Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
SEGUNDA PARTE
2
SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
Semiología de la Senso-Percepción Semiología del Pensamiento Semiología de la Afectividad Semiología de la Voluntad Semiología del Juicio
3
Semiología de la Senso-Percepción
4
Semiología de la Senso-Percepción
Definición: “ la sensopercepción constituye un complejo mecanismo psíquico que permite al hombre la adquisición de todo el material del conocimiento, proceda éste desde el mundo exterior como del propio mundo interior y mental” Sensación: cuando un estimulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor es capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador (cerebro). Percepción: una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor , este registro se someto a una serie de elaboraciones psíquicas hasta convertirse en percepción.
5
Organos de los sentidos
6
Psicopatología de la Sensopercepción
Alteraciones Cuantitativas Variables Normales Variables patológicas Alteraciones Cualitativas Ilusiones Alucinaciones Otras alteraciones
7
Alteraciones Cuantitativas de la Percepción
Variantes Normales Variantes patológicas por la fatiga de la atención. Momento del día. por mayor interés. activa y clara por entrenamiento especial. En más Aceleración de la Percepción (excitación psico-motriz). En menos Retardo de la Percepción (depresión, confusión mental). Abolición de la Percepción.
8
Alteraciones Cualitativas de la Percepción
Ilusiones Por inatención Catatímicas o emocionales Pareidolias o I. fantásticas Oníricas: hipnagógicas e hipnopómpicas Alucinaciones Auditivas Visuales Olfativas Gustativas Táctiles Cenestésicas Cinéticas
9
Otras alteraciones senso-perceptivas
Alucinaciones Psiquicas o Pseudoalucinaciones “se producen dentro de la cabeza” Alucinosis “no se acompañan de certeza subjetiva” Alucinaciones extracampinas
10
Semiología del Pensamiento
11
Semiología del Pensamiento
Pensamiento: considerado por el observador como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objeto, y que se expresa a través del lenguaje (pensamiento discursivo-verbal) o a través de la acción (pensamiento practico).
12
PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
Trastornos en la ESTRUCTURA Trastorno en la VELOCIDAD Trastorno en el CONTENIDO
13
Trastornos en la ESTRUCTURA del Pensamiento
Pensamiento Circunstancial Pensamiento Tangencial Pensamiento Escamoteador Pararrespuestas Pensamiento Concreto Pensamiento Perseverativo Pensamiento restringido o Pobreza de pensamiento Pensamiento Pueril Contaminación Neologismos Paralogismos Ecolalia Verbigeración (repetición anárquica de palabras) Glosolalia (pseudolenguaje) Onomatopoyesis Pensamiento Disgregado Ensalada de palabras Pensamiento Incoherente Trastornos en la ESTRUCTURA del Pensamiento
14
Trastorno en la VELOCIDAD del Pensamiento
Bradipsiquia Musitación Inhibición de pensamiento Taquipsiquia Fuga de ideas Logorrea o Verborragia Trastorno en la VELOCIDAD del Pensamiento
15
Trastorno en el CONTENIDO del Pensamiento
Idea Delirante: Características según Jaspers: Certeza subjetiva. Convicción absoluta e irreductible (Convicción Delirante). No son influenciables por la experiencia, ni por las conclusiones irrefutables. Su contenido es imposible. Apócrifas- Incorregibles -Absurdas
16
Ideas Delirantes Hacia si mismo Delirio de culpa D. hipocondríaco
D. nihilista D. de ruina D. de filiación D. de grandeza o megalomaníaco D. místico o religioso D. de preñez D. de transformación o metamorfosis D. de escisión o fragmentación D. de control o de influencia
17
Ideas Delirantes Hacia el entorno: Desrealización y temple delirante
D. de referencia (autorreferenciales) Fenómeno de lo puesto y de lo hecho. D. de celos D. reivindicativo D. erotomaníaco D. de persecución
18
Semiología de la Afectividad
19
Semiología de la Afectividad
Afectividad: se entiende a los sentimientos variables propios del estado de ánimo. Algunos conceptos: Afectos: movimientos de energía psíquica vivenciados por el yo, de gran fuerza impulsora de la vida. Estado psíquico vivenciado como placentero o displacentero. Estado de ánimo: humor básico de la persona. Emociones: afectos más breves y ocasionales ante un estímulo. Sentimientos: afectos mas duraderos y estables ante un estímulo.
20
Psicopatología de la Afectividad
Alteraciones Cuantitativas Alteraciones Cualitativas ATIMIA HIPOTIMIA EUTIMIA HIPERTIMIA Placentera Displacentera
21
Psicopatología de la Afectividad
Alteraciones Cualitativas: Ambivalencia afectiva Incontinencia afectiva Rigidez afectiva Tenacidad afectiva Labilidad afectiva Perplejidad Irritabilidad Paratimia Alegría Anhedonia Tristeza Depresión Euforia Angustia Ansiedad Miedo Pánico Apatía
22
Semiología de la Voluntad
23
Semiología de la Voluntad
Voluntad: se entiende como el impulso vital y la elección consciente de la acción en función de fines.
24
Psicopatología de la Voluntad
HIPOBULIA ABULIA EXCESO DE VOLUNTAD MANIAS DEPRESIONES ESQUIZOFRENIAS APATICAS AUTISMOS NEURASTENIA HISTERIAS ASTENIFORMES
25
Propio de Esquizofrenia o de Depresiones graves
OTROS TERMINOS Negativismo Propio de Esquizofrenia o de Depresiones graves Obediencia automática Propio de Esquizofrenias Catatonicas
26
Semiología del Juicio
27
Semiología del Juicio Juicio: “es la actividad psíquica mediante la cual el espíritu realiza una síntesis mental que permite llegar a una conclusión entre las ideas o conocimientos.” “Acto mental de comparar o valorar las elecciones dentro del marco de un conjunto de valores dado con el fin de elegir un curso de acción.”
28
Psicopatología del Juicio
Juicio Insuficiente Juicio Debilitado Juicio Suspendido Juicio Desviado Incompleto desarrollo psíquico. Ej: Retraso mental Disminuido o deficiente con respecto a su capacidad anterior. Ej: Sind. Demencial Casos de obnubilación de la conciencia. Ej: confusión mental Interferencia debido a una intensa carga efectiva. Ej: delirios, manía, melancolía.
29
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.