La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO DE HERIDAS Carlos Humberto Orozco Téllez Md. Diabetólogo Pereira Septiembre 28 de 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO DE HERIDAS Carlos Humberto Orozco Téllez Md. Diabetólogo Pereira Septiembre 28 de 2017."— Transcripción de la presentación:

1 NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO DE HERIDAS Carlos Humberto Orozco Téllez Md. Diabetólogo Pereira Septiembre 28 de 2017

2 CONFLICTOS DE INTERES 1- Speaker ConvaTec Conferencia patrocinada por Conva Tec 2- Speaker laboratorios Merck

3 ÚLCERAS EN EL PIÉ DEL DIABÉTICO

4 Etiopatogenia Neuropaticas: 60% Vasculares: 20% Neuroisquemicas: 20%
Curan entre las 6 y 14 semanas Mas de 8 semanas se considera cronificada Debería curar 0,5 cm por semana

5 DIFERENCIAR EL TIPO DE ULCERA DIABETICA
NEUROPATICA Aparece sobre cabezas de metatarsianos, talón; raras veces dorsal. Base de los dedos Con hiperqueratosis importante. ISQUEMICAS Generalmente en zonas de traumatismo del calzado; Extremo de dedos, costado lateral de dedos o metatarsianos. Dorso Talón No hay hiperqueratosis

6 DIFERENCIAR EL TIPO DE ULCERA DIABETICA
NEUROPATICA Asociada con el consumo de alcohol. El pie es caliente e indoloro. Pie voluminoso, en garra. Pulsos palpables Ulcera de base roja, sangrante ISQUEMICA Asociada con el consumo de cigarrillo El pie es caliente, con problemas tróficos. Hay dolor. Pulsos imperceptibles. Ulcera de base fibrosa, dolorosa.

7 Condiciones del tratamiento de la ulcera del pie diabético
Adecuado control metabólico Evaluación del estado nutricional Control de la anemia Insulinoterapia Control de los factores de riesgo (HTA, dislipidemia, tabaquismo) Evaluación vascular Cultivo de la lesión Descarga de la zona lesionada Debridamiento periódico Tratamientos especiales Ejercicios supervisados continuos

8 Measure and time M: measure E: exudation A: appearence
S: sufferance (dolor) U: undermine (evaluar union entre bordes y fondo) R: reexamination E: edge (bordes) T: time (tejido necrótico, granulación, epitelizado) I: infection (controlarla) M: moisture (mantener medio húmedo) E: exudation (control) MEASURE TIME

9 CLASIFICACIÓN DE TEXAS

10 EVOLUCIÓN DEL PIE DIABETICO - WAGNER

11 Desbridamiento Quirúrgico Mecánico Hidrolítico Químico o autolítico
Biológico (larvas) Controlar el Bioburden

12

13

14 NUEVAS ESTRATEGIAS

15 PRESENTACIÓN DE CASO Hombre de 51 años de edad, diabético tipo 2 no insulinodependiente, diagnosticado hace 10 años. Administrador de una hacienda. Ulcera en talón derecho secundaria a extirpación quirúrgica de verruga plantar. Verruga de crecimiento rápido, dolorosa que limita la marcha. Después de intentar manejo con callicidas, dermoabrasión y cauterización, Ortopedia decide extirpación quirúrgica con evolución tórpida. Hay dehiscencia de la sutura y progresión a ulceración y necrosis. Sin antecedente clínico de neuropatía ni de enfermedad arterial periférica. Adherencia a tratamiento , considerado en buen control metabólico. Durante dos meses, en hospital de tercer nivel, se hace manejo con curaciones periódicas a base de solución salina y vaselina. Se plantea cambio radical en el esquema de tratamiento, con atención supervisada por médico.

16 M 5 X 6 cm T Necrosis: 70% Granulación: cruento 5% Hiperqueratosis: 25% E sanguinolento I Biofilm A Necrótica Humeda S No dolorosa Moderado U Bordes adheridos. Fondo sucio R Aparece escaso tejido de granulación Hiperqueratosicos

17 25 de enero de 2017 Dia cero Desbridamiento quirúrgico
25 de enero de Dia cero Desbridamiento quirúrgico. Recomienda desbridamiento enzimático con colagenasa

18 30 de enero de 2017 Día 5. Se aprecia control del tejido necrótico
30 de enero de Día 5. Se aprecia control del tejido necrótico. Granulación 50%. Fibrina 50 %. Hiperqueratosis controlada. Inicia duoderm hidrogel y aquacel foam

19 6 de febrero de 2017 Día 12. Disminuye fibrina al 20%

20 11 de febrero de Día 17. Hay maceración del tejido periférico, asociada a permanencia del apósito durante 7 días. Se desbrida

21 16 de febrero de 2017 Día 22. Hay recuperación del tejido periférico

22 16 de febrero de 2017

23 24 de febrero de 2017 Día 30 Se ordena zapato de tacón volado y uso de bastón en lado lesionado

24 24 de febrero de 2017 Día 30 Se aprecian bordes delgados, adheridos
24 de febrero de Día 30 Se aprecian bordes delgados, adheridos. Disminución del tamaño de la herida.

25 3 de marzo de Día 37

26 17 de marzo de Día 51

27 1 de abril de Día 63

28 14 de abril de 2017 Día 76 Se aplica Saf Gel

29 Día 93. Tratamiento con Aquacel foam
6 de mayo de 2017 25 de enero de 2017

30 PROTOCOLO DE CUIDADO Entrenamiento en curaciones a la familia del Paciente Fase inicial de manejo con curaciones semanales a cargo del medico. Posteriormente se delegaron curaciones intermedias en casa Se hizo control fotográfico en el consultorio y en la casa del paciente Compromiso absolute del Paciente con el plan recomendado

31 IDENTIFICACIÒN DE LOS CRITERIOS DE INFECCIÒN
Un creciente cuerpo de evidencia, ahora reconoce que existe una tercera barrera a la curación BIOFILM Bacterias adheridas a una superficie incrustadas en un limo protector. European Wound Management Association (EWMA). Position Document: Identifying criteria for wound infection. London: MEP Ltd, 2005.

32 Que es el Biofilm (Biopelículas)?
El Biofilm comprende comunidades de microorganismos que secretan una matriz hidratada de polisacáridos, proteínas y DNA (extracelular- polimérico SPE sustancia). Su matriz varía en composición y características dependiendo de los microorganismos implicados. Causan más del 80% de todas las infecciones en la atención primaria. Existe en al menos el 60% de todas las heridas crónicas y 6% de las heridas agudas. Mantiene la condición inflamatoria de la herida en baja actividad y es una barrera física para la cicatrización James GA, Swogger E, Wolcott R, et al (2008) Biofilms in chronic wounds. Wound Repair Regen 16(1): 37–44 Parsons, D., D. G. Metcalf. Next-generation antimicrobial dressings: AQUACEL® Ag+ Extra and Ribbon. Wounds International (2014)..


Descargar ppt "NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO DE HERIDAS Carlos Humberto Orozco Téllez Md. Diabetólogo Pereira Septiembre 28 de 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google