La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UR3 X31 Benlloch, Martín Sandoval, Antonio Sanz, Vicent

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UR3 X31 Benlloch, Martín Sandoval, Antonio Sanz, Vicent"— Transcripción de la presentación:

1 UR3 X31 Benlloch, Martín Sandoval, Antonio Sanz, Vicent
PAI Grao UR3 X31 Benlloch, Martín Sandoval, Antonio Sanz, Vicent

2 Introducció 2. Análisis de la zona y limitaciones
3. Evolución histórica a) Planeamiento previo/histórico b) El ferrocarril y CLH c) La F1 d) Situación visible/actual 4. Concurso internacional 5. Planeamiento del PGOU a) PGOU 1988 b) Plan parcial 6. Planeamiento del PAI 7. Conclusiones Definició d’objectius. Análisis como base para posibles actuaciones futuras. Procesos (tanto históricos como urbanísticos) que han conducido al Grao a la situación actual. Estado a día de hoy de la zona. Futuro que cabe esperar en base al Plan de Actuación Integrada del Grao.

3 ANÁLISIS FÍSICO DE LA ZONA
ANÁLISIS/LIMITES Àmbito del Pla Parcial Avenida de Francia, sector de Camí Fondo y C/ Navardera al nord. Avda. Ingeniero Manuel Soto, area portuaria i puente de los Astilleros al Este. Antiguo cauce del río Turia y barrio de Cocoteros al Sur. Calle Juan José Sister, calle Ibiza y vías del FFCC Valencia Tarragona al Oeste Topografía, superficie, Infraestructuras, Litoral, etc. Relieve prácticamente sin accidentes, con una topografía sensiblemente llana, aunque tiene una ligera tendencia al descenso hacia el este (mar). ANÁLISIS FÍSICO DE LA ZONA Edificaciones existentes Al este el Grupo Cantarranas, un grupo de viviendas de tres plantas fuera de ordenación. Antigua casa-cuartel de la Guardia Civil. Edificios protegidos por el PGOU de 1988 como la antigua estación de RENFE del Grao y la subestación eléctrica de Iberdrola. Infraestructuras Viaria: Avenida de Francia, Avenida Ingeniero Manuel Soto, Calle Ibiza, Puente de Astilleros, Paseo de las Moreras De transporte: la línea de ferrocarril Valencia-Tarragona configura el límite Oeste. También al límite oeste, dentro del sector, encontramos el Cementerio del Grao. Como infraestructuras sin uso, encontramos las propias del circuito urbano de Fórmula 1.

4 PLANEJAMENT PREVI E HISTÓRIC
Vuelo americano Avenida del puerto, Valencia PLANEJAMENT PREVI E HISTÓRIC - Orígenes de tipo pesquero. Consolidación del Grao como núcleo urbano en 1249. - Independiente de Valencia hasta 1897. - A raíz del desarrollo del puerto, se convierte en una periferia económica e industrial de la ciudad. - Salida natural al mar. Avenida del puerto como conexión entre ambas. Vilanova del Grao

5 EL FERROCARRIL Y LOS DEPÓSITOS DE CLH
Fotograma aéreo de Valencia, Vuelo VF_2004 SiGLO XX Dos condicionantes mantienen la fisonomía de la zona invariable durante más de 80 años: 1. FERROCARRIL - Inaguración línea Valencia-Grao en 1852 - Importancia histórica cultural de la estación del Grao - Playa de vías en uso hasta entrado el siglo XXI 2. DEPÓSITOS DE CLH - Almacenamiento de hidrocarburos - Ocupación de gran extensión - Acuerdo para su desmantelamiento en 2005 - Gran contaminación del área. Tareas de recuperación del terreno llevadas a cabo por la misma empresa

6 LA LLEGADA DE LA F1 AL GRAO
Trazado del circuito de F1 - Integración en el plan PAI-Grao 2007 - Acuerdo entre la Generalitat y los dirigentes de la F1 para realizar un gran premio en la ciudad de Valencia - Circuito urbano que cuyo trazado transcurriría por el puerto y por el barrio del Grao. - El Pai del Grao regula la convivencia del trazado con distintas zonas residenciales. - La situación económica permite la realización del gran premio solo durante 5 años (se habían acordado 8) - Se abandona el circuito y se llega a la situación actual.

7 LA REALIDAD VISIBLE ACTUAL DE LA ZONA DEL GRAO
- Prácticamente no existe edificación - Circuito en estado de deterioro. Multitud de materiales pertenecientes a la celebración del gran premio dispersados. - Sensación de abandono, trabajos inacabados, vegetación dispersa. - Zona acotada mediante vallas, pero es posible el acceso por diversos huecos. - Contraste de realidades: superposición de la vistas con la Ciudades de las Artes y las Ciencias Foto tomada desde el límite oeste del área, por donde cruza la línea de ferrocarril

8 Concurs internacional
Propuesta de Jean Nouvel y José María Tomás Llavador para el Concurso internacional de ideas para la ordenación de la "Valencia del Mar - Marina Real Juan Carlos I" Concurs internacional Propuesta de GMP para el Concurso internacional de ideas para la ordenación de la "Valencia del Mar - Marina Real Juan Carlos I"

9 Planeamiento del PGOU PGOU 1988

10 Plan parcial

11 PAI del Grao PARCELACIÓN: - EDAM 1 - EDAM 2 - EDAM 3 - EDAM 4

12 PAI del Grao EDAM 1 EDAM 2 EDAM 3 EDAM 4 TOTAL 5.938,60m2
EDIFICABILIDAD: 1. RESIDENCIAL 2. TERCIARIA ALTURA MÁXIMA DE PLANTAS SUPERFICIE EDAM 1 5.938,60m2 42713 m m2 22 EDAM 2 15.417,72 m2 m2 6949 m2 23-30 EDAM 3 24.787,17 m2 m2 m2 - EDAM 4 7.720 m2 8850 m2 m2 37-40 TOTAL 53.866,21 m2 m2 m2

13

14 SECCIONES DE CALLE/ APARCAMIENTOS - Las secciones corresponden con los tres principales ejes vertebradores de la zona. - Volumen de coches medio. - Ausencia de infraestructuras ciclistas o de transporte público. - Todas las calles cuentan con espacio reservado al aparcamiento. - Las calles generan unas manzanas con geometrías un poco extrañas.

15 EL DELTA VERDE “El Delta Verde se materializa en este Sector en forma de parque surcado por canales con una triple función; por un lado devuelven el protagonismo al agua en el antiguo cauce del Turia; por otro, favorecen la evacuación del agua que tiende a acumularse de manera natural en la zona. Finalmente, el agua es el medio que permite la conexión entre el delta verde y la dársena interior. Fuente: TEXTO REFUNDIDO PLAN PARCIAL SECTOR GRAO. Memoria Justificativa. Justificación de la ordenación pormenorizada. Págs. 9-11

16 Conclusions Especial relevancia de la zona del Grao: enlace entre el río Túria y el puerto marítimo. Se precisa una actuación que atienda a ello. Conceptos teóricos del PAI interesantes: Delta verde, conexiones de agua, espacios libres. Sin embargo estas ideas no se materializan respondiendo a la ciudad. El Grao se acaba convirtiendo en una disposición de torres en torno al circuito y al trazado viario con un edificio hito como punto de referencia. Poca relación con los barrios limítrofes.


Descargar ppt "UR3 X31 Benlloch, Martín Sandoval, Antonio Sanz, Vicent"

Presentaciones similares


Anuncios Google