La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA LINFATICO O INMUNITARIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA LINFATICO O INMUNITARIO"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA LINFATICO O INMUNITARIO
DR JORGE FUNES

2 El tejido linfático es el encargado de las defensas inmunológicas del cuerpo.
El tejido linfático es un tejido conectivo reticular en el cual los linfocitos representan la mayor parte de las células. Los Linfocitos se encuentran en: La Sangre. La Linfa. Forma aislada en el tejido conectivo y los epitelios. Forma de masas más densamente empaquetadas en el tejido conectivo laxo, denominado Tejido Linfoide. Algunos órganos están compuestos en su mayor parte por tejido linfoide y se denominan: Órganos Linfoides.

3 EL SISTEMA INMUNOLOGICO:
PROTEGE AL SER HUMANO DE MUCHAS ACCIONES NOCIVAS PROVENIENTES TANTO DE LOS SERES VIVOS DE SU ENTORNO COMO EL AMBIENTE INANIMADO. RECONOCE AGENTES PATOGENOS POTENCIALES (BACTERIAS, VIRUS, HONGOS, PROTOZOARIOS, PARASITOS), SUS PRODUCTOS TOXICOS E IMPLEMENTA MEDIDAS PARA COMBATIRLOS. EL SISTEMA INMUNITARIO SE SUBDIVIDE EN DOS PARTES: * EL SISTEMA INNATO O INESPECIFICO. * EL SISTEMA ADQUIRIDO O ESPECIFICO.

4 SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO HUMORAL LINFOCITO “B” O PLASMOCITO
MEDIADO POR CELULAS LINFOCITOS T CD4 – POSITIVOS LINFOCITOS T “HELPER” LINFOCITO T CITOTOXICOS INNATO MACROFAGOS, NEUTROFILOS, EOSINOFILOS, LINFOCITOS NK

5 Mecanismo de Defensa del cuerpo:
El sistema linfático representa un mecanismo inmunológico y fundamental del cuerpo, desde el área infectada se dirigen cantidades diminutas de proteínas extrañas por los capilares linfáticos, las células inmunocompetentes producen  anticuerpos específicos contra la proteína extraña y se envían linfocitos hacia el área de la infección. El anticuerpo es transportado por la sangre y el líquido tisular hacia el área de la infección.

6 SISTEMA INMUNITARIO INNATO SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO
SIEMPRE REACCIONA CONTRA LOS AGENTES PATOGENOS CON MUCHA RAPIDEZ, INCLUSO ANTE LA PRIMERA EXPOSICION. SUS COMPONENTES CELULARES MAS IMPORTANTES SON: * LOS MACROFAGOS. * LOS NEUTROFILOS. * LOS EOSINOFILOS. * LOS LINFOCITOS NK. RECONOCEN Y COMBATEN AGENTES PATOGENOS DETERMINADOS MUY ESPECIFICOS. TIENEN LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR ENTRE “LO PROPIO” Y “LO NO PROPIO”. LOS COMPONENTES CELULARES SON: * LINFOCITO “B”. * LINFOCITO “T”.

7 SISTEMA INMUNITARIO INNATO
EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO O NATURAL, ES INESPECÍFICO Y SE CONFORMA CON: COMPLEMENTO: SISTEMA DE MACROMOLÉCULAS DE ORIGEN SANGUÍNEO. MACRÓFAGOS Y NEUTRÓFILOS: FAGOCITAN PARTÍCULAS INVASORAS. EOSINÓFILOS CÉLULAS ASESINAS NATURALES (CÉLULAS NK O LINFOCITOS CITOLÍTICOS): DESTRUYEN CÉLULAS TUMORALES E INFECTADAS CON VIRUS, BACTERIAS Y PARÁSITOS.

8 SISTEMA INMUNITARIO EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO:
RESPONDE CON RAPIDEZ, NO TIENE MEMORIA INMUNITARIA Y DEPENDE DE RECEPTORES TIPO PEAJE PARA INICIAR REACCIONES INFLAMATORIAS E INMUNITARIAS. ESTA CONSTITUIDO POR: MACROMOLÉCULAS SANGUÍNEAS (COMPLEMENTO) PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS CITOCINAS , (INTERLEUCINAS IL) QUIMIOCINAS

9 SISTEMA INMUNITARIO INNATO
OTROS MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNITARIO INNATO SON: EL ESTRATO CORNEO DE LA EPIDERMIS. EL GLUCOCALIZ DE LA SUPERFICIE DE LOS EPITELIOS. EL APARATO MUCOCILIAR. EL ACIDO GASTRICO. LAS HIDROLASAS ACIDAS . EL OXIDO NITRICO, ETC.

10 LA PRIMERA VEZ QUE EL CUERPO SE EXPONE A VIRUS O BACTERIAS PARTICULARES, TARDA UN TIEMPO EN RECONOCER LOS ORGANISMOS INVASORES Y DESCUBRIR CÓMO MATARLOS. DURANTE EL TIEMPO TRANSCURRIDO, LAS BACTERIAS Y LOS VIRUS CRECEN EXPONENCIALMENTE, INCREMENTANDO DE ESTE MODO EL LAPSO DE TIEMPO NECESARIO PARA ELIMINAR COMPLETAMENTE LA INFECCIÓN. LA RESPUESTA INMUNE INNATA ES LA PRIMERA QUE SE ACTIVA CUANDO INGRESA UN AGENTE INVASOR. DESPUÉS EMPIEZA A ACTUAR LA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA QUE DA ORIGEN A LOS ANTICUERPOS Y LINFOCITOS T QUE VAN A SENSIBILIZARSE Y A ACTUAR COMO CÉLULAS EFECTORAS QUE RECONOCEN EL ANTÍGENO

11 SEGUNDA RESPUESTA INMUNITARIA
LA SEGUNDA VEZ QUE EL CUERPO SE EXPONE A VIRUS O BACTERIAS PARTICULARES, EL SISTEMA INMUNITARIO RECONOCE EL ORGANISMO INVASOR CON MAYOR RAPIDEZ E INMEDIATAMENTE SABE CÓMO COMBATIRLO.

12 SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO O ESPECIFICO
LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR ESTÁ DADA POR LOS LINFOCITOS UBICADOS EN LA MÉDULA ÓSEA, LOS QUE, POR MECANISMOS PROPIOS DEL SISTEMA INMUNE Y DEL AMBIENTE, ORIGINAN: LAS CÉLULAS B Y ÉSTAS, AL ENTRAR EN CONTACTO CON UN ANTÍGENO, VAN A TRANSFORMARSE EN CÉLULAS PLASMÁTICAS PRODUCTORAS DE INMUNOGLOBULINAS. EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR HAY DISTINTAS POBLACIONES: LAS CÉLULAS T HELPER QUE COLABORAN CON LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS Y LAS CÉLULAS T CITOTÓXICAS QUE TRATAN DE ELIMINAR EL ANTÍGENO DIRECTAMENTE Y MEDIANTE ADHERENCIA DE CITOQUINAS

13 SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO O ESPECIFICO
LA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: ESPECIFICIDAD: PERMITE QUE LOS DISTINTOS ANTÍGENOS INDUZCAN UNA RESPUESTA ESPECÍFICA, ES DECIR, SE PRODUCE UN ANTICUERPO PARA UN ANTÍGENO DETERMINADO, QUE SERÁ ESPECÍFICO PARA ESE ANTÍGENO Y NO PARA OTRO. DIVERSIDAD: TIENE LA CAPACIDAD DE ORIGINAR ANTICUERPOS Y CÉLULAS T ESPECÍFICOS PARA DIVERSOS ANTÍGENOS. MEMORIA: GUARDA MEMORIA DEL CONTACTO CON EL ANTÍGENO, DE MANERA QUE DESPUÉS PUEDE AUMENTAR LA RESPUESTA FRENTE AL MISMO ANTÍGENO. ESPECIALIZACIÓN: GENERA UNA RESPUESTA ÓPTIMA PARA CADA ANTÍGENO. AUTOLIMITACIÓN: NO SE SIGUEN PRODUCIENDO ANTICUERPOS NI CÉLULAS T EFECTORAS ESPECÍFICAS PARA ESE ANTÍGENO. EL PROCESO SE DETIENE DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO Y ASÍ PERMITE QUE EL SISTEMA INMUNE PUEDA RESPONDER FRENTE A ANTÍGENOS NUEVOS.

14 SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO O ESPECIFICO
No permite la auto-reactividad, es decir, la reactividad contra sí misma, lo que previene el daño contra el mismo huésped mientras se elimina el agente microbiano. Si se comparan ambos tipos de respuesta, el ser humano nace con la respuesta innata; no tiene que aprender nada, es inespecífica y se pone en juego contra cada antígeno que entra por primera vez. Por eso, a diferencia de la respuesta inmune adaptativa, su diversidad es limitada y carece de memoria, aunque, al igual que aquélla, no reacciona contra sí misma. Los elementos característicos de la respuesta innata son la piel, las mucosas, las sustancias antimicrobianas, el complemento, los fagocitos y las células NK; los de la inmunidad adaptativa son los linfocitos y los anticuerpos.

15 INMUNÓGENOS Y ANTÍGENOS
INMUNÓGENOS: SON MOLÉCULAS QUE SIEMPRE DESENCADENAN UNA REACCIÓN INMUNITARIA. ANTÍGENOS: SON MOLÉCULAS QUE SE UNEN A ANTICUERPOS PERO QUE NO SIEMPRE SUSCITAN UNA REACCIÓN INMUNITARIA. LA REGIÓN CON ACTIVIDAD INMUNOLÓGICA EN EL ANTIGENO SE DENOMINA EPITOPE O DETERMINANTE ANTIGENICO.

16 SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO O ESPECIFICO
LOS DESENCADENANTES DE UNA REACCION INMUNITARIA ESPECIFICA SE DENOMINAN “ANTIGENOS”. EN EL PRIMER CONTACTO CON UN ANTIGENO EL SISTEMA INMUNE ESPECIFICO REACCIONA DESPUES DE 4 – 7 DIAS, PORQUE PRIMERO TIENE QUE ACTIVARSE, PERO EN TODOS LOS CONTACTOS SIGUIENTES CON ESE ANTIGENO LA REACCION ES MUY RAPIDA. ESTE SISTEMA DA PROTECCION DE POR VIDA CONTRA LA REINFECCION.

17 EL SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO SE DIRIGE CONTRA:
BACTERIAS. VIRUS. HONGOS. PROTOZOOS. PARASITOS. TOXINAS BACTERIANAS.

18 LOS EFECTORES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INMUNE ESPECIFICO SON LOS “LINFOCITOS”, EN ESPECIAL LOS LINFOCITOS “B” Y LOS LINFOCITOS “T”. LINFOCITOS “B”: DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA PUEDEN SER: “LINFOCITOS “B” VIRGENES: SON LOS QUE NO HAN TENIDO NINGUN CONTACTO CON UN ANTIGENO. SON CELULAS PEQUEÑAS DE UNOS 6 A 8 MICRAS DE DIAMETRO. LINFOCITOS “B” ACTIVADOS: POR EL CONTACTO CON UN ANTIGENO SON MAS GRANDES. SE DIFERENCIAN EN PLASMOCITOS O CELULAS PLASMATICAS QUE PRODUCEN ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS. LOS LINFOCITOS “B”: SON LOS EFECTORES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA HUMORAL (HUMOR:LIQUIDO).

19 ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS
SON MOLÉCULAS DE PESO MOLECULAR APROXIMADO DE 150 KDA, PERTENECIENTES AL GRUPO DE LAS INMUNOGLOBULINAS (IG). SON CAPACES DE RECONOCER OTRAS MOLÉCULAS, LOS ANTÍGENOS.  LA CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO DE UN ANTICUERPO RADICA EN LAS SECUENCIAS VARIABLES DE SUS CADENAS PROTEICAS, GENERADAS POR RECOMBINACIÓN DE UNA SERIE DE 'GENE CASETES" EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS LINFOCITOS B DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO. ESTA INFORMACIÓN ES ALMACENADA EN EL 'POOL' DE LINFOCITOS B PRESENTES EN NUESTRO TEJIDO LINFÁTICO.

20 INMUNOGLOBULINAS EXISTEN 5 CLASES DE INMUNOGLOBULINAS:
INMUNOGLOBULINA G ( IG G ). INMUNOGLOBULINA E ( IG E ). INMUNOGLOBULINA M ( IG M ). INMUNOGLOBULINA A ( IG A ). INMUNOGLOBULINA D ( IG D ).

21 INMUNOGLOGULINA “A” ( Ig A)
LA IG A: APARECE EN PEQUEÑA CANTIDAD EN LA SANGRE. ES EL PRINCIPAL ANTICUERPO DE: LÁGRIMAS, CALOSTRO, SALIVA, SECRECIÓN NASAL Y BRONQUIAL, SECRECIÓN DEL INTESTINO DELGADO, SECRECION DE LA PRÓSTATA, Y EL LÍQUIDO QUE HUMEDECE LA VAGINA. ES SINTETIZADA POR LAS CELULAS PLASMATICAS EN EL TEJIDO CONECTIVO.

22 INMUNOGLOBULINA “M” (Ig M)
LA IG M: CONSTITUYE EL 10% DE LAS INMUNOGLOBULINAS DEL PLASMA. APARECE EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS EN ALGUNAS SECRECIONES EXTERNAS. ES EFECTIVA PARA LA NEUTRALIZACIÓN DE VIRUS Y ES UN EFECTIVO ACTIVADOR DEL COMPLEMENTO. SE ENCUENTRA EN FORMA DE RECEPTORES ANTIGENICOS DE LOS LINFOCITOS B VIRGENES INMADUROS. ES LA UNICA CLASE DE ANTICUERPO QUE ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA. SE ENCUENTRA EN LA LECHE MATERNA, SON CAPTADAS EN EL INTESTINO DEL LACTANTE. ES LA PRIMERA CLASE DE ANTICUERPO QUE SE PRODUCE Y SE SECRETA EN UNA RESPUESTA ADAPTATIVA.

23 INMUNOGLOBULINA “D” (Ig D)
LA IG D: CONSTITUYE EL 0.2 % DEL TOTAL DE INMUNOGLOBULINAS, ACTÚA SOLO COMO RECEPTOR EN LA SUPERFICIE DE LOS LINFOCITOS B VIRGENES MADUROS, ADQUIEREN LA CAPACIDAD DE REACCIONAR ANTE ANTIGENOS EXTRAÑOS.

24 INMUNOGLOBULINA “ E “ ( Ig E )
LA IG E: INTERVIENE EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS Y EN LAS INFECCIONES POR PARÁSITOS. SE FIJA MEDIANTE LA PORCIÓN FC A LOS RECEPTORES DE LA SUPERFICIE DE LOS MASTOCITOS Y BASOFILOS. PUEDEN LIBERAR HEPARINA E HISTAMINA.

25 INMUNOGLOBULINA “G” (Ig G)
LA IG G: ES LA MÁS ABUNDANTE (75 %) QUE INTERVIENEN EN LAS INFECCIONES BACTERIANAS. ES LA ÚNICA INMUNOGLOBULINA QUE ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA HUMANA Y PENETRA EN LA SANGRE FETAL, CONTRIBUYENDO A LA DEFENSA INMUNITARIA DEL RECIÉN NACIDO.

26 LINFOCITOS “ T “ DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLOGICO LOS LINFOCITOS “ T “ SE PARECEN MUCHO A LOS LINFOCITOS “B”. HAY 2 TIPOS PRINCIPALES DE LINFOCITOS “T”: LINFOCITOS “T” CD4 – POSITIVOS. LINFOCITOS “T” CD8 – POSITIVOS.

27 LINFOCITO “T” CD4 - POSITIVO
PUEDEN DIVIDIRSE EN 2 SUBGRUPOS Y LOS MIEMBROS DE AMBOS ACTIVAN CELULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO: LOS “TH1” : (LINFOCITOS “T” DE LA INFLAMACION) ACTIVAN LOS MACROFAGOS Y ASI LOGRAN LA DESTRUCCION DE LOS AGENTES PATOGENOS FAGOCITADOS. LOS “TH2” : ( LINFOCITOS “T” COOPERADORES O HELPER) ACTIVAN: LOS LINFOCITOS “B” E INDUCEN SU DIFERENCIACION EN PLASMOCITOS PRODUCTORES DE ANTICUERPOS. LOS LINFOCITOS “T” CD8 – POSITIVOS.

28 LINFOCITOS CD8 - POSITIVO
LOS LINFOCITOS CD8 – POSITIVOS DESTRUYEN SOBRE TODO CELULAS INFECTADAS POR VIRUS Y CON MENOS FRECUENCIA CELULAS INFECTADAS POR BACTERIAS. POR ESTA RAZON, TAMBIEN SE DENOMINAN “LINFOCITOS “T” CITOTOXICOS”. EN CONECUENCIA, LOS LINFOCITOS “T” SON LOS EFECTORES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA MEDIADA POR CELULAS ESPECIFICAS.

29 PROTEÍNAS MCH EL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH) O MHC (DEL INGLÉS MAJOR HISTOCOMPATIBILITY COMPLEX), CUYOS PRODUCTOS SE ASOCIAN CON EL RECONOCIMIENTO INTERCELULAR Y CON LA DISCRIMINACIÓN DE LO PROPIO Y LO NO PROPIO. EL CMH JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA RESPUESTA INMUNE.

30 CLASES DE MCH GENES DE CLASE I (CMH-I):
DETERMINAN GLICOPROTEÍNAS DE MEMBRANA QUE APARECEN EN CASI TODAS LAS CÉLULAS NUCLEADAS Y SIRVEN PARA PRESENTAR ANTÍGENOS PEPTÍDICOS DE CÉLULAS PROPIAS ALTERADAS A LOS LINFOCITOS T CITOTÓXICOS (TC). GENES DE CLASE II (CMH-II): DETERMINAN GLICOPROTEÍNAS DE MEMBRANA QUE SÓLO SE EXPRESAN EN CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO (MACRÓFAGOS, CÉLULAS DENDRÍTICAS, LINFOCITOS B) Y SIRVEN PARA PRESENTARANTÍGENOS PEPTÍDICOS A LINFOCITOS T COLABORADORES (TH).

31 CLASES DE MCH LAS MOLÉCULAS DE CLASE III INCLUYEN VARIOS COMPONENTES DEL COMPLEMENTO (C2, C4A, C4B Y FACTOR B) Y LOS FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Α Y ß (TNF-Α Y TNF-ß). A DIFERENCIA DE LAS MOLÉCULAS DE CLASE I Y II, ÉSTAS NO SON PROTEÍNAS DE MEMBRANA Y NO JUEGAN NINGÚN PAPEL EN LA PRESENTACIÓN DE ANTÍGENO. SE ESPECULA QUE LA ASOCIACIÓN GENÉTICA DE ALGUNOS ALELOS DEL CMH CON CIERTAS ENFERMEDADES PUEDE, EN ALGUNOS CASOS, REFLEJAR DESÓRDENES EN LA REGULACIÓN DE LA REGIÓN DE CLASE III.

32 RECEPTORES ANTIGENICOS
LOS RECEPTORES ANTIGENICOS SE ENCUENTRAN EN LA MEMBRANA PLASMATICA DE LOS LINFOCITOS “B” Y “T” Y FIJAN ANTIGENOS ESPECIFICOS POR MEDIO DE SUS SITIOS DE FIJACION ANTIGENICA. EL RECEPTOR ANTIGENICO DEL LINFOCITO “B” ES UNA FORMA DE ANTICUERPO DE UBICACIÓN EN LA MEMBRANA QUE ES SECRETADO POR EL LINFOCITO “B” DESPUES DE SU ACTIVACION Y SU DIFERENCIACION EN PLASMOCITO. LA ESTRUCTURA DEL RECEPTOR DEL LINFOCITO “T” SE PARECE LEJANAMENTE A LA DE LAS INMUNOGLOBULINAS.

33 CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
CÉLULAS DENDRÍTICAS INTERDIGITANTES CÉLULAS DENDRÍTICAS PLASMOCITOIDES CÉLULAS FOLICULARES MACRÓFAGOS LINFOCITOS B LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS FIJAN ANTÍGENOS A MOLÉCULAS DE SU SUPERFICIE Y LOS PRESENTAN A LOS LINFOCITOS B Y T.

34 ORGANOS LINFATICOS LOS ORGANOS LINFATICOS PUEDEN DIVIDIRSE EN:
A.- ORGANOS LINFATICOS PRIMARIOS, QUE INCLUYEN: EL TIMO. LA MEDULA OSEA. B.- ORGANOS LINFATICOS SECUNDARIOS, QUE INCLUYEN: GANGLIOS LINFATICOS. BAZO. TEJIDO LINFATICO ASOCIADO CON LAS MUCOSAS: AMIGDALAS. PLACAS DE PEYER.

35 TIMO EL TIMO SE LOCALIZA EN LA PARTE SUPERIOR DEL MEDIASTINO POR DETRÁS DEL ESTERNÓN. ES UN ÓRGANO LINFÁTICO INTEGRADO POR 2 LÓBULOS INDEPENDIENTES. SE DESARROLLA DESDE LA 3ª Y 4ª BOLSA FARÍNGEA. CAMBIA SU TAMAÑO Y SUFRE ALTERACIONES ESTRUCTURALES CON LA EDAD.

36 EL TIMO: SE ENCUENTRA HENDIDO POR TABIQUES DE TEJIDO CONECTIVO QUE PROVIENEN DE LA SUPERFICIE, DE MODO QUE EN LOS CORTES DA LA IMPRESIÓN DE ESTAR DIVIDIDO EN LOBULILLOS. LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL TIMO ES PRODUCIR “LINFOCITOS T” INMUNOCOMPETENTES. LOS LÓBULOS ESTÁN COMPUESTOS DE 2 REGIONES DISTINTAS: LA CORTEZA. LA MEDULA. LA CORTEZA: CONTIENE AGRUPACIONES DENSAS Y UNIFORMES DE LINFOCITOS, PERO CARECE DE NÓDULOS LINFÁTICOS. CONTIENE LINFOCITOS PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES. SE ENCUENTRAN EN LA CORTEZA PEQUEÑAS CANTIDADES DE MACRÓFAGOS.

37 EL TEJIDO FUNDAMENTAL DE LA CORTEZA TIMICA ESTA COMPUESTO POR “CELULAS EPITELIALES” DE ORIGEN ECTODERMICO QUE EMITEN PROLONGACIONES Y ESTAN UNIDAS POR DESMOSOMAS. LAS CELULAS EPITELIALES CONTIENEN ABUNDANTES FILAMENTOS DE CITOQUERATINA Y CUMPLEN UN PAPEL EN LA DIFERENCIACION DE LOS LINFOCITOS “T”, QUE OCUPAN LOS ESPACIOS ENTRE ELLAS. EN TODA LA CORTEZA Y TAMBIEN EN LA MEDULA HAY MUCHOS MACROFAGOS QUE PARTICIPAN EN LA DIFERENCIACION DE LOS LINFOCITOS “T”.

38 LA MEDULA DEL TIMO CONTIENE:
LINFOCITOS “T” MADUROS, CELULAS DENDRITICAS, MACROFAGOS Y CELULAS EPITELIALES DE ORIGEN ENDODERMICO, QUE TIENEN TENDENCIA A FORMAR GRUPOS Y A ORGANIZARCE EN ESPIRALES. ESTAS CELULAS EPITELIALES RECIBEN EL NOMBRE DE “CORPUSCULOS DE HASSALL”.

39 BAZO EL BAZO ES UN ORGANO INTRPERITONEAL QUE ESTA UBICADO EN EL HIPOCONDRIO IZQUIERDO. POSEE VASOS SANGUINEOS DE DISTRIBUCION COMPLEJA PERO ADEMAS CONTIENE UNA CANTIDAD REDUCIDA DE VASOS LINFATICOS, SOBRE TODO EN LA CAPSULA Y LAS TRABECULAS, AUNQUE TAMBIEN EN LA PULPA BLANCA. EL BAZO ESTA RODEADO POR UNA CAPSULA DE TEJIDO CONJUNTIVO DENSO DESDE LA QUE PARTEN TRABECULAS QUE SE RAMIFICAN Y SE INTRODUCEN EN EL INTERIOR DEL ORGANO Y ALLI FORMAN UN ESQUELETO DE SOSTEN.

40 LA CAPSULA Y LAS TRABECULAS DEL BAZO ESTAN COMPUESTAS POR TEJIDO CONJUNTIVO COLAGENOSO DENSO CON UN SISTEMA DE FIBRAS ELASTICAS BIEN DESARROLLADO. LAS CELULAS PRINCIPALES SON LAS SIGUIENTES: FIBROBLASTOS. ALGUNOS MIOFIBROBLASTOS. Y UNAS POCAS CELULAS MUSCULARES LISAS.

41 PULPA ESPLENICA EL INTERIOR DEL BAZO ESTA OCUPADO POR LA PULPA ESPLENICA QUE CONSTITUYE EL PARENQUIMA DEL ORGANO Y ESTA SITUADA INMEDIATAMENTE CONTRA LA CAPSULA Y LAS TRABECULAS. LA PULPA SE DIVIDE EN DOS REGIONES: PULPA ROJA. PULPA BLANCA. AMBAS REGIONES POSEEN UN ESTROMADE TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR Y CUMPLEN LAS DOS FUNCIONES PRINCIPALES DEL BAZO: LA PULPA ROJA ES UNA ESPECIE DE FILTRO DE LA SANGRE Y LA PULPA BLANCA CONTIENE LAS CELULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO.

42 PULPA ROJA LA PULPA ROJA CONSTITUYE EL 75% DE LA PULPA, SE ENCARGA SOBRE TODO DE LA DEGRADACION DE LOS ERITROCITOS Y LOS TROMBOCITOS ENVEJECIDOS. ESTA COMPUESTA POR LOS CORDONES PULPARES Y LOS SINUSOIDES ESPLENICOS. ENTRE ELLOS LA PULPA ROJA FORMA CORDONES DE TEJIDO (CORDONES PULPARES, CORDONES ESPLENICOS, CORDONES DE BILLROTH); COMPUESTOS POR: FIBROCITOS RETICULARES, FIBRAS RETICULARES, NIDOS DE PLASMOCITOS Y ABUNDANTES MACROFAGOS. EN ESTOS CORDONES PULPARES SE DERRAMA SANGRE DESDE LOS VASOS CAPILARES ABIERTOS. LOS MACROFAGOS RECONOCEN LOS ERITROCITOS ENVEJECIDOS Y TAMBIEN LAS PLAQUETAS ENVEJECIDAS Y PROCEDEN A SU DEGRADACION.

43 PULPA BLANCA LA PULPA BLANCA CONSTITUYE EL 25% DE LA PULPA ESPLENICA, ESTA COMPUESTA POR LAS VAINAS LINFOCITICAS PERIARTERIALES (REGION DE LINFOCITOS “T”) Y LOS NODULOS ESPLENICOS (CORPUSCULOS DE MALPIGHI), LOS CUALES SON FOLICULOS LINFATICOS, O SEA, REGIONES DE LINFOCITOS “B”. EN LA PULPA BLANCA SE ENCUENTRAN ACUMULACIONES DENSAS DE LINFOCITOS QUE INTERVIENEN EN LA DEFENSA Y LAS REACCIONES INMUNOLOGICAS.

44 EN EL SER HUMANO HAY ALREDEDOR DE 600 – 700 GANGLIOS LINFATICOS QUE CON FRECUENCIA ESTAN INTERCALADOS EN EL SISTEMA VASCULAR LINFATICO. SE ENCUENTRAN ACUMULACIONES MAYORES SOBRE TODO EN LA REGION INGUINAL, EL CUELLO, LAS AXILAS, EL MEDIASTINO, LA REGION PARAAORTICA Y LOS MESENTERIOS. EL GANGLIO LINFATICO ESTA ENVUELTO POR UNA CAPSULA DESDE LA CUAL PARTEN HASTA EL INTERIOR TRABECULAS QUE SE RAMIFICAN Y SUBDIVIDEN AL GANGLIO LINFATICO EN COMPARTIMIENTOS INCOMPLETOS. GANGLIO LINFATICO

45 Los ganglios linfáticos tienen las siguientes funciones:
Producción de Linfocitos. Filtración de la Linfa. Formación de Anticuerpos. Participación en Respuestas Inmunitarias. Por debajo de la cápsula de tejido conectivo, cada ganglio esta compuesto de: Una Corteza. Una Medula. GANGLIO LINFATICO

46 LA CORTEZA DEL GANGLIO LINFÁTICO: ESTÁ SEPARADA DE LA CÁPSULA POR EL SENO SUBCAPSULAR. LA CORTEZA CONTIENE: FOLÍCULOS LINFÁTICOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. LOS FOLÍCULOS PRIMARIOS SON CARENTES DE CENTROS GERMINALES. LOS FOLÍCULOS PRIMARIOS PRESENTAN LAS SIGUIENTES CÉLULAS: LINFOCITOS T Y B, CÉLULAS RETICULARES, CÉLULAS DENDRÍTICAS FOLICULARES. LOS CENTROS GERMINALES CONTIENEN LINFOCITOS ACTIVADOS Y VARÍAN EN TAMAÑO CON LA EDAD, SIENDO MÁS DESARROLLADOS EN LA INFANCIA. ENTRE LOS FOLÍCULOS CORTICALES Y LA MEDULA ESTA LA REGIÓN PARACORTICAL DEL GANGLIO LINFÁTICO.

47 LA FORMA MÁS DIFUSA DEL TEJIDO LINFOIDE SE CONVIERTE GRADUALMENTE EN UNA FORMA MÁS DENSA QUE DENOMINA NÓDULOS LINFÁTICOS, QUE ESTÁN CIRCUNSCRITOS EN MASAS DE LINFOCITOS DENSAMENTE EMPACADOS. CADA NÓDULO PUEDE CONTENER UN ÁREA CENTRAL QUE SE TIÑE LEVEMENTE QUE SE LLAMA “CENTRO GERMINAL”, EL CUAL ES EL SITIO DE PROLIFERACIÓN LINFOCITICA ACTIVA. EL NÓDULO LINFÁTICO CONSTITUYE LA “UNIDAD ESTRUCTURAL BÁSICA DEL TEJIDO LINFOIDE”. LOS NÓDULOS LINFÁTICOS SE HALLAN EN GRAN NÚMERO EN LA MUCOSA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL: EN EL ILEON Y EL APÉNDICE VERMIFORME. NODULO LINFATICO

48 AMIGDALA PUEDE HABER GRUPOS DE NÓDULOS LINFOIDES PARCIALMENTE ENCAPSULADOS COMO ÓRGANOS PEQUEÑOS CON IRRIGACIÓN LINFÁTICA Y VASCULAR DEFINIDA.

49 LA AMÍGDALA PALATINA Y LINGUAL ESTÁN CUBIERTAS CON EPITELIO ESTRATIFICADO HÚMEDO.
LA AMÍGDALA FARÍNGEA ESTÁ CUBIERTA CON EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO CILIADO. LA AMÍGDALA PALATINA Y LINGUAL TIENEN NUMEROSAS CAVIDADES REVESTIDAS DE EPITELIO CONOCIDAS COMO “CRIPTAS” LAS CUALES PUEDEN BIFURCARSE. RODEANDO A LAS CRIPTAS ESTA UNA CAPA ÚNICA DE NÓDULOS LINFOIDES CON CENTROS GERMINALES. LAS 3 AMÍGDALAS FORMAN UN ANILLO DE CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES QUE PROTEGEN LA ENTRADA A LOS SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO.


Descargar ppt "SISTEMA LINFATICO O INMUNITARIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google