La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Corvella, Jesus Guarda, Santiago Jimenez, Isabella

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Corvella, Jesus Guarda, Santiago Jimenez, Isabella"— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: Corvella, Jesus Guarda, Santiago Jimenez, Isabella
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto de Educación Activa I.D.E.A Analisis Metrico Integrantes: Corvella, Jesus Guarda, Santiago Jimenez, Isabella Naguanagua, 28 de mayo del 2014

2 Introducción Concepto del análisis métrico La silaba
Medida de los versos Licencias métricas Acento La pausa La rima, tipos y normas

3 Concepto Análisis-> experimentación, estudio, investigación, observación, explicación Métrico-> un sistema de medida Entonces, el análisis métrico es contar silabas que se encuentran en los versos

4 La silaba El análisis métrico incluye el recuento de sílabas métricas

5 Medida de los versos Ley del acento final Agudas: +1 silaba

6 Graves: se queda igual

7 Esdrujulas: -1 silaba

8 Licencias metricas Sinalefa: union de la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente

9 Hiato: contrario a la sinalefa

10 Dieresis: se rompe el diptongo para formar 2 silabas

11 Sineresis: se cuenta como una sola silaba dos vocales que se pronuncian separadas

12 Acento Factor rítmico importante en la composición de un verso.

13 Trocaica: acento cada 2 silabas, por la 1era
Yámbica: acento cada 2 silabas, por la 2da Dactílica: acento cada 3 silabas, por la 1era Anfibráquica: acento cada 3 silabas, por la 2da Anapéstica: acento cada 3 silabas, por la 3ra Rítmicos: su posicion varia Extrarrítmicos: en el interior Antirrítmicos: antes del ritmico

14 La pausa Es el ritmo, determinado por el esquema métrico, más que la sintaxis o la semántica, el que establece pausas.

15 La rima La rima es la equivalencia entre sonidos finales de palabras a partir de la última vocal acentuada.

16 Normas Para rimas asonantes, en caso de diptongos o triptongos, cuentan las vocales y no las semivocales o semiconsonantes. Del mismo modo, una palabra esdrújula asuena con una grave, pues no se cuenta la sílaba postónica de la esdrújula. También debe tenerse en cuenta que en sílabas átonas finales de palabras graves o esdrújulas el sonido que proviene del fonema /i/ asuena como /e/, mientras que /u/ asuena como /o/.

17 CONCLUSIÓN

18 GRACIAS!!!


Descargar ppt "Integrantes: Corvella, Jesus Guarda, Santiago Jimenez, Isabella"

Presentaciones similares


Anuncios Google