Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGuillermo Córdoba Ortiz de Zárate Modificado hace 6 años
1
Fonética acústica Nociones fundamentales.
El sonido, la onda sonora, la onda simple, la onda compuesta, la onda periódica, la onda aperiódica. Cualidades físicas de la señal sonora. Cantidad. Intensidad. Tono. Timbre. Representación gráfica de la señal del habla. Oscilograma. Espectro Espectrograma.
2
Onda sonora Transmisión de sonido en medio elástico.
Posición de reposo – perturbación – transmisión de energía. Capítulo 3 FONÉTICA ACÚSTICA: LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO 3.1. EL SONIDO. SUS COMPONENTES Y SUS FUNDAMENTOS FÍSICO-ACÚSTICOS Acústica, fonética acústica y psicoacústica Los sonidos del habla y las ondas sonoras Componentes de la onda sonora simple Movimiento vibratorio simple Elementos y propiedades de las ondas: longitud de onda, tiempo, periodo, frecuencia y amplitud Componentes de la onda sonora compleja Ondas periódicas y aperiódicas Frecuencia fundamental y armónicos Resonancia y filtros Cualidades físicas del sonido: cantidad, intensidad, tono y timbre Cantidad Intensidad Tono Timbre LAS MUESTRAS ESPECTROGRÁFICAS Y SU INTERPRETACIÓN ACÚSTICA Sistemas de representación Oscilograma (wave form) Espectro Espectrograma (sonograma) El análisis acústico instrumental Índices y rasgos acústicos 98 - See more at:
3
La voz humana cumple con las tres condiciones que son características del sonido: -El cuerpo elástico que vibra son las pliegues vocales. -El medio elástico es el aire u otra superficie ya sea una pared. -La caja de resonancia está formada por parte de la garganta, por la boca y por la cavidad nasal. INTRODUCCIÓN A LA ACÚSTICA LOS ESTUDIOS HAN TOMADO EN CUENTA “(1) parámetros referidos a la fuente: valor medio y desviación típica de la F0 en el grupo fónico; (2) parámetros referidos al filtro: (2.1) características espectrales de la consonante fricativa alveolar sorda [s] en contexto con las vocales [a] y [e]; (2.2) características espectrales de las vocales (frecuencias y amplitud de banda de los 4 primeros formantes, así como la distancia entre formantes) en contextos con consonantes oclusivas sordas y con [s]; y (3) variables temporales como el tiempo total de habla, la proporción entre el habla y los silencios, la velocidad de elocución y la velocidad de articulación (excluyendo, en este caso, la duración de las pausas silenciosas). PARA ELLO DEBEMOS REVISAR LO FUNDAMENTAL. CARAC. GRAF. ESPECTRO. ESPECTROGRAMA.
4
Elementos de la onda sonora
5
Propagación de la onda sonora
6
Onda compleja Fábrica de ondas
7
Cualidades acústicas del sonido
FRECUENCIA Hz AGUDOS/GRAVES TONO CICLOS
8
VOLUMEN FUERTES/DEBILES
9
TIMBRE Dimensiones físicas Atributos psicofísicos.
FORMA DE ONDA ARMÓNICOS TIMBRE [a] [u] [n] [l] Dimensiones físicas Atributos psicofísicos. Frecuencia temporal (Hz = ciclos/seg) Tono (agudo/grave) Presión sonora, amplitud (dB, dinas/cm2) Volumen (fuerte/débil) Complejidad Timbre
10
Percepción - Psicoacústica
13
Gráficos de la voz Métodos de análisis acústico del habla
14
ESPECTRO
15
Resonancia
16
Indicios espectrográficos
17
Parámetros parámetros referidos a la fuente: valor medio y desviación típica de la F0 en el grupo fónico. parámetros referidos al filtro: características espectrales de la consonante fricativa alveolar sorda [s] en contexto con las vocales [a] y [e] características espectrales de las vocales (frecuencias y amplitud de banda de los 4 primeros formantes, así como la distancia entre formantes) en contextos con consonantes oclusivas sordas y con [s] variables temporales como el tiempo total de habla, la proporción entre el habla y los silencios, la velocidad de elocución y la velocidad de articulación (excluyendo, en este caso, la duración de las pausas silenciosas). (Llisteri, 2005)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.