La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA RESPIRATORIO Docente: Sra Jannett Escobar Matrona.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA RESPIRATORIO Docente: Sra Jannett Escobar Matrona."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA RESPIRATORIO Docente: Sra Jannett Escobar Matrona

2 DEFINICIONES  La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2).  Fracción inspirada de oxígeno de 21% (FiO2)  FR: 16- 20 x´ ( adulto )

3

4

5 DEFINICIONES  En los pulmones, los glóbulos rojos (eritrocitos) descargan su dióxido de carbono y de él toman su nueva carga de oxígeno HEMATOSIS

6 FUNCIONES SISTEMA RESPIRATORIO Permite la fonación. Intercambio de O2 y CO2( entre el aire de la atmósfera y el organismo) Limpia la sangre de compuestos farmacológicos Realiza el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre

7 CARACTERISTICAS GENERALES  División anatomica: Vías respiratorias altas Vías respiratorias bajas  División fisiológica: Porción conductora Porción respiratoria

8 VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS  Cavidad nasal.  Faringe  Epiglotis  Laringe.

9 VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos  Alvéolos  Pulmones

10 PORCIÓN CONDUCTORA Conduce el aire a zonas más dístales, lo calienta y humidifica.  Cavidad nasal  Cavidad oral  Faringe  Laringe  Epiglotis  Traquea  Bronquios: principales secundarios o lobares terciarios o segmentarios  Bronquiolos  Bronquiolos terminales

11 PORCIÓN RESPIRATORIA  Bronquiolos respiratorios  Conductos alveolares  Alvéolos Reducir la velocidad del aire realizar el intercambio de gases con la sangre

12 GENERALIDADES Vía respiratoria alta:  permitir el paso del aire a los pulmones,calienta, humedece y limpia el aire reteniendo las sustancias dañinas para la mucosa respiratoria. Vía respiratoria baja :  participar en el proceso de intercambio gaseoso (Sangre Alvéolos)

13 GENERALIDADES  Las vías respiratorias capa de células (epitelio) moco humedece el aire e impide que las paredes alveolares se sequen, atrapa las partículas de polvo y sustancias extrañas.

14 GENERALIDADES  Los cilios (vellos) superficie de la célula- movimiento ondulatorio.  El moco y las partículas que lleva atrapadas son deglutidas o expulsadas al exterior por medio de la tos.

15 Función de los órganos LAS CAVIDADES NASALES:  Revestidas de células epiteliales (mucosa-pituitaria), secreta moco. Posee un rico riego sanguíneo y las vibrisas Funciones:  Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la temperatura del aire inspirado se eleva a una temperatura que es menor en 1 grado centígrado a la corporal.  Filtran partículas. Los vellos ubicados a la entrada de las fosas nasales son importantes para filtrar las partículas grandes.

16 Función de los órganos FARINGE  Conducto musculo membranoso dirige el aire vías aéreas superiores.  segmento común del sistema respiratorio y al sistema digestivo.  La etapa faríngea de la deglución es un acto reflejo e involuntario.  Durante uno o dos segundos, la respiración se inhibe para dar paso a la deglución

17 Función de los órganos EPIGLOTIS  Membrana que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. FARINGE EPIGLOTIS

18 Función de los órganos LARINGE:  órgano móvil :fonación, voz y deglución.  Filtra el aire inspirado hacia la tráquea y los pulmones  se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución  contiene las cuatro cuerdas vocales  piezas cartilaginosas, y se encuentra entre la raíz de la lengua y la tráquea.

19 CUERDAS VOCALES: Permiten junto con la articulación de la palabra, el habla, dos son llamadas cuerdas falsas, y las dos restantes, cuerdas verdaderas, pues son las que realmente intervienen en la emisión de la voz.

20  Los sonidos logran salir al exterior cuando el aire espirado pasa a través de ellas, que se encuentran juntas y tirantes. CUERDAS VOCALES:

21 Función de los órganos Tráquea:  estructura de 20 anillos cartilaginosos comunica la laringe con los bronquios (desde el nivel de la sexta cervical hasta la quinta vértebra torácica).  vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.  termina en la carina traqueal (bifurcación que da inicio a los dos bronquios principales (derecho e izquierdo)

22 tráquea Carina traqueal

23 Función de los órganos BRONQUIOS:  conducen el aire desde la tráquea a los bronquiolos  Se ramifica en dos bronquios principales, uno derecho mas corto y vertical, y otro izquierdo con una penetración en el pulmón izquierdo más horizontal, ya que está el corazón en este lado.

24 RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS

25 BRONQUIOS BRONQUIOLOS BRONQUIOLOS TERMINALES O RESPIRATORIOS CONDUCTO ALVEOLAR SACO ALVEOLAR Conducto alveolar

26 Función de los órganos ALVEOLOS  sacos microscópicos revestidos de vasos sanguíneos  Permite el intercambio gaseoso, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno, del aire inspirado

27

28 Función de los órganos PULMONES  Son esponjosos y con forma cónica interior del tórax  Cada pulmón pesa alrededor de 600 gramos.  El pulmón derecho es más grande que el izquierdo, está dividido en tres lóbulos -superior, medio e inferior- y dos surco- oblicuo y trasversal  El izquierdo solo tiene dos lóbulos - superior e inferior- y un surco oblicuo.

29

30 Función de los órganos  Los pulmones están constituidos por : alveolos, sacos alveolares, conductos alveolares, bronquiolos, y una gran red de vasos sanguineos. PULMONES

31

32 BRONQUÍOLO PRIMARIO BRONQUÍOLO SECUNDARIO BRONQUÍOLO TERCIARIO

33 BRONQUÍOLO TERCIARIO SACO ALVEOLAR ALVÉOLOS CONDUCTO ALVEOLAR

34 Función de los órganos PLEURA:  membrana serosa, evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la cavidad torácica, manteniendo una presión que impide el colapso de los pulmones:  pleura visceral: adherida a los pulmones  pleura parietal: adherida a la cavidad toraxica  Líquido pleural lubrica

35 CAVIDAD NASAL Y CAVIDAD ORAL FARINGE EPIGLOTIS LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS DERECHO E IZQUIERDO BRONQUIOLOS BRONQUIOLOS TERMINALES O RESPIRATORIOS CONDUCTO ALVEOLAR ALVEOLOS SACO ALVEOLAR PULMONES DERECHO E IZQUIERDO PASO DEL AIRE POR VIAS RESPIRATORIAS

36 RESPIRACIÓN Y OXIGENACION SANGUINEA  sistema respiratorio capta el oxígeno desde la atmósfera, oxígeno que es vital para todos los procesos celulares y eliminar el dióxido de carbono producido en el metabolismo celular. AIRE INSPIRADO

37 RESPIRACIÓN Y OXIGENACION SANGUINEA  El oxígeno captado en los pulmones es transportado principalmente hacia la célula en el interior de los glóbulos rojos HEMOGLOBINA CAPILARES ALVEOLO ERITROCITOS

38 INSPIRACION Y ESPIRACION

39 MUSCULOS RESPIRATORIOS  Escalenos  Esternocleidomastoideo  Pectoral  Serratos  Intercostales  Diafragma: Músculo respiratorio por excelencia. Este músculo durante su contracción consigue el 70% de la capacidad pulmonar, ya que abre los tres diámetros pulmonares: anterosuperior, transversal y vertical.

40 MUSCULOS RESPIRATORIOS  Músculos intercostales: movilizar un volumen de aire para un intercambio gaseoso apropiado y aportar oxígeno a los diferentes tejidos.  Diafragma: Musculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presion dentro de la cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y disminuyendo el volumen durante la exhalación.  Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.

41 RESPIRACIÓN:INSPIRACION  ENTRADA DE AIRE  El diafragma y los músculos intercostales externos son los músculos inspiratorios principales, siendo el diafragma el más importante, moviendo más de las dos terceras partes del aire que entra a los pulmones durante una respiración normal.

42 RESPIRACION:ESPIRACION  SALIDA DE AIRE  Los músculos espiratorios son los intercostales internos, los músculos oblicuos abdominales interno y externo y el transverso y recto anterior del abdomen.  Los músculos espiratorios desempeñan un importante papel en la regulación de la respiración al hablar, cantar, toser, defecar y durante el parto.

43

44 INSPIRACION Y ESPIRACION  Cuando inspiramos, el diafragma desciende y las costillas se elevan, esto provoca un aumento del volumen de la caja torácica (disminuyendo la presión intra torácica) y por ello los pulmones se expanden provocando una disminución de la presión dentro de los pulmones, por este motivo el aire puede entrar.  Con la espiración, el diafragma sube y los músculos intercostales internos hacen descender las costillas, esto provoca la disminución del volumen torácico,los pulmones se comprimen,aumenta la presión y el aire sale hacia afuera

45 CONTROL DE LA RESPIRACIÓN  La respiración en un proceso automático y está provisto de un sistema de control independiente de la voluntad consciente del individuo. CONTROL QUIMICO NEUROLOGICO

46 CONTROL DE LA RESPIRACIÓN  La respiración del individuo debe ser correctamente regulada para adaptarse a los cambios por ejemplo al pasar del estado de reposo al ejercicio.  Para ello existe un Centro Respiratorio: este dirige el ritmo básico de la respiración, se encuentra bajo el cerebro en el tallo encefálico, entre el bulbo raquídeo y la protuberancia.(control neurológico)

47 REGULACION QUIMICA - concentracion de CO2 - concentración de O2 - concentración de ión hidrógeno pCO2 : estimula los centros inspiratorios si es > 40mm Hg pO2 : estimula los centros respiratorios si es < 50 mm Hg H : si aumenta en la sangre arterial, aumenta la ventilación CONTROL QUIMICO (quimiorreceptores)

48  Centros respiratorios (bulbo raquideo) : grupos de neuronas respiratorias que inician y conservan los ciclos alternantes de inspiracion y espiración. - Grupo respiratorio dorsal (GRD) : involucrada en inspiración - Grupo respiratorio ventral (GRV) : involucrada en la espiración  Centro neumotáxico :control fino de la respiración  Centro apneústico : prolonga la actividad de los grupos de neuronas asociadas a la inspiración CONTROL NEUROLOGICO

49

50  Volumen ventilacion pulmonar o corriente : volumen de aire inspirado y luego espirado en una respiración corriente (500 ml)  Volumen inspiratorio de reserva (VIR) : vol. Máximo que puede captarse al final de una respiración corriente (3000 ml)  Volumen de reserva espiratoria (VRE) : máximo volumen que puede espirarse al final de una espiración corriente ( 1300 ml)  Volumen residual (VR) : volumen de gas que queda en los pulmones al final de una espiración máxima (1200 ml) VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

51  Capacidad pulmonar total (CPT ) : suma de todos los volúmenes( 6000 ml)  Capacidad vital (CV ) : máxima cantidad de aire que se espira en forma forzada después de una inspiración forzada ( 4500 ml)  Capacidad inspiratoria (CI ): máximo volumen que puede inspirarse en forma forzada después de una inspiración normal ( 3500 ml)  Capacidad residual funcional (CRF): volumen de gas que permanece en los pulmones al final de una espiración normal (2500 ml ) VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

52 TAREA ASMA NEUMONIA EPOC(ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXIA ASPIRACION DE MECONIO BRONQUITIS FOBROSIS QUISTICA EUPNEA APNEA TAQUIPNEA BRADIPNEA


Descargar ppt "SISTEMA RESPIRATORIO Docente: Sra Jannett Escobar Matrona."

Presentaciones similares


Anuncios Google