Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandra Caballero Castilla Modificado hace 6 años
1
DICEL S.A. E.S.P. Informe de la Junta Directiva y del Gerente a la Asamblea General de Accionistas Año 2009
2
JUNTA DIRECTIVA 2009 Energía para la Vida PRINCIPALES
RAUL ALFREDO ARBOLEDA MARQUEZ ELBERT DIAZ LOZANO JOSE VICENTE CASTILLO GUTIERREZ ALBERTO HUGO PINEDO PEREZ HENRY FORERO ARAGON SUPLENTES CARLOS ALBERTO RAMIREZ ALVIZ JULIO CESAR CAICEDO ZAMORANO ALVARO BETANCUR VINASCO HUMBERTO BOTERO JARAMILLO GUILLERMO SERRANO PLAZA Energía para la Vida
3
Energía para la Vida Señores Accionistas:
En cumplimiento de lo establecido en los estatutos de la sociedad, el código de comercio, en la ley 222 de 1995 y las demás normas concordantes, es grato para nosotros presentar a su consideración el informe anual de DICEL S.A E.S.P. que comprende: el Informe de Gestión, los Estados Financieros a Diciembre 31 de 2009, con sus respectivas notas y el Dictamen sobre los estados Financieros emitidos por el Revisor Fiscal. Energía para la Vida
4
Energía para la Vida CONTENIDO
INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y EL GERENTE A LOS ACCIONISTAS Pág. 1. SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO 6 2. EVOLUCION DE LA EMPRESA EN EL AÑO 2009 2.1 Mercado Mayorista 2.2 Área Financiera 13 2.3 Área Comercial 16 2.4 Área Técnica 22 2.5 Área Sistemas 28 2.6 Área Jurídica 31 2.7 Recursos Humanos 34 3. PROCESO DE CERTIFICACION ISO 4. ESTADOS FINANCIEROS 42 5. DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL 43 5.1 Balance General 45 5.2 Estado de Resultados 46 5.3 Estado de Cambios en el Patrimonio 47 5.4 Estado de Cambios en la Situación Financiera 48 Energía para la Vida
5
Energía para la Vida 5.5 Estado de Flujo de Efectivo 49
5.6 Notas a los Estados Financieros 50 5.7 Balance General Grupo DICEL S.A. E.S.P. 66 5.8 Estado de Resultados Grupo DICEL S.A. E.S.P. 67 Energía para la Vida
6
1 Energía para la Vida INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL
GERENTE A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Señores: Accionistas DICEL S.A. E.S.P. Palmira Asunto: Informe de la Junta Directiva y del Gerente a los Accionistas Respetados Accionistas, Gracias a la confianza depositada por los accionistas y al apoyo incondicional de todo el Personal de DICEL S.A E.S.P., podemos presentar en estos tiempos de crisis energética resultados favorables para el año 2009, que nos permiten el afianzamiento a largo plazo como comercializadores, contando con un crecimiento en nuestro número de usuarios, los cuales nos brindan una gran estabilidad y confianza en el sector eléctrico. Los resultados de un año caracterizado por todos los escenarios posibles como crisis económica, fenómeno del niño, ventas y alianzas de generadores nos permiten manifestarles, que el resultado es satisfactorio. El año 2009 marcó de forma definitiva el sector eléctrico, en los siguientes aspectos: Energía para la Vida 1
7
2 Energía para la Vida INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL
GERENTE A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Los precios de la energía son totalmente variables. La dependencia de los recursos hídricos y su participación en el precio, nos han permitido en estos 13 años comercializar energía para beneficio de los usuarios finales del mercado regulado y no regulado. Tiempo en el cual hemos contado con el apoyo de agentes como EPM, CHIVOR ENERGETICOS, EGETSA, TERMOTASAJERO y LA CHEC. La participación de los generadores térmicos, los cuales presentan precios muy altos de generación debido al uso de combustibles líquidos y gas natural, dificultando nuestra actividad negándonos la posibilidad de obtener un margen en la comercialización de energía. En la actualidad se está evidenciando que la estructura energética no garantiza un equilibrio económico entre los generadores y comercializadores para beneficio del usuario final, el cual debe ser la esencia de todo el sistema, como garantía de estabilidad en tiempos difíciles como los que estamos viviendo por el FENOMENO DEL NIÑO. El gobierno nacional en asocio con los generadores están haciendo un esfuerzo por regular los precios, pero estas buenas intenciones no han dado fruto ya que cualquier cambio podría golpear económicamente a las empresas generadoras. Actualmente los costos de generación están por encima de $ 300 pesos, cuando el mercado en momentos críticos de veranos anteriores no habían superado los $200. De darse una continuidad o aumento en dichos costos, nos perjudica de forma directa en la compra de energía, generando un impacto negativo en nuestros clientes y en el estado de resultados de la compañía. Energía para la Vida 2
8
3 Energía para la Vida INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL
GERENTE A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Todo lo anterior nos llevó a planear compras de energía en proyectos de cogeneración por medio de Nuestra empresa DICELER S.A. E.S.P. la cual representa a los ingenios PROVIDENCIA – INCAUCA. Tenemos una contratación para los años 2010 al 2011, para comercializar toda la energía Cogenerada por ellos. Igualmente contamos con otros proveedores de energía como EPM, TERMOTASAJERO y CHIVOR para el año 2010 – 2011. Y un reto para el segundo trimestre de compras en contratos para disminuir nuestra exposición en BOLSA. Para poder lograr la firma de contratos de compra de energía debemos presentar garantías o prepagos semanales, situación que a raíz de la crisis del sector de los comercializadores se ha vuelto difícil porque los bancos perdieron la credibilidad en nuestro sector por razones evidentes tales como el incumplimiento de algunos comercializadores con sus obligaciones financieras. Parte de nuestra fortaleza ha sido cumplir con todos nuestros compromisos de Contado, ya que los bancos que tradicionalmente nos recaudan los ingresos no están dando el apoyo que esperábamos en estos momentos. , Afortunadamente por la calidad de nuestros socios y directivos, tenemos autorizaciones y cupos en nuevas corporaciones como INFIVALLE Y BANCO SANTANDER. Energía para la Vida 3
9
4 Energía para la Vida INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL
GERENTE A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Dada la situación del mercado y teniendo en cuenta que Dicel S.A. E.S.P. se ha caracterizado por la seriedad y cumplimiento con los usuarios, se debe prepagar semanalmente toda la energía contratada. Este nuevo esquema según regulación CREG 013 de 2010 nos afecta el flujo de caja y la única fuente de ingreso es la facturación postpago, es decir, mes vencido, la cual tuvo que ser modificada adelantando los ciclos como estrategia a corto plazo. Cabe mencionar, que dentro del proceso de licitaciones publicas ofrecidas por los agentes y comercializadores del sector, DICEL S.A. E.S.P. participo en (30) procesos, resultando una adjudicación por parte de EMPRESA DE ENERGIA DE PERERIA S.A. E.S.P. para el año Un comercializador proveedor natural EGETSA S.A. E.S.P. no cumplió con el despacho para el 2010, obligándonos a dirimir el litigio ante un Tribunal de Arbitramento y exponernos en bolsa en mas de un 34% de la demanda. La estrategia comercial de la compañía generó la obtención de usuarios regulados y 140 no regulados, ventas en intermediación (EEP S.A. E.S.P., ENERGETICOS S.A. E.S.P., FACELCO S.A. E.S.P., MORRO S.A. E.S.P., DICELER S.A. E.S.P.). Energía para la Vida 4
10
5 Energía para la Vida INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL
GERENTE A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS El margen por efecto del mercado de usuario final en el año 2009 estuvo en el orden de $7.683 millones y los ingresos en el mercado de venta a otros comercializadores y/o agentes como TERMOYOPAL, ENERGETICOS, EL MORRO 1, PEREIRA PLC, PEREIRA PLD, MORRO 2, ENERGETICOS, FACELCO, estuvo alrededor de $9.913 millones. El total de la energía vendida del año 2009 equivale a Gw. La gestión oportuna y diligente de la Empresa permitió en el año 2009 utilidades netas de $ El valor intrínseco de la acción para el año 2008 fue de $8.041,11 y para el año 2009 es de $6.899,11 Cabe destacar que la compañía obtuvo la certificación de calidad bajo la norma ISO , lo cual garantiza la confiabilidad en todos sus procesos y nos abre puertas haciéndonos mas competitivos en un mercado cada día más especializado. Nuevamente agradecemos la confianza depositada por ustedes y tenemos el compromiso de trabajar con energía para el año 2010. Atentamente, RUBEN DARIO ZAFRA FONTAL Gerente DICEL S.A. E.S.P. Energía para la Vida 5
11
1. SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO
Comercializadores: Encargados de la intermediación entre todos los agentes de la cadena y los usuarios, a su cargo está la compra y venta de energía, puede atender mercado regulado y no regulado, compitiendo con algunos generadores; puede estar integrado a un distribuidor o ser agente independiente; asume los costos de la administración del recaudo de todos los componentes del servicio, administración de pérdidas de energía, cartera vencida, cruce de subsidios y contribuciones, atención de peticiones quejas y reclamos, suspensiones de servicio, implementación de programas de uso racional y eficiente de la energía, además de cumplir con los requerimientos de información que permanentemente hay que enviar a la CREG Y SSPD. Su remuneración es regulada y para el caso de los independientes, presenta asimetrías importantes en la componente de comercialización (“C”); la CREG no ha terminado de revisar este tema, para el que se plantea un costo mínimo y un costo variable. Energía para la Vida 6
12
MERCADO MAYORISTA
13
2.1 MERCADO MAYORISTA 8 Energía para la Vida Antecedentes:
En los últimos años DICEL S.A. E.S.P. S.A. E.S.P. ha venido moderando la operación, pasando de un volumen de transacciones de energía eléctrica que superaba los Gwh año a una operación de 500 Gwh año, todo esto con el objeto de mantener un control más ajustado de la exposición en bolsa, toda vez que el mercado desde finales de 2006, ha venido presentando restricciones en la oferta de energía, en parte por el aumento de la demanda de energía y por otra parte previniendo escenarios de escasez por contingencia hidrológica no determinada, en la contratación de los meses que tradicionalmente son de verano para el Sistema Interconectado Nacional (Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril). Para el año 2009, la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, expidió 190 resoluciones, incluyendo proyectos en consulta; casi la mitad de estas resoluciones fueron expedidas en el último trimestre, en parte como respuesta a los ajustes de mercado con ocasión de la contingencia energética, en las que buscaban preservar al país de un racionamiento de energía, racionalizando el uso de las reservas hídricas y activando la mayor generación térmica posible, la cual se encontraba en posición de disponibilidad, cuyo pago se hace mensualmente a cargo del precio base de bolsa, desde hace más de 10 años. Persistimos en el interés de flexibilizar técnicamente el tema de mediciones, a fin de ampliar nuestra cobertura comercial, en especial en la pretensión de tomar una porción importante de mercados como el de Palmira. Energía para la Vida 8
14
GESTIÓN DE COMPRA VENTA DE ENERGÍA EN EL MERCADO MAYORISTAS
La CREG plantea ampliar el mercado competitivo reduciendo el límite para acceder al mercado no regulado, pasando de kwh mes a kwh mes a partir del 1 de enero del 2011, la CREG evalúa el impacto en tarifas reguladas y en las contribuciones de solidaridad. Está en proceso la reglamentación sobre el tema de pérdidas, para el cual la CREG contrató asesorías para evaluación y medición de los parámetros actuales de cada uno de los mercados, los cuales servirán de base para que la CREG reglamente las directrices que el Ministerio de Minas y Energía mediante decretos 3837 y 4977 de 2007, los cuales a nuestra interpretación pueden resultar lesivos para los comercializadores embebidos en otros mercados donde no son el operador mayoritario. GESTIÓN DE COMPRA VENTA DE ENERGÍA EN EL MERCADO MAYORISTAS Portafolio de compra 2009 Energía para la Vida 9
15
MERCADO MAYORISTA 10 Energía para la Vida
Para la vigencia 2009 se compraron 467 Gwh, en un portafolio variado con 8 proveedores incluida la bolsa de energía, manejando una exposición en la compra de solo el 16%, más concentrada en el mes de diciembre; se resalta a EGETSA como mayor proveedor (26%), seguido por EPM (19%), CHIVOR con el 13% y DICELER con el 9%, pues este último solo actuó la segunda mitad del año con la energía de cogeneración del ingenio Providencia. Es importante anotar que se hicieron las gestiones pertinentes para cubrir el 100% de la demanda, pero las condiciones de mercado no lo facilitaron, se aprovechó el bajonazo de precios del mes de abril de 2009, para completar el portafolio; para la segunda mitad del año y con las alertas climáticas, el mercado se terminó de cerrar. Energía para la Vida 10
16
MERCADO MAYORISTA Portafolio de Venta 2009 Energía para la Vida 11
17
MERCADO MAYORISTA 12 Energía para la Vida Portafolio de Venta 2009
El portafolio de venta del 2009, de sus 467 Gwh, se concentró principalmente en el mercado de usuario final regulado y no regulado con 384 Gwh, correspondiéndole el 81% de las operaciones de Venta; no obstante, dadas las restricciones en la operación del Mercado Mayorista y gracias a la energía conseguida en abril de 2009, complementado con la entrada en operación de la cogeneración del ingenio Providencia, quedaron excedentes para colocar entre mayo y noviembre de 2009, lo que permitió la venta de 57 Gwh a otros agentes, entre los que se destacan ENERGÉTICOS Y EE PEREIRA. En las vigencias anteriores la concentración del portafolio de venta era mayoritariamente mercado mayorista con contratos de intermediación, dadas las condiciones, participamos en 21 procesos para venta de energía de largo plazo, la mitad de ellas para suministro de energía dentro de la vigencia 2009, obteniendo únicamente adjudicación en la convocatoria de Empresa de Energía de Pereira. Energía para la Vida 12
18
AREA FINANCIERA
19
2.2 AREA FINANCIERA 14 Energía para la Vida
El resultado final del año dio una utilidad de $1.958 millones, con una rentabilidad bruta de 13%, muy a pesar de la notable disminución de ventas en el mercado de intermediación, mercado que ha contribuido notablemente en la rentabilidad de la Empresa. La gestión comercial realizada a finales del año 2008 incidió notablemente en los resultados obtenidos en el 2009, como fue el prepago de la energía de los dos primeros meses del año 2009 aunado con el esfuerzo comercial en la consecución de nuevos clientes. Durante el año 2009 la Empresa contó con la liquidez necesaria para cumplir con sus obligaciones, situación que se reflejó en el pago de dividendos por valor de $2.996 millones, el cual se realizó en los meses de Abril y mayo con recursos propios. Así mismo, se realizaron inversiones durante el año por valor aproximado de $1.100 millones como fue la compra de activos de conexión, una planta eléctrica, equipo de computación y vehículos; todo lo anterior realizado con recursos propios. Energía para la Vida 14
20
AREA FINANCIERA 15 Energía para la Vida
Cabe resaltar, que contando con el respaldo de la Banca (cupos hasta por $8.000 mil millones) fueron cubiertas las obligaciones contraídas con la Bolsa de Energía haciendo uso de las garantías bancarias, lo que permitió dar al flujo de caja una mayor liquidez y un mejor aprovechamiento del recurso. Para el presente año, las tendencias del mercado, el fenómeno del niño, la compleja situación por la que están atravesando algunos comercializadores, hacen proveer un año difícil desde el punto de vista financiero, dada la alerta que ha manifestado el sector financiero y que puede verse reflejado en la disminución de los cupos de crédito o en la suspensión de los mismos, lo que confirma la necesidad que ha tenido la empresa a través del tiempo de inyección de nuevo capital de trabajo. En lo que se refiere a la gestión de cartera, presentó un buen comportamiento, con un recaudo que osciló entre el 94.8% y el 97% durante el año. Energía para la Vida 15
21
AREA COMERCIAL
22
2.3 AREA COMERCIAL 17 Energía para la Vida 23 77 49
Teniendo en consideración los eventos ocurridos durante el año 2009 como fueron, la desaceleración de la construcción, el freno en la economía derivado de la situación mundial y en especial la crisis energética podemos afirmar que el desempeño comercial de DICEL S.A. E.S.P. fue efectivo. Para la vigencia del año 2009, se establece como estrategias comerciales dividir el mercado por zonas, incrementar el número de usuarios a través de proyectos de inversión en compra de activos de conexión y en el ingreso de usuarios del sector residencial, como es el caso de las copropiedades. Adicionalmente, se refuerza la labor comercial en los sectores industrial y comercial entre otros. Las estrategias establecidas nos llevaron a que en diciembre de 2009 ingresaran 1067 nuevos usuarios, representados en 149 fronteras así: 23 77 MERCADO REGULADO 77 MERCADO NO REGULADO 49 COPROPIEDADES 23 TOTAL FRONTERAS 149 49 Energía para la Vida 17
23
AREA COMERCIAL 18 Energía para la Vida
Se cuenta con el ingreso de clientes importantes como Los Almacenes Exito, Industrias Napoli, Centro Comercial Plaza Colonial, Sercofun, Universidad Nacional de Colombia, Indupalma, Corabastos, Industrias Yupi, Hoteles Dann Carlton entre otros, logrando una venta de energía adicional por 10 millones de Kwh /mes. La venta de energía en el mercado No regulado a Diciembre de 2009 fue de 17 Gwh, donde la zona de Bogotá (Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Meta, Cesar) contribuye con el 60% de energía vendida, representando en 10 Gwh y Cali (Valle y Cauca) contribuye con el 40% esto es 6 Gwh. Al finalizar el año 2009 el número de usuarios por zonas está distribuido así: ZONA USUARIOS REGULADOS USUARIOS NO REGULADOS TOTAL USUARIOS CALI 7512 53 7565 BOGOTA 850 124 974 Teniendo en cuenta que uno de nuestros objetivos es el incremento de usuario final regulado, participamos en la compra de activos de conexión proyectos que sin duda alguna facilitan el ingreso masivo de usuarios al mercado regulado, al igual que generan ingresos adicionales por remuneración al uso de dichos activos, por perdidas y diferencia de peajes. Energía para la Vida 18
24
AREA COMERCIAL Surgimédica Calatrava 19 Energía para la Vida
Es así, que en el año 2009 DICEL S.A. E.S.P. invierte recursos en la compra de activos de conexión en las ciudades de Cali, Popayán e Ibagué como son los de Rio apartamentos, Campo Verde, Calatrava, Surgimédica, Miro Apartalof y Cerro Cristales; proyectos que representan en un corto plazo el ingreso de 650 usuarios regulados. Surgimédica Calatrava Energía para la Vida 19
25
AREA COMERCIAL 20 Energía para la Vida
En cuanto a Mercadeo, con el propósito de lograr un reconocimiento y posicionamiento de nuestra marca, DICEL S.A. E.S.P. se hizo presente en numerosos eventos de índole nacional, departamental y municipal tales como: Reunión de Gerentes de Centros Comerciales, Asamblea de Andi, Feria de Palmira, Gobierno en mi Barrio, Festividades decembrinas en centros comerciales como Único, Unicentro, Campanario, Cosmocentro entre otros a los cuales se les contribuyó también con parte del alumbrado navideño. Energía para la Vida 20
26
AREA COMERCIAL TORRE DE CALI UNICENTRO CALI 21 Energía para la Vida
Adicionalmente, se realizó una labor comercial de fidelización de clientes, que al finalizar el año solo 16 clientes optaron por cambio de comercializador, lo cual no supera el 1% de nuestros clientes actuales, esto demuestra que los clientes se encuentran satisfechos con el servicio que les estamos prestando. TORRE DE CALI UNICENTRO CALI Energía para la Vida 21
27
AREA TECNICA
28
2.4 AREA TECNICA 23 Energía para la Vida
El Área de Servicios Técnicos, compuesto por Mediciones, Instalaciones y Proyectos, en cumplimiento de sus compromisos de mejora continua en el proceso de Certificación ISO-9001, adelantó importantes mejoras en el procesamiento de la información técnica, dando apoyo a las diferentes áreas de la compañía, así como a los diferentes Entes de Control como la SSP, ASIC, ORs, entre otros. 1.- Ingreso de Nuevos Clientes : Durante el año 2009, se adelantaron 250 visitas técnicas a clientes potenciales gestionados por el área Comercial, de los cuales se logró la vinculación de un total de 141 nuevas fronteras y 881 Asociados. 2.- Compra de Herramientas y Definición del Manual de Seguridad : En cumplimiento de los requerimientos exigidos por la ISO 9000 a través del ICONTEC y gracias a la Asesoría de la ARP, se complementó la dotación de seguridad de todo el personal técnico, incluyendo las herramientas y equipos requeridos para la correcta ejecución de sus actividades técnicas. De igual forma y con la participación de la ARP, se definió el alcance del Manual de Seguridad para trabajos en redes de energía eléctrica y trabajos en altura. Energía para la Vida 23
29
AREA TECNICA 24 Energía para la Vida
3.- Compra de Planta de Emergencia : Con el fin de ofrecer a nuestros clientes alternativas de suministro de energía de emergencia, se adquirió una planta Diesel de 150 KVA, con su respectivo tráiler para su transporte, utilizando vehículos de la empresa (camionetas). Energía para la Vida 24
30
AREA TECNICA 25 Energía para la Vida
4.- Energización Activos de conexión : Durante el curso del año 2009, DICEL S.A. E.S.P. energizó los activos de conexión de los siguientes proyectos eléctricos : - Edificios de Apartamentos - Parque de los Abedules. - Portal de la Vega - Lekaroz. - Santiago de Oeste. - Cerro cristales. - Miro Apartaloft. - Campo Verde. - Rio Apartamentos - Conjunto Residencial Casas. - Calatrava. Energía para la Vida 25
31
AREA TECNICA 26 Energía para la Vida
5.- Portafolio de Servicios: A través del Portafolio de Servicios se brinda Asesoría Técnica (valor agregado) y se ofrece la ejecución de diversos servicios técnicos a nuestros clientes, fortaleciendo de ésta forma, la confianza y la permanencia de éstos. Consecuencia de la gestión técnica adelantada, se ejecutaron los siguientes servicios técnicos cobrables : Energía para la Vida 26
32
AREA TECNICA SERVICIOS TECNICOS - COBRABLES Energía para la Vida 27
33
AREA DE SISTEMAS
34
2.5 AREA DE SISTEMAS 29 Energía para la Vida Hardware
El año 2009 marca un gran adelanto en materia computacional. Es así como se consiguió realizar el proyecto de actualización tecnológica consistente en: Hardware El reemplazo de servidores de mas de 10 años de uso por servidores Blade IBM de última tecnología, Sistemas de UPS y Cableado estructurado Energía para la Vida 29
35
AREA DE SISTEMAS 30 Energía para la Vida Software
Actualización a últimas versiones de las Licencias de sistemas Operativos, Bases de Datos, Correo Electrónico , Software de Backup. Con toda esta tecnología de punta entramos en el mundo de la virtualización, consolidación y obtenemos mayor seguridad de la información, manejo de redundancia a fallos y continuidad del negocio. Beneficiando los procesos de mediciones, tarifas, cartera y facturación. Este último consolida la información de las demás áreas para la realización de las facturas. Todo ello para lograr un mejor servicio para nuestros clientes Energía para la Vida 30
36
AREA JURIDICA
37
2.6 AREA JURIDICA 32 Energía para la Vida
Es importante precisar que el ámbito jurídico y legal del sector energético, se encuentra estructurado en una regulación cambiante la cual causa una incidencia directa en la actividad propia de la empresa, por lo que cabe mencionar las resoluciones de mayor importancia frente a la compañía. Resolución 183 de 2009 – CREG, la cual dejó en cabeza del usuario la posibilidad de seguir perteneciendo al mercado No regulado, independiente de la demanda y el consumo, la Resolución 009 de 2010 – CREG, Establece la remuneración de la generación para las plantas térmicas en los periodos horarios en los que se encuentre inflexible y su inclusión en el despacho ideal Resolución 010 de 2010 – CREG protege a los generadores térmicos, permitiéndoles participar en horas de máxima, lo que implica un sobre costo en la energía perjudicando la exposición en bolsa debido al fenómeno del niño. Adicional a estas amenazas regulatorias y financieras, existen procesos de carácter jurídico litigiosos, que deben ser tenidos en cuenta , los cuales están siendo atendidos, por destacados abogados, que nos garantizan la vigilancia en el tramite de los mismos, estos procesos corresponden a vigencias pasadas, en el año 2009 no se incurrieron en sanciones por violaciones a la reglamentación tributaria, ni reglamentaria Creg, lo que ha hecho que el departamento jurídico sea cada vez mas efectivo, en sus recomendaciones, las cuales son acatadas por todas las áreas, con el apoyo de la gerencia y del área de Control Interno. Energía para la Vida 32
38
AREA JURIDICA 33 Energía para la Vida DEMANDANTE DEMANDADO JUZGADO
CUANTIA ESTADO AÑO DICEL DIAN-PALMIRA TR. ADTIVO Fallo 2004 2006 TR .ADTIVO Pruebas 2007 LUZ MARINA GOMEZ 2 LABORAL CALI Indeterminada MARTHAURIBE 32CIRCUITO BOGOTA 2005 S.S.P.P. Apelación 2003 DIAN COACTIVO Excepciones MANUEL CARDENAS 2.CIRCUITO POPAYAN Sentencia Condenatoria 2008 JARDIN PLAZA Remuneración activos de conexión Concilió Energía para la Vida 33
39
RECURSOS HUMANOS
40
2.7 RECURSOS HUMANOS 35 Energía para la Vida Remodelación Locativa
De acuerdo al panorama de riesgos y falta de adecuación en los puestos de trabajo, se procedió a la identificación de las áreas, iniciándose “EL PROCESO DE REMODELACION Y ADECUACION”; Remodelación Locativa Antes Después Energía para la Vida 35
41
Remodelación Locativa
RECURSOS HUMANOS Remodelación Locativa Antes Después Energía para la Vida 36
42
HERRAMIENTAS Energía para la Vida 37
43
CERTIFICACION
44
3. PROCESO DE CERTIFICACION
DICEL S.A. E.S.P. recibió el certificado de Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008. Para cumplir dicha meta DICEL S.A. E.S.P. Inicio en el mes de diciembre del año 2008, el proceso de certificación de Calidad y como respuesta al arduo trabajo, en noviembre del año 2009 recibimos, por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, el certificado de sistemas de Gestión de Calidad bajo la norma Colombiana ISO 9001:2008 en el alcance de prestación de servicios de comercialización de energía eléctrica. Ruben Dario Zafra, gerente de la compañía, junto con Juan Felipe Mora, director del Icontec Cali. Energía para la Vida 39
45
PROCESO DE CERTIFICACION
Energía para la Vida 40
46
PROCESO DE CERTIFICACION
Energía para la Vida 41
47
ESTADOS FINANCIEROS DICEL S.A. E.S.P.
48
DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A 31 DE DICIEMBRE
DE 2009 Y 2008 Energía para la Vida 43
49
DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A 31 DE DICIEMBRE
DE 2009 Y 2008 Energía para la Vida 44
50
ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE
DE 2009 Y 2008 45
51
ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE
DE 2009 Y 2008 46
52
ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE
DE 2009 Y 2008 47
53
ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE
DE 2009 Y 2008 Energía para la Vida 48
54
ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE
DE 2009 Y 2008 Energía para la Vida 49
55
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
50
56
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
51
57
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
52
58
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
53
59
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
54
60
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
55
61
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
56
62
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
57
63
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
58
64
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
59
65
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
60
66
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
61
67
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
62
68
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
63
69
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
64
70
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
65
71
66 GRUPO EMPRESARIAL DICEL S.A. E.S.P.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 66
72
67 GRUPO EMPRESARIAL DICEL S.A. E.S.P.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 67
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.