Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TIPOS DE ARCOS
2
ARCO DE MEDIO PUNTO El arco de medio punto, en arquitectura, es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada, formando las de cañón. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra.
3
ARCO REBAJADO Se denomina arco rebajado al trozo de arco de trazado semicircular cuyo centro se encuentra por debajo de sus puntos de apoyo en el muro, en los capiteles, las impostas, etc. Representa una de las variantes más frecuentes del tradicional y conocido arco de medio punto.
4
ARCO ESCARZANO El arco escarzano (denominado también arco corvado) es un tipo de arco rebajado simétrico que consiste en un sector circular que posee su centro por debajo de la línea de impostas. Se suele encontrar en los puentes debido a que presenta una mayor sección de desagüe que un arco de medio punto equivalente.
5
ARCO CARPANEL Se conoce como arco carpanel (denominado también arco apainelado) al tipo de arco rebajado simétrico que se forma a partir de él, con el añadido de pequeños arcos en los extremos; arcos que tienen su centro en la línea de imposta para conseguir en ellos una forma redondeada. Formado por tres, cinco o más arcos de circunferencias consecutivas, siempre impares. El intradós posee una forma parecida al de los óvalos o de semi- elipses (denominado arco cordel).
6
ARCO PERALTADO Se denomina arco peraltado al arco que se levanta sobre un pequeño tramo vertical por encima del capitel de la columna.
7
ARCO APUNTADO El arco apuntado, también llamado arco ojival, es una tipología extensa de arcos que están compuestos por dos tramos de arco formando un ángulo central en la clave. Se suele emplear en contraposición geométrica al arco rebajado. El arco apuntado transmite mejor el empuje lateral que uno de medio punto, esto hace que se obtenga mayor sensación de verticalidad.
8
ARCO DE HERRADURA Un arco de herradura es un arco ultrasemicircular o ultrapasado (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de herradura. Es probable que se trate de una creación de los antiguos indígenas prerromanos de la península Ibérica, de ahí pasó, a través de los romanos, al arte visigodo (siglo VII), los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y, de ahí, pasó al arte mozárabe y al mudéjar.
9
ARCO CONOPIAL El arco conopial es un tipo de arco algo apuntado, pero que tiene una escotadura en la clave, de modo que esta tiene un vértice hacia arriba. Se encuentra formado por dos arcos de cuarto de circunferencia cóncavos en los arranques y dos convexos. Su aspecto es similar a la llave mecanográfica ( { ) con la escotadura hacia arriba. Tiene cuatro centros, dos en el lado interno y otros dos en el lado externo.
10
ARCO LOBULADO Importado de Oriente a mediados del siglo X. Este arco se abre sobre un arco apuntado, los lóbulos son de herradura e impares, para que uno corresponda a la clave y puede presentar desde tres a siete lóbulos.
11
ARCO CAIRELADO O ANGRELADO
Arco decorado con pequeños dientes, picos o arquillos diversos que cuelgan del intradós de arcos o ventanas.
12
ARCO MIXTILÍNEO Arco mixtilíneo es un tipo de arco compuesto por una combinación de líneas y curvas, generalmente alternando rectas y curvas. Es un arco que combina las líneas curvas cóncavas y convexas con las rectas en ángulos entrantes y salientes. Se empleó extensivamente en la arquitectura hispanomusulmán, característico de la época de taifas en la Aljafería de Zaragoza.
13
ARCO RAMPANTE Arco cuyos arranques están situados a distinto nivel. También llamado arco por tranquil.
14
ARCO PERPIAÑO O FAJÓN El arco fajón es un elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve para reforzarla. Es parecido a un costillar que faja dicha bóveda fortaleciéndola. Este tipo de arcos va empotrado en la estructura y su orientación es transversal al eje de la misma; de este modo queda dividida en tramos.
15
ARCO DOBLADO Típico del románico, es un arco al que se le sobrepone otro de mayor rosca. Al conjunto se le llama arco doblado, y al sobrepuesto dobladura del primero.
16
ARCO ABOCINADO En arquitectura se conoce como abocinado de un hueco o vano en un muro (puertas, ventanas...), a la posición de sus paredes laterales, no paralelas, cuando su anchura aumenta o disminuye progresivamente.
17
ARCO ADINTELADO El arco adintelado (también se denomina arco plano) es un tipo de arco que no presenta curvatura, asemejándose por ello a simple vista a un dintel o arquitrabe, de tal manera que es el arco más rebajado posible. Al igual que todos los arcos, las piezas que lo componen trabajan a compresión, aunque esta tipología no tiene tanta capacidad portante como el resto y transmite mucho más empuje horizontal en los arranques.
18
ARCO CIEGO En arquitectura, un arco ciego es un arco decorativo que está superpuesto a un muro, sin dejar huecos que traspasen dicho muro.
19
ARCO DE DESCARGA Se denomina arco de descarga al arco ciego practicado en un muro de carga, con la finalidad de desviar parte de los esfuerzos o tensiones del muro bajo el mismo.
20
ARCO EN MITRA Un arco angular o rectilíneo, arco en mitra o mitrado o arco de, o en, frontón, es un arco formado por dos segmentos rectos inclinados dispuestos en ángulo que salvan un vano.
21
ARCO FORMERO El arco formero es un elemento arquitectónico curvo (arco), que discurre paralelo al eje longitudinal de la nave; su función es sostener los muros superiores de separación entre las naves de una estructura. Si el edificio es de una sola nave, los arcos formeros irán empotrados en el muro, es decir, serán arcos ciegos. Los arcos formeros van de pilar a pilar coincidiendo con los tramos de la bóveda.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.