Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
EMBARAZO PROLONGADO
2
EMBARAZO PROLONGADO Definición
El embarazo postérmino o prolongado es aquel que tiene una duración de más de 41 semanas y seis días o más de 293 días calculados a partir del primer día de la última menstruación La duración normal es de 37 a 42 semanas de gestación.
3
EMBARAZO PROLONGADO La frecuencia con la que se lo observa es muy variable, dependiendo de la forma con la cual se calcula la fecha probable de parto. Constituyendo alrededor del 5% de los embarazos de los que fueron calculados por la fecha de la menstruación, y de alrededor del 2% cuando es hecho por USG.
4
EMBARAZO PROLONGADO Fecha de ultima regla confiable
Se define como aquella que se presenta en mujeres con ciclos regulares que no han estado expuestas a anticonceptivos hormonales o medicamentos que alteren el ciclo en los últimos tres meses, y que no hayan presentado sangrado enlos primeros tres meses de embarazo que sepan con exactitud la fecha del primer día de la última regla
5
EMBARAZO PROLONGADO 38 semanas después de la concepción.
Calculo de la fecha probable de parto 38 semanas después de la concepción. 40 semanas después del primer día de la última menstruación normal A la fecha del primer día de la última regla se le agregan 7 días, y a esta fecha se le restan 3 meses más un año.
6
EMBARAZO PROLONGADO En caso de última regla no confiable, el USG
del primer trimestre se convierte en herramienta para calcular la edad gestacional con una desviación estándar de 7 días
7
EMBARAZO PROLONGADO La etiología del embarazo prolongado no ha sido dilucidada. Sin embargo Se considera como causa: Factores hormonales Factores mecánicos Factores fetales
8
EMBARAZO PROLONGADO Factor hormonal: La disminución de la producción de estrógenos y progesterona, que alteran el determinismo del parto. Factor mecánico: La disminución del volumen uterino, que impide o retrasa el inicio del trabajo de parto.
9
EMBARAZO PROLONGADO Factor fetal: Malformaciones fetales tienden a prolongar su gestación: Cerebro fetal: maduración cerebral tardía. Alteraciones en el eje hipotálamo-hipófisis y glándula adrenal. . Hipófisis: la anencefalia se asocia con prolongación del embarazo. Glándulas adrenales: hipoplasia adrenal fetal primaria congénita.
10
EMBARAZO PROLONGADO Placenta: deficiencia de la enzima sulfatasa
placentaria lleva a baja producción de estrógenos, se asocia con embarazo prolongado, falla en la maduración cervical y dificultad en la inducción del trabajo de parto.
11
EMBARAZO PROLONGADO COMO CAUSA MATERNA SE CONSIDERA: PRIMIGESTAS
EDAD DE 35 AÑOS O MAYOR
12
EMBARAZO PROLONGADO La causa más común de embarazo prolongado es un
error en determinar el tiempo real de gestación. Usar la fecha de la última menstruación para determinar la edad gestacional está lleno de inexactitudes
13
EMBARAZO PROLONGADO DIAGNÓSTICO:
Determinar con exactitud la edad gestacional por medio de la fecha de ultima regla Determinación de edad gestacional por USG
14
EMBARAZO PROLONGADO PROBLEMAS MATERNOS INQUIETUD ANSIEDAD EXPECTATIVA
15
EMBARAZO PROLONGADO PROBLEMAS FETALES Se engloban en 2 categorias:
Los asociados a función uteroplacentaria disminuida, resultando en: oligohidramnios crecimiento fetal disminuido paso de meconio Asfixia riesgo potencial de muerte fetal.
16
EMBARAZO PROLONGADO Los asociados con función placentaria normal, resultando en: Mayor crecimiento fetal, Riesgo aumentado de trauma durante el parto,
17
EMBARAZO PROLONGADO OLIGOHIDRAMNIOS
Se considera que en ausencia de RPM, se debe a una insuficiencia placentaria, por lo que se redistribuye flujo sanguíneo renal con la disminución en la producción de orina
18
EMBARAZO PROLONGADO MACROSOMÍA
Las consecuencias de la macrosomía incluyen: obstrucción del trabajo de parto trauma durante el nacimiento, especialmente distocia de hombros, lesión del plexo braquial e hipoxia.
19
EMBARAZO PROLONGADO SUFRIMIENTO FETAL
La causa de esta hipoxia fetal se debe a la insuficiencia placentaria,que se manifiesta clínicamente mediante: oligohidramnios meconio alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal.
20
EMBARAZO PROLONGADO ASPIRACIÓN DE MECONIO:
En embarazos prolongados la incidencia del paso de meconio es mayor a 25%. Una complicación asociada es que el volumen de líquido amniótico disminuye, y el meconio será menos diluido, resultando en un meconio espeso que puede aspirar el feto
21
EMBARAZO PROLONGADO El meconio espeso obstruye el tracto respiratorio
En adición el meconio bloquea la acción del surfactante para reducir la tensión superficial y así interfiere con la función pulmonar
22
EMBARAZO PROLONGADO INSUFICIENCIA PLACENTARIA
La máxima función placentaria se alcanza alrededor de las 36 semanas de gestación, Posteriormente, el proceso de transferencia placentaria declina en forma gradual.
23
EMBARAZO PROLONGADO La insuficiencia placentaria ocasiona:
Retardo en crecimiento fetal Perdida de grasa fetal Paso de meconio Hipomotilidad fetal
24
EMBARAZO PROLONGADO Hipoxía fetal Oligohidramnios
Disminución de la FCF Apgar bajo al nacimiento Daño a SNC Muerte
25
EMBARAZO PROLONGADO SX DE POSTMADUREZ: piel reseca, con exfoliación
uñas demasiado largas cabello abundante arrugas visibles en las palmas de las manos y las plantas de los pies depósitos de grasa mínimos
26
EMBARAZO PROLONGADO Alteraciones metabolicas como: policitemía e hipoglucemía Mayor dificultad para regular la temperatura Mayor riesgo perinatal de muerte
27
EMBARAZO PROLONGADO EVALUACION FETAL
Valorar motilidad fetal: debe realizarse diariamente. Perfil biofísico: debe efectuarse, al menos, dos veces por semana o a criterio médico. Índice de líquido amniótico : debería hacerse valoración, al menos, una vez por semana o según criterio médico. El ILA debe ser mayor de 5 cm, para indicar un volumen del llíquido amniótico normal
28
EMBARAZO PROLONGADO Monitorízación fetal: por seguridad y facilidad, la monitoría sin estrés es la más usada; se recomienda dos veces por semana. Se considera reactiva si hay dos aceleraciones de más de 15 latidos, por más de 15 segundos en un trazado de 20 minutos
29
EMBARAZO PROLONGADO MANEJO
Condiciones obstétricas favorables y seguridad de gestación como mínimo a término:inducción del parto Condiciones obstétricas desfavorables y normalidad de las pruebas de bienestar fetal, sin patología obstétrica asociada: control de bienestar fetal mediante monitoría fetal preparto,perfil biofísico, valoración del volumen del líquido amniótico
30
EMBARAZO PROLONGADO Condiciones obstétricas desfavorables, normalidad de las pruebas de bienestar fetal y patología obstétrica asociada: en función del tipo de patología obstétrica asociada, será la base decidir el momento más oportuno para finalizar el embarazo Anormalidad en las pruebas de bienestar fetal indicación para interrupción del embarazo
31
Fecha de la última mestruación
EMBARAZO PROLONGADO Sospecha de embarazo prolongado Confirmar edad gestacional USG actual Fecha de la última mestruación
32
EMBARAZO PROLONGADO 41 Semanas o más HOSPITALIZAR
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
33
EMBARAZO PROLONGADO Entre 40 y 41 semanas Monitorización de FCF
Perfil biofísico Indice de liquido amniotico Evaluar bienestar fetal 2 veces por semana
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.