LABORATORIO: USO DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES Repase el módulo entero a modo de preparación para la actividad de laboratorio y las tareas de desempeño de la próxima sesión. Haga clic para agregar notas Introducción a las herramientas manuales ES


Descargar ppt "Haga clic para agregar notas"

Presentaciones similares


Anuncios Google