La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REDES LOCALES 1.Qué es una red informática 2.Los componentes y su funcionamiento. 3.Clasificación de las redes 4. Modelos de transmisión guiados 5.Modelos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REDES LOCALES 1.Qué es una red informática 2.Los componentes y su funcionamiento. 3.Clasificación de las redes 4. Modelos de transmisión guiados 5.Modelos."— Transcripción de la presentación:

1 REDES LOCALES 1.Qué es una red informática 2.Los componentes y su funcionamiento. 3.Clasificación de las redes 4. Modelos de transmisión guiados 5.Modelos de transmisión no guiados 6.Elementos típicos de una red LAN 7.Tipos de conexión a Internet 8.Protocolos de comunicación Paula Calderón y Lucia de Diego

2 QUÉ ES UNA RED INFORMÁTICA Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos. LOS COMPONENTES Y SU FUNCIONAMIENTO Elementos de funcionamiento 1.Emisor 2.Codificador 3.Línea 4.Decodificador 5.Receptor

3 FUNCIONAMIENTO En las redes informáticas, los ordenadores hacen el papel de emisores y receptores al mismo tiempo. La línea o canal por donde circula la información es el medio físico por el que viajan los datos, ya sean cables o medios no guiados. Los componentes de la red deben poseer interfaces que sean capaces de conectar los distintos dispositivos y elementos de la red y que preparen a señal para que viaje por el medio establecido. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES Por extensión 1.Redes de área local, su extensión abarca como máximo un edificio. 2.Redes de área metropolitana, se extienden por toda una ciudad. 3.Redes de área extensa, son las redes de gran alcance.

4 Por propiedad 1.Redes públicas, cuyo acceso es público y global. El ejemplo más claro de red pública es internet 2.Redes privadas, son redes restringidas al propietario o a los usuarios que las utilizan 3.Redes privadas, son un tipo de redes resultante de la interconexión de varias redes privadas entre sí aprovechando la infraestructura de una red global. Por relación funcional 1.Redes cliente- servidor, es el encargado de gestionar la información centralizada o corporativa. 2.Redes punto a punto, todos los nodos o estaciones de trabajo se comportan simultáneamente como clientes y servidores. Por topología 1.Topología en bus, comparten un mismo canal de transmisión. 2.Topología en anillo, es una red cerrada en la que los equipos se sitúan de una forma similar a la del bus, pero formando un anillo completamente cerrado. 3.Topología en estrella, todos lo ordenadores están conectados a un dispositivo específico que se encarga de transmitir la información.

5 MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS : La tecnología wifi: es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más utilizada hoy en día, también llamada WLAN (wireless Lan, red inalámbrica). WI-FI simplemente es un nombre comercial. la tecnología bluetooth: es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la comunicación inalámbrica de datos entre dispositivos digitales, como un ordenador o una cámara digital etc. Es un estándar internacional admitido y empleado por miles de empresas en todo el mundo. Infrarrojos: es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos (podemos ver solamente lo que llamamos luz visible). La luz infrarroja nos brinda información especial que no podemos obtener de la luz visible. Microondas: son radiaciones electromagnéticas que pertenecen a la categoría de radiaciones no ionizantes. Son emitidas por aparatos eléctricos, electrónicos, los utilizados en radiocomunicaciones, emisiones de TV etc.

6 ELEMENTOS TÍPICOS DE UNA RED LAN: Conmutador: es el dispositivo que centraliza el cableado de una red en estrella y constituye su nodo central. El switch recibe la señal de una estación de trabajo emisora y la redirige al puerto de la estación destinatario. Repetidor: es un dispositivo hadware encargado de amplificar o regenerar la señal de transmisión. Bridge (puente): puede dividir una red para aislar el tráfico o los problemas. Módem: es el acrónimo de las palabras modulador/demodulador, este, permite la transmisión de un flujo de datos digitales a través de una señal analógica constante denominada portadora. Router (enrutador): dispositivo hardware o software de interconexión de redes de computadora. Interconecta segmentos de red redes enteras aunque estas tengan distintas tecnologías o especificaciones siempre y cuando utilicen el mismo protocolo.

7 TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET: Conexiones por líneas convencionales (RTB, RDSI): Es la solución tradicional, de tecnología analógica, pensada para transmitir voz, aunque también se pueden transmitir datos usando un módem. Es la línea de teléfono que habitualmente tenemos todos en casa, por lo que sólo es necesario tener un módem en el ordenador y un enchufe de teléfono. Conexiones por líneas de banda ancha (ADSL y fibra óptica): La diferencia es que el ADSL es lento, pero más barato y con mucha cobertura. La fibra óptica es rápida y moderna, pero sólo unas pocas compañías la instalan y es más cara. Conexiones móviles (GPRS, 3G, HSDPA): Permite como mucho 0,08 “Megas” de velocidad. Similar a un viejo modem telefónico de los que ya no se usan. 3G es la tercera generación de sistemas para móviles.

8 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN (EL TCP/IP): El protocolo TCP/IP: Protocolo de control de transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn. La dirección IP: es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red de un dispositivo que utilice el protocolo IP o, que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. La máscara de red: es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores.​ Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP. Clases de direcciones IP Enrutamiento o puerta de enlace: es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras. El servicio de resolución de nombres: requiere una dirección IP exclusiva y un nombre de equipo por cada equipo de la red. En TCP/IP e Internet, el nombre de equipo es el nombre del sistema conocido globalmente más el nombre de DNS (Domain Name System). El servicio DHCP: es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres.


Descargar ppt "REDES LOCALES 1.Qué es una red informática 2.Los componentes y su funcionamiento. 3.Clasificación de las redes 4. Modelos de transmisión guiados 5.Modelos."

Presentaciones similares


Anuncios Google