La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antibióticos ß-lactámicos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antibióticos ß-lactámicos"— Transcripción de la presentación:

1 Antibióticos ß-lactámicos
Penicilinas

2 Atacando la pared de la bacteria Inhiben las síntesis de proteína
Actúan: Antibióticos Atacando la pared de la bacteria Inhiben las síntesis de proteína Inhiben síntesis de acido nucleico

3 Antibióticos que afectan la pared de la bacteria
(ß-lactámicos) Penicilina Cefalosporina Carbapenemas Monobactames Grupo mas importante dentro de la terapéutica antiinfecciosa. Tratamiento de primera elección.

4 Penicilinas Antibiótico de amplio espectro
Descubierta por Alexander Fleming en 1928 Se origina a partir de la sustancia producida por el hongo Penicillium notatum Anillo B-lactama Antibiótico de amplio espectro Reacciones adversas minimas comparadas con los otros antibioticos B-Lactamicos

5 Mecanismo de acción Pared bacteriana (Gram positiva)
Estructura rígida, semipermeable, que le da forma a la bacteria Protege la bacteria de la presión osmótica Constituida por peptidoglicano (mureina)  N-acetilglucosamina N-acetil murámico El proceso de ensamblaje del péptido glicán, es el punto de acción de diversos antibióticos en su acción terapéutica La síntesis de la pared celular es a través de la orden de una enzima llamada transpeptidasa

6 Mecanismo de acción Inhibe síntesis de la pared celular de las bacterias inhibiendo la transpeptidaza, por ende detiene la síntesis de peptidoglicano, por lo que la célula muere. Las bacterias sin su pared celular estallan o son mas fácilmente fagocitadas por los granulocitos. Ejemplo: la cloxacilina va a bloquear la transpeptidaza

7

8 resistencia a antibióticos β-lactámicos
La producción de enzimas β-lactamasas, ha sido relatada como un importante mecanismo de resistencia a antibióticos β-lactámicos Hidrolisando el anillo beta-lactámico por la quiebra de la ligación amida, perdiendo así la capacidad de inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana  Las β-lactamasas pueden ser detectadas en Pseudomonas aeruginosa Neisseria gonorrhoeae Haemophilus influenza Enterobacteriaceae  Vibrio cholerae Moraxella spp Entre otras β-lactamasa

9 Inhibidores de las B-lactamasas
En este grupo se incluye compuestos que se unen a las B-lactamasas y las inactivan, evitando que se fijen a los antibioticos B-lactamicos y los destruyan. Solo funcionan en asociación con antibioticos. Acido Clavulánico  Sulbactam Tazobactam

10 Clasificación de las penicilinas
Antipseudomonas Carboxipenicilinas Carbenicilina Ticarcilina Ureidopenicilinas Mezlocilina Piperacilina Penicilinas asociadas a inhibidores de Beta-lactamasas Amoxicilina con ácido clavulánico Ampicilina con sulbactam Piperacilina con tozabactan Penicilinas naturales Penicilina G cristalina acuosa Penicilina G benzatinica Penicilina G procainica Penicilinas ácidas resistentes Penicilina V Aminopenicilinas Ampicilina Amoxicilina Son de amplio espectro Pero sensibles a las B-Lactamasas Penicilinas resistentes a Beta-lactamasas Isoxazolilpenicilinas Oxacilina Dicloxacilina Cloxacilina Dimetoxifenilpenicilina Meticilina Etoxinaftilpenicilina Nafcilina Espectro de acción mas reducido que la penicilina G Mayor estabilidad en un medio acido, por lo que mejora la absorción oral

11 Penicilinas Naturales
Primeros agentes introducidos para uso clínico Penicilinas naturales Penicilina G cristalina acuosa Penicilina G benzatinica Penicilina G procainica

12 Penicilinas naturales
Espiroquetas Treponemas Cocos negativos Neisserias moraxella catarrhalis Espectro microbiano Cocos Estafilococo Estreptococo Enterococos Bacilos Bacilo cereus Clostridium Corynebacterium Listeria monocytogenes

13 Penicilina G cristalina acuosa
Acción rápida y efecto corto debe administrarse cada 4 horas, uso hospitalario Es un excelente antibiótico bactericida, poco tóxico, de bajo costo, pero con algunas desventajas: degradación por el ácido gástrico, destrucción por las betalactamasas y ocasionales reacciones de hipersensibilidad.  Vías de administración Intramuscular Intravenosa Atraviesa la barrera placentaria

14 Cocos gram positivos. Es muy activa contra Streptococcus
Espectro Cocos gram positivos.  Es muy activa contra Streptococcus  betahemolítico grupo A Cocos gram negativos. La penicilina es el antibiótico de elección para tratar las infecciones por Neisseria meningitidis, incluyendo la meningitis. Aunque se han encontrado cepas con sensibilidad disminuida a la penicilina, ello no tiene repercusión clínica.  Bacilos gram positivos tales como: Corynebacterium diphteriae, Listeria monocitogenes, Bacillus antrhacis. Espiroquetas: Treponema pallidum, Leptospira spp. f) Anaerobios esporulados: Clostridium tetani, C. perfringens. 

15 Penicilina G cristalina acuosa
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: anemia hemolítica, hemólisis intravascular masiva, eosinofilia, granulocitopenia, leucopenia, neutropenia, agranulocitosis y defectos en la coagulación. Cardiovasculares: Se ha observado, en pacientes con aler­gia a la penicilina, el desarrollo de infarto al mio­car­dio, falla cardiaca, asistolia y fibrilación ventricular, mio­car­ditis alérgica y periarteritis nudosa. Sistema nervioso central: Con la administración I.V., se han reportado contrac­ciones musculares involun­tarias, contracciones mioclónicas y convulsiones. Pocas veces también se ha reportado bloqueo neuromuscu­lar, cefalea y pa­piledema relacionado con un seudotumor cerebral, así como neuropatía y mielitis. Alteraciones endocrinas: puede inducir hipocaliemia, hipernatremia, porfiria y elevación en la secreción de la hormona del crecimiento. Gastrointestinales:se ha asociado con dolor abdominal, cólico, co­litis seudo­membranosa y decoloración de la lengua. Respiratorios: se ha asociado con la aparición de neumo­nitis. Genitourinario: En algunos pacientes se han reportado casos de desarrollo de nefritis intersticial aguda. También se ha observado infertilidad, en especial, en hombres. Hígado: puede producir hepatitis colestásica con o sin hepatitis, hepatitis lupoide e ictericia. Piel:puede indu­cir la aparición de erupción, urticaria, síndrome de Stevens-Johnson, dermografía, cutis laxo, necrosis tisular y pénfigo.

16 Penicilina G cristalina acuosa
Dosis Adultos: La dosis para la vía I.V., varía de acuerdo con el tipo de microorganismo, su sensibilidad, la severidad de la infección y su localización. Las dosis usuales son de 1 a 4 millones de U.I. cada 4 a 6 horas. En infecciones severas se pueden administrar cada 2 ó 3 horas. Para infecciones muy graves, como meningitis bacte­riana, se pueden usar dosis más altas, alcanzando 2 a 3 millones cada 3 horas. En niños menores de 12 años:  25,000 a 400,000 U.I./kg por día, administradas cada 4 a 6 horas.

17 Penicilina procainica
Se usa cuando se necesita que los niveles séricos de penicilina persistan por horas y la vía I.V. no está indicada.  Luego de su administración I.M. la absorción es lenta.  Se administra cada 8 horas Tiene más riesgos de complicaciones alérgicas que la penicilina G cristalina acuosa. Es útil en el tratamiento de la sífilis y para la profilaxis de infecciones por Streptococcus beta hemolítico.

18 Penicilina benzatinica
Se usa cuando son suficientes bajos niveles plasmáticos de penicilina, pero es necesario que éstos se mantengan por períodos prolongados. Tarda de 21 a 28 días en eliminarse, se administra cada mes, exclusivamente via I.M. Es de elección para el tratamiento de la sífilis precoz, latente o tardía no neurológica. También está indicada en la profilaxis de infecciones por Streptoccoccus beta-hemolítico del grupo A cuando el paciente tiene antecedentes de fiebre reumática, glomerulonefritis difusa o erisipela recurrente. 

19 Penicilina V: Acido resistente
Propiedades farmacológicas proporción por filtración glomerular. Penicilina semisintética con propiedades bactericidas, susceptible a la acción de las lactamasas beta (penicilinasas) de bacterias grampositivas y gramnegativos. Se metaboliza 55% en el hígado, en gran parte (80%) se excreta por secreción tubular, y en menor proporción por filtración glomerular. Inhibe la división y el crecimiento bacterianos. La penicilina V tiene un espectro antibacteriano semejante al de la penicilina G y actúa contra numerosas bacterias aerobias grampositivas; sin embargo, es menos potente contra microorganismos gramnegativos. La penicilina V es más estable en el medio ácido del estómago que la penicilina G, y en consecuencia se absorbe mejor en el tubo digestivo.

20 Indicaciones Infecciones leves moderadas provocadas por microorganismos susceptibles, especialmente infecciones por Streptococcus pyogenes (grupos A, B, C y G), Streptococcus pneumoniae y por Staphylococcus aureus no productores de penicilinasa. Gingivoestomatitis ulcerativa necrosante causada por Fusobacterium fusiformis. contraindicaciones Contraindicada en casos de hipersensibilidad a las penicilinas y cefalosporinas, en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas. No se recomienda su administración en personas con náusea, vómito, alteraciones gástricas, motilidad intestinal aumentada. Disminuye los resultados de los anticonceptivos orales. No se recomienda en el tratamiento de infecciones graves. Reacciones adversas Frecuentes: náusea, vómito, diarrea moderada. Poco frecuentes: reacciones alérgicas leves (erupción cutánea, prurito, etc.). Raras: reacciones alérgicas graves (anafilaxis, enfermedad sérica), nefritis intersticial, colitis seudomembranosa, neutropenia.

21 Aminopenicilinas Son penicilinas semisintéticas que se originan al añadir un grupo amino al compuesto básico.

22 Anthracis Bacteroides Bacterias Gram positivas y gram negativas
Ampicilina Espectro de acción Primera penicilina semisintética Estable en medio acido Vida media es de 80 min Unión a proteínas plasmáticas Biodisponibilidad de 40% Actinomyces Bacillus Anthracis Bacteroides Clostridium Listeria E. coli Salmonela; Shigella; Pseudomonas Bacterias Gram positivas y gram negativas Helicobacter pylori

23 AMPICILINA Dosis Leve-moderado en adultos de 2-4 g al dia cada 6 horas
Efectos adversos Leve-moderado en adultos de 2-4 g al dia cada 6 horas En enfermedades graves de 6 a 12g al dia por via parenteral divididos cada 6 horas Adultos y adolescentes: g cada 6 horas Niños : mg/kg/día divididos cada 4 a 6 horas Administración oral Adultos y adolescentes: g cada 6 horas. Las dosis de pueden aumentar hasta 14 g/día Dolor abdominal Diarrea Vómitos Obstrucción bronquial Urticaria Shock anafiláctico Disfagia Disnea Astenia Infección vaginal

24 AMOXICILINA FARMACOCINETICA -Estable en medio acido
-Absorcion es mas rapida y completa que la ampicilina -Los alimentos no interfieren en su absorcion -Se liga a proteínas plasmáticas en un 20%. -Se excreta en forma activa en la orina CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Leucemia linfocitica cronica Mas amplio que las penicilinas NATURALES pero son destruidas por beta-lactamasas Menos activa contra grampositivos

25 Dermatitis exfoliativa
REACCIONES ADVERSAS DE AMOXICILINA Eritema multiforme Dermatitis exfoliativa Vasculitis Urticaria Diarrea DOSIS Enfermedad leve a moderada: Adulto: 2 a 4 g al día cada 6 horas Enfermedad severa: Adulto: 6 a 12 g al día vía parenteral cada 6 h Niños: 100 a 200 mg/kg/dia 300 a 400 mg/kg/dia en meningitis

26 OXACILINA Pertenece al grupo de las isoxazolil penicilina, resistente a la acción de la penicilinasa. Es uno de los agentes de elección para casi todas las enfermedades estafilocócicas pese a la creciente frecuencia de aislamiento de los microorganismos meticilina resistentes. Mecanismo de acción: se basa en la inhibición de la síntesis de peptidoglicano de la pared bacteriana. Esta inhibición depende de la habilidad de la penicilina para llegar y ligarse a las proteínas ligadoras de penicilina, localizadas en la membrana interna de la pared bacteriana.

27 Forma farmacéutica: Cápsula
Denominación común internaciona: oxacilina. Composición: cada cápsula contiene oxacilina sódica monohidratada equivalente a 250 mg de oxacilina. Categoría farmacológica: Antimicrobiano -- beta-lactámico -- penicilinas -- isoxazolilpenicilinas

28 Farmacocinética: no es completamente absorbida en el tracto gastrointestinal (30 33 %). Los alimentos disminuyen su absorción. Vida media: función renal normal: 0,5-1 h. Disfunción renal: 1-3 h. Unión a proteínas es elevada, cerca de 94 %. Difunde rápidamente a la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, se incluyen los riñones, pulmones, corazón, piel, líquido sinovial, intestinos, bilis, líquido peritoneal, secreciones bronquiales, huesos, próstata, líquido ascítico, bazo y otros tejidos. Metabolismo hepático, 49 %. Excreción renal, 40 % inalterada en la orina por filtración glomerular y secreción tubular activa. - Indicaciones: infecciones debidas a estafilococos productores de beta-lactamasa incluyendo la otitis externa, coadyuvante en el tratamiento de neumonías, impétigos, celulitis, osteomielitis y endocarditis estafilocócicas. - Contraindicaciones: antecedentes de hipersensibilidad a penicilinas y de reacción de hipersensibilidad inmediata a beta-lactámicos. - Reacciones adversas frecuentes: diarrea leve, náuseas o vómitos, fiebre, rash, cansancio o debilidad no habitual y eosinofilia.

29 Penicilinas resistentes a beta – lactamasas
Categoría farmacológica antibiótico antibacteriano (sistémico) Forma farmacéutica: suspensión oral (polvo) Denominación internacional dicloxacilina Farmacología es una penicilina resistente a la penicilanasa (bactericida). Farmacocinética se distribuye en la mayoría de los liquidos corporales y los huecos, penetración en células.

30 Vida media Indicaciones Reacciones adversas
0.7 horas Vida media penicilina resitente a la penicilinasa y eficaz en el tratamiento de infecciones causada por neumococos, estreptococos y estafilococos. Indicaciones anafilaxis, rash cutáneo, urticaria, nauseas, vomito etc. Reacciones adversas

31 Categoría farmacológica Denominación internacional
Es una penicilina semisintética, que pertenece a las isoxasolilpenicilina, resistente a la degradación por las penicilinazas. Cloxacilina Categoría farmacológica antimicrobiano- beta lactamico – penicilinas Forma farmacéutica: Bulbo Denominación internacional cloxacilina Farmacología es una penicilina resistente a la penicilanasa (bactericida). Farmacocinética debe ser administrada por vía IM O IV para alcanzar concentraciones plasmáticas adecuadas en una hora.

32 Vida media Indicaciones Reacciones adversas
30 minutos a 1 hora Vida media tratamiento de las infecciones estafilocócicas productoras de beta-lactamasa en tracto respiratorio, piel, huevos y articulaciones. Indicaciones urticaria, rash, fiebre, nauseas, diarrea. Reacciones adversas

33 Antipseudomonas Carbenicilina Funcion Mecanismo Propiedades Vida media
Es un fármaco antibiótico que pertenece a la familia de las carboxipenicilinas que inhibe la síntesis de la pared bacteriana. Funcion se usa en el tratamiento de diversas infecciones causadas por gérmenes Mecanismo penicilina semisintetica con efecto bactericida selectivo sobre la flora gram negativa. Propiedades inhibe la ultima etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana. Vida media 1 hora

34 Farmacocinetica Contraindicaciones Forma farmaceutica
presenta una buena absorción por via intramuscular alcanzando la concentración plasmática máxima en 1 hora. Contraindicaciones hipersensibilidad al farmaco, insuficiencia cardiaca , trastornos hepáticos y coagulopatias. Forma farmaceutica suspensión oral

35 Presentación farmacéutica
Es una penicilina semisintetica que pertenece a las llamadas carboxipenicilinas, activa frente a microorganismos gram negativos. Ticarcilina ampollas Presentación farmacéutica IV O IM Vía de administración antibiótico beta-lactamico del grupo de las carboxipenicilinas con acción bactericida Descripción presenta buena absorción por via IM alcanzando la concentración plasmática máxima en 1 hora, ampliamente distribuida por tejidos y fluidos del organismo. Farmacocinética uso para la eliminación de infecciones del tracto respiratorio, urinario, piel y tejidos blandos. Indicaciones alteraciones inmunológicas, sanguíneas, digestivas, neurológicas, dermatológicas. Reacciones adversas

36 Penicilinas asociadas a inhibidores de Beta-lactamasas
Amoxicilina con ácido clavulánico Ampicilina con sulbactam Piperacilina con tozabactam

37 Amoxicilina con ácido clavulánico
Es la combinación de un antibiótico (amoxicilina) que es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina. (amino penicilina) y el Inhibidor de la betalactamasa (ácido clavulánico). Presentación en Tabletas (500/125), 875/125) Solución: Inyectable (500/100) Solución Oral (125/31.5)

38 Amoxicilina con ácido clavulánico
Es un bactericida de amplio espectro. Organismos sensibles a la amoxicilina con ácido clavulánico son: Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenza Moraxella Catarrhalis Streptococcus Pyogenes

39 Amoxicilina con ácido clavulánico
MECANISMO DE ACCIÓN Actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a unas proteínas específicas llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins) localizadas en la pared celular. Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la amoxicilina ocasiona la lisis de la bacteria y su muerte.

40 Amoxicilina con ácido clavulánico
FARMACOCINÉTICA La amoxicilina es absorbida adecuadamente en el tracto gastrointestinal y presenta el nivel máximo en suero entre los 60 a 90 minutos. El ácido clavulánico también es absorbido apropiadamente en el tracto gastrointestinal y muestra los niveles máximos en suero entre los 40 a 120 minutos.  La absorción de la amoxicilina y del ácido clavulánico en los adultos no es afectada por la ingestión simultánea de alimentos, leche o antiácidos.

41 Amoxicilina con ácido clavulánico
EFECTOS ADVERSOS: Aparición de náuseas Vómitos Molestias gástricas Diarreas Heces blandas Erupciones Eritematosas (enrojecimiento) Dermatitis (Inflamación de la piel

42 Amoxicilina con ácido clavulánico
INDICACIONES: Infecciones Respiratorias altas Infecciones en la piel Infecciones en tejidos blandos CONTRAINDICACIONES: Pacientes alérgicos a la amoxicilina o al Clavulanato INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Interfiere en la efectividad de los anticonceptivos orales

43 Amoxicilina con ácido clavulánico
DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía de administración: Oral.  Adultos: En infecciones leves o moderadas se administrará una tableta (875/125 mg) dos veces al día (cada 12 horas), por siete a diez días Niños: Los niños que pesen 40 kg o más podrán recibir la dosis habitual para adultos. La dosis habitual en los recién nacidos y niños menores de 12 semanas de edad es de mg / kg de Amoxicilina al día en dosis divididas cada 12 horas.

44 Ampicilina con sulbactam Polvo para Solución Inyectable
MECANISMO DE ACCIÓN: Las penicilinas son bactericidas; inhiben la síntesis de la pared bateriana. La acción depende de su capacidad de unirse a las proteínas ligantes de penicilinas Las PBPs son enzimas que están implicadas en las etapas terminals de ensamblaje de la pared celular bacteriana. Las penicilinas ligan e inactivan PBPs, dando por resultado el debilitamiento y lisis de la pared celular bacteriana.

45 Ampicilina con sulbactam Polvo para Solución Inyectable
FARMACOCINÉTICA: La absorción por vía de administración Intramuscular reduce niveles sanguíneos en minutos. Se encuentra en altas concentraciones en el riñón, bilis y linfa. Llegan con cierta dificultad al líquido cefalorraquídeo, al líquido ocular y articular.  La excreción de la ampicilina es variable, se excreta por el riñón, una pequeña fracción lo hace por la bilis.

46 Ampicilina con sulbactam Polvo para Solución Inyectable
EFECTOS ADVERSOS POCO FRECUENTES: Reacciones alérgicas Prurito Urticaria EFECTOS ADVERSOS MÁS FRECUENTES: Reacciones gastrointestinales Candidiasis oral Candidiasis vaginal

47 Ampicilina con sulbactam Polvo para Solución Inyectable
DISTRIBUCIÓN: Las penicilinas y los inhibidores de las betalactamasas se distribuyen ampliamente en la mayoría de los tejidos y fluidos del cuerpo, incluyendo el liquido peritoneal, fluidos de la vejiga, orina (a concentraciones elevadas), líquido pleural, líquido del oído medio, mucosa intestinal, hueso, vesícula biliar, pulmones, tejidos reproductores femeninos, y bilis. Distribución en el líquido cefalorraquídeo (LCR) es bajo en pacientes con meninges no inflamadas, como es la penetración en secreciones bronquiales no purulentas.

48 Ampicilina con sulbactam Polvo para Solución Inyectable
DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Adultos y adolescentes: Vía Intramuscular o Intravenosa: 1.5 a 3g cada 6 horas. Limite de prescripción usual para adultos: 4g de sulbactam diario. Niños: hasta 1año de edad: la seguridad y eficacio no se han establecido. Niños de 1 a 12 años de edad: la dosificación no se ha establecido, sin embargo de 200 a 400 mg por kg de peso corporal de ampicilina y 100 a 200 mg por kg de peso corporal de sulbactam por día

49 Piperacilina con tozabactam TOZACIN: SOLUCION INYECTABLE
MECANISMOS DE ACCIÓN: Piperacilina: bactericida; inhibe la síntesis de pared celular bacteriana. Tazobactam: inhibidor de ß-lactamasas.

50 Piperacilina con tozabactam TAZoCIN: SOLUCION INYECTABLE
FARMACOCINÉTICA:  La vida media plasmática de piperacilina y tazobactam estaba en un rango de 0.7 a 1.2 horas Ambos, piperacilina y tazobactam, se eliminan vía renal por filtración glomerular y secreción tubular. La piperacilina se excreta rápidamente como una molécula sin cambios, con 68% de la dosis administrada excretada en la orina.

51 Piperacilina con tozabactam TAZoCIN: SOLUCION INYECTABLE
EFECTOS ADVERSOS: Reacciones de hipersensibilidad Trombocitopenia Leucopenia Suprainfección por candida Diarrea Vómitos

52 Piperacilina con tozabactam TAZoCIN: SOLUCION INYECTABLE
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Debe administrarse por medio de inyección intravenosa lenta (por lo menos de 3 a 5 minutos) o por infusión intravenosa lenta (por ejemplo, 20 a 30 minutos). Adultos y niños mayores de 12 años: En general, la dosis total diaria recomendada es de 12 g de piperacilina/1.5 g de tazobactam en dosis divididas cada 6 u 8 horas. En caso de infecciones severas pueden administrarse diariamente dosis altas de hasta 18 g de piperacilina/2.25 g de tazobactam en dosis divididas.


Descargar ppt "Antibióticos ß-lactámicos"

Presentaciones similares


Anuncios Google